Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Aftermarket o fake?

zampetti

Moderador
Cuando tenemos un reloj al que le falta o tiene en mal estado alguna pieza, tenemos la opción de ponernos en contacto con la marca y pedir repuestos. Esto no siempre es posible, sobre todo cuando el modelo está agotado o simplemente porque no se sirven piezas.

También ocurre que por aburrimiento o por simple cambio de gustos, decidimos "tunear" un reloj. Los Seiko están a la cabeza de esto, hay algunas páginas especializadas en vender piezas para Seiko: Biseles, inserts, anillos internos, esferas, agujas, ... todo prácticamente.

La duda es la siguiente, si le pongo unas agujas a mi Seiko vintage, que ya las tenía estropeadas y sin lumen, pues vale, puede pasar; el insert de otro color al original, pues vale, un cristal nuevo, que el otro estaba rayado, pues vale; peeeeero ahora decido ponerle una esfera verde, o amarilla, o roja, ... En muchas de esas esferas pone Seiko claramente, Seiko nunca hizo esferas con esos colores para ese modelo. Estaríamos llamando aftermarket a todas esas piezas, pero yo se lo atribuyo sólo a las piezas que no estén firmadas; la esfera tiene puesta la marca y no es de esa marca, estaríamos ante una esfera fake.

Corregidme si me equivoco, que puede ser. De hecho no sé si esas esferas eran originales y se han pintado. Si es así me la envaino.
 

jositus

Moderador
Tienes tod la razón, solamnete hay que pensar en las esferas fifty fantoms, yo soy de la opinión de que si vas a "tunear" el reloj no deberías poner marca.
 

Alyazirat

New member
Esta elucubración de Antonio la encamino al caso particular del Omega PO. Es conocido las opciones de colores que presenta la marca en su bisel. Naranja y Negro entre ellos. Y también es conocido que tanto uno como otro puedes encontrarlo "aftermarket" (o lo que para mi es copia/falso). Mi PO en particular viene con el naranja y siempre quise tenerlo en negro. Si llamas a la marca para que te lo suministre te dicen que tienes que comprar el bisel entero y no solo el insert. La broma se llama 250 €. Es por ello que muchos compañeros optaron por comprar el "aftermarket". Yo no juzgo al que lo haga que cada uno es libre de hacer lo que quiera pero personalmente, cuando me lo plantee, se me pasó por la cabeza que una vez puesto ese bisel aftermarket mi Omega PO original se convertiría en un fake ya que el insert nunca llega a ser del todo igual que el original, y es por eso que deseche/o lo idea totalmente.
 

zampetti

Moderador
Esta elucubración de Antonio la encamino al caso particular del Omega PO. Es conocido las opciones de colores que presenta la marca en su bisel. Naranja y Negro entre ellos. Y también es conocido que tanto uno como otro puedes encontrarlo "aftermarket" (o lo que para mi es copia/falso). Mi PO en particular viene con el naranja y siempre quise tenerlo en negro. Si llamas a la marca para que te lo suministre te dicen que tienes que comprar el bisel entero y no solo el insert. La broma se llama 250 €. Es por ello que muchos compañeros optaron por comprar el "aftermarket". Yo no juzgo al que lo haga que cada uno es libre de hacer lo que quiera pero personalmente, cuando me lo plantee, se me pasó por la cabeza que una vez puesto ese bisel aftermarket mi Omega PO original se convertiría en un fake ya que el insert nunca llega a ser del todo igual que el original, y es por eso que deseche/o lo idea totalmente.

Si, pero por lo menos en el insert no pone "Omega" en ninguna parte.
 

yuri

New member
ocurre muy amenudo con los bullhead de citizen tambien,que son una autentica berbena de color y fantasia.personalmente los considero fakes.no puedes realizar un elemento que no existia en el modelo original,y firmarlo con el nombre de la marca.no es un repuesto,para mi es una falsificacion,y en algunos casos algo peor,con una calidad pesima.imagino de donde vienen la mayoria,y controlar eso tiene que ser realmente dificil,porque ademas las marcas estaran mucho mas ocupadas en las falsificaciones del reloj completo,que en el tema de repuestos de modelos,en su mayoria descatalogados.
 

zampetti

Moderador
ocurre muy amenudo con los bullhead de citizen tambien,que son una autentica berbena de color y fantasia.personalmente los considero fakes.no puedes realizar un elemento que no existia en el modelo original,y firmarlo con el nombre de la marca.no es un repuesto,para mi es una falsificacion,y en algunos casos algo peor,con una calidad pesima.imagino de donde vienen la mayoria,y controlar eso tiene que ser realmente dificil,porque ademas las marcas estaran mucho mas ocupadas en las falsificaciones del reloj completo,que en el tema de repuestos de modelos,en su mayoria descatalogados.

Por ejemplo uno verde que yo tuve. Esa esfera nunca la hizo Citizen.

n13k.jpg
 

claimsys

Well-known member
Pues yo no sé dónde estaría la frontera entre aftermarket o fake. Es posible que debido a la falta de repuestos las grandes marcas no se hayan metido con estas empresas que fabrican estas piezas o personalizaciones. Además, en algunos países, las patentes o los diseños tienen caducidad si no se van renovando. Es posible que estas empresas tengan acuerdos comerciales con las grandes marcas al igual que ocurre en el mundo del automóvil, donde dejan fabricar, bajo licencia, piezas descatalogadas de vehículos de hace 30 años o más. Para juzgar si es fake o aftermarket habría que investigar muy a fondo cada caso, y eso desde aquí es muy difícil porque habría que estar viviendo en el pais asiático donde fabrican estas piezas.

Saludos.
 

zampetti

Moderador
Pues yo no sé dónde estaría la frontera entre aftermarket o fake. Es posible que debido a la falta de repuestos las grandes marcas no se hayan metido con estas empresas que fabrican estas piezas o personalizaciones. Además, en algunos países, las patentes o los diseños tienen caducidad si no se van renovando. Es posible que estas empresas tengan acuerdos comerciales con las grandes marcas al igual que ocurre en el mundo del automóvil, donde dejan fabricar, bajo licencia, piezas descatalogadas de vehículos de hace 30 años o más. Para juzgar si es fake o aftermarket habría que investigar muy a fondo cada caso, y eso desde aquí es muy difícil porque habría que estar viviendo en el pais asiático donde fabrican estas piezas.

Saludos.

El tema es sensiblemente distinto al de las patentes. No es lo mismo patentar un diseño que registrar una marca, esto último creo que no caduca.

Un ejemplo de aftermarket sería si llevas tu reloj al servicio técnico de la marca para que le cambien el bisel.
 

claimsys

Well-known member
El tema es sensiblemente distinto al de las patentes. No es lo mismo patentar un diseño que registrar una marca, esto último creo que no caduca.

Un ejemplo de aftermarket sería si llevas tu reloj al servicio técnico de la marca para que le cambien el bisel.

Yo te aseguro, que por experiencia propia, las marcas tienen fecha de caducidad también. A mí la Oficina de Patentes y Marcas me exige cada cierto tiempo efectuar un pago para mantener mi marca registrada a mi nombre.

Por otro lado es posible que, efectivamente, exista un stock de piezas originales que se hayan remozado o personalizado, o piezas que no contengan indicios de la marca por ningún lado y que puedan personalizar el reloj. La frontera estaría en las piezas que contengan la marca o el logo presentes y esa frontera es la que intentaba dilucidar en mi intervención anterior.

Saludos.
 
Última edición:

zampetti

Moderador
Yo te aseguro, que por experiencia propia, las marcas tienen fecha de caducidad también. A mí la Oficina de Patentes y Marcas me exige cada cierto tiempo efectuar un pago para mantener mi marca registrada a mi nombre.

Por otro lado es posible que, efectivamente, exista un stock de piezas originales que se hayan remozado o personalizado, o piezas que no contengan indicios de la marca por ningún lado y que puedan personalizar el reloj. La frontera estaría en las piezas que contengan la marca o el logo presentes y esa frontera es la que intentaba dilucidar en mi intervención anterior.

Saludos.
Yo no entro en que haya que pagar o no. Lo que tengo entendido es que las patentes caducan, pagando o no. Supongo que si sigues pagando la marca, seguirá siendo tuya para siempre mientras pagues.
 

6138

Well-known member
son claramente fakes pero si no hay repuesto disponible .original pues lo acepto, tampoco soy demasiado purista , si el reloj conserva su maquinaria original
 

Clavo

New member
¿Aftermarket o fake?

Buena pregunta en la que cada uno encontrara un punto de vista diferente, yo personalmente siempre busco recambios originales, en mi caso concreto y en la mayoria de mis relojes, estos ajustan perfectamente, tienen excelente calidad y pienso que no hay nada como el recambio original aunque su valor economico sea mas alto o no por que hay de todo en la viña del señor....

Ahora bien hay casos en los que es imposible encontrar recambios originales en ese caso Aftermarket, fake, copias, replicas o piratas como se quiera llamar para mi es lo mismo.......
 

Tirano

Active member
Yo entiendo que en los casos que planteáis, no serían falsificaciones, a mi modo de ver. Si el fabricante original no tiene lo que necesitas o quieres, recurres a la industria auxiliar. Haciendo un símil, un Opel corsa lo puedes tunear con otras llantas, con otra radio, incluso con un parachoques nuevo. No por hacerlo, se convierte en una falsificación de un Opel Corsa, simplemente es... un Corsa tuneado
 

FERGUSON

Well-known member
Pues para mi la cuestión es, aftermarket o paralelo como se ha dicho toda la vida si, pero bajo licencia, lo cual sospecho que en la mayoría de casos no es así.
 

yuri

New member
yo creo que cuando compras un recambio cuya calidad no tiene nada que ver con la original(y esto ocurre bastante amenudo)y la firmas como dicho producto de entrada proyectas una mala imagen de la marca.tienes armys firmadas del speedmarter en ebay por 20o 25 euros,cuando la original seguramente rondara los 500 o mas.dudo que la marca este detras,porque flaco favor se haria asi misma.ademas si un pequeño taller te hace el armys,otro pequeño taller te hace la caja ,otro la esfera,y otro lo ensambla con una maquina seagull por ejemplo tendriamos un aftermarket perfecto o un fake?
 

zampetti

Moderador
Yo no hablo de "cualquier" pieza, da igual que esté descatalogada o no; me refiero a piezas firmadas sin que hayan salido de la fábrica dueña de esa firma. Un ejemplo podrían ser las esferas no oficiales que se venden para los 009, 007, Monster, ... en las que pone Seiko, claro.
 

Nokland

Active member
Siendo estrictos, y si obligatoriamente tenemos que situarnos en un extremo u otro; aftermarket o face, para mi sin duda estariamos mas cerca de "fake" que de aftermarket, pero sin embargo personalmente opino que la definicion de fake puede ser excesiva.

Definimos un reloj "fake" como un reloj que no siendo autentico, se compone de piezas falsificadas que imitan al original con mayor o menor resultado. El hecho de que un reloj lleve un cristal, una correa, o unas agujas no originales, no lo convierte en falso, pero tampoco podemos decir que sea entonces el reloj "original". El tema de la esfera, si va firmada es mas peliagudo, pues entonces aunque el reloj no sea falso, la esfera si lo es, pues no habiendo salido de la casa del fabricante lleva su firma. Seria un autentico seiko, con esfera falsa. Y para piezas no originales, pero no firmadas, hablariamos de un autentico seiko con modificaciones compatibles.


¿Que opinarias si yo me fabricase (suponiendo que pudiese llegar a hacerlo), con un resultado excelente, con materiales de primera ley, y con una calidad comparable o superior a la calidad de fabrica, una esfera para un reloj de lujo, a la altura del mismo? ¿Seria falso, no lo seria?.
Para mi... si lo firmo con la marca, estaria en mi derecho de llamarlo falso (auqnue no le restaria demasiado valor al conjunto del reloj), pero si lo firmo con mi nombre o lo dejo en blanco, solo seria una pieza compatible, que podria ser mas valiosa incluso que la original, y que para mi al menos, no restaria un apice de valor al reloj en ningun caso.

Saludos
 

zampetti

Moderador
Siendo estrictos, y si obligatoriamente tenemos que situarnos en un extremo u otro; aftermarket o face, para mi sin duda estariamos mas cerca de "fake" que de aftermarket, pero sin embargo personalmente opino que la definicion de fake puede ser excesiva.

Definimos un reloj "fake" como un reloj que no siendo autentico, se compone de piezas falsificadas que imitan al original con mayor o menor resultado. El hecho de que un reloj lleve un cristal, una correa, o unas agujas no originales, no lo convierte en falso, pero tampoco podemos decir que sea entonces el reloj "original". El tema de la esfera, si va firmada es mas peliagudo, pues entonces aunque el reloj no sea falso, la esfera si lo es, pues no habiendo salido de la casa del fabricante lleva su firma. Seria un autentico seiko, con esfera falsa. Y para piezas no originales, pero no firmadas, hablariamos de un autentico seiko con modificaciones compatibles.


¿Que opinarias si yo me fabricase (suponiendo que pudiese llegar a hacerlo), con un resultado excelente, con materiales de primera ley, y con una calidad comparable o superior a la calidad de fabrica, una esfera para un reloj de lujo, a la altura del mismo? ¿Seria falso, no lo seria?.
Para mi... si lo firmo con la marca, estaria en mi derecho de llamarlo falso (auqnue no le restaria demasiado valor al conjunto del reloj), pero si lo firmo con mi nombre o lo dejo en blanco, solo seria una pieza compatible, que podria ser mas valiosa incluso que la original, y que para mi al menos, no restaria un apice de valor al reloj en ningun caso.

Saludos
De acuerdo en todo.
 
Arriba