Centro Relojero Pedro Izquierdo

Agradable hallazgo ...

gnomo72

Well-known member
IMG_20170418_185515.jpg
 

AJF

Well-known member
Muy chulo, una vez me dieron uno igual que tenía las agujas sueltas empecé a "cacharrearlo" para colocarlas y al final lo "escacharre".....:nosena:
 

Charlino

Well-known member
Agradable y muy bonito gnomo, es un clásico de Citizen muy elegante. Me encanta el tono crema de la esfera, queda muy elegante con los índices y agujas dorados. Las agujas muy estilizadas, es un reloj fino y elegante, y con muy buena máquina dentro. La pulsera le sienta muy bien, ¿es la suya original o se la has puesto tú? ¿Lo has encontrado por casa, te lo ha dado algún familiar, te lo han regalado o lo has comprado? Cuéntanos algo, es muy bonito y está en muy buen estado.

Enhorabuena, que lo disfrutes.
 

santi81

Member
Me encanta... Yo también quiero encontrarme esas cosas... Tengo uno con ese mismo movimiento con mas o menos los mismos años y cuando lo usaba seguido tenia una desviaciób de apenas 15 segundos a la semana... Con un repasito a la caja se te quedara nuevo.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 

gnomo72

Well-known member
Agradable y muy bonito gnomo, es un clásico de Citizen muy elegante. Me encanta el tono crema de la esfera, queda muy elegante con los índices y agujas dorados. Las agujas muy estilizadas, es un reloj fino y elegante, y con muy buena máquina dentro. La pulsera le sienta muy bien, ¿es la suya original o se la has puesto tú? ¿Lo has encontrado por casa, te lo ha dado algún familiar, te lo han regalado o lo has comprado? Cuéntanos algo, es muy bonito y está en muy buen estado.

Enhorabuena, que lo disfrutes.

Pues es un reloj que tenía mi relojero de cabecera de un arreglo que le encargaron hace casi un par de años y que al entregarlo al cliente se le hizo caro y lo dejo en la tienda ... menudo cariño le tendría ... como sabe que a mi se me cae la baba con estos bichitos y después de esperar un tiempo prudente y avisando al cliente de que su reloj lo podía recoger si cambiaba de opinión y este dándole de nuevo la negativa me dijo "toma Rafa ... para tí, te lo regalo ... seguro que tú si que le das el cariño que se merece" ... y aquí está ... puesto en la muñeca :oops:
 

Nico52

New member
Me encanta. El tono crema de la esfera y los indices y agujas doradas queda precioso. La caja muy original.
Como dice tu relojero, seguro que vas a darle cariño.
 

gnomo72

Well-known member
Tengo estos números inscritos en la tapa trasera y me imagino que será la información de el modelo y el año de fabricación; pero yo no se traducirlos ... me ayudais?

4-281004 KT

31102746

71-2612
 
Pues es un reloj que tenía mi relojero de cabecera de un arreglo que le encargaron hace casi un par de años y que al entregarlo al cliente se le hizo caro y lo dejo en la tienda ... menudo cariño le tendría ... como sabe que a mi se me cae la baba con estos bichitos y después de esperar un tiempo prudente y avisando al cliente de que su reloj lo podía recoger si cambiaba de opinión y este dándole de nuevo la negativa me dijo "toma Rafa ... para tí, te lo regalo ... seguro que tú si que le das el cariño que se merece" ... y aquí está ... puesto en la muñeca :oops:

Qué falta de respeto tiene la gente por el trabajo de los demás, antes de nada se pide presupuesto, el hombre le dedicaría sus horas a repararlo para luego tener que comerse el trabajo. Perdonad mi enfado.

Me alegro mucho de que el reloj esté en tus manos y del detalle que ha tenido contigo el relojero, señal inequívoca de que tú sí que valoras su tiempo y su dedicación
 

gnomo72

Well-known member
Qué falta de respeto tiene la gente por el trabajo de los demás, antes de nada se pide presupuesto, el hombre le dedicaría sus horas a repararlo para luego tener que comerse el trabajo. Perdonad mi enfado.

Me alegro mucho de que el reloj esté en tus manos y del detalle que ha tenido contigo el relojero, señal inequívoca de que tú sí que valoras su tiempo y su dedicación

Ya ves ... estas son cosas que hay que calibrarlar antes, de todos modos amante a los reojes y un ni si quiera poquito entendido no sería ya que debería de saber de sobra que una limpieza ajustes y hasta reaparación de algunas piezas se le pondría en al menos 50 pavos ... y lo que más le fastidia a mi relojero que encima pierde el cliente porque se va a otro sitio a comprarse un reloj por 20 € ... claro que no sabe que el suyo tiene 50 años y ahí está ... en mi muñeca y en marcha y el que ha comprado de 20 € seguramente el año que viene ya no funcionará y se tendrá que gastar otros 20 ... en fin ... la gente que somos asin ... :sarcastic:
 

ALEJANDROpm

New member
Ya te he comentado en el hilo de postureo/vacileo relojeril diario que se me hace casi calcado al Orient Crystal 3 estrellas de los 80-90 que tengo yo (ya subí en el anterior hilo unas fotos días atrás). Cualquiera podría pensar que fueran primos cercanos a pesar de ser de tan diferentes cunas como son Orient y Citizen.

Es muy bonito, elegante, con ese toque clásico, pero a la vez el justo toque sport para no desentonar con casi nada y cualquier situación.
Vamos, como mi Orient... xD ;).

Tengo estos números inscritos en la tapa trasera y me imagino que será la información de el modelo y el año de fabricación; pero yo no se traducirlos ... me ayudais?

4-281004 KT

31102746

71-2612

Ahora con más calma y en casa he visto este mensaje.

Pues si hay fecha de fabricación en esos códigos creo que será en el segundo código. En concreto "110274". Es decir del año 1974... y si las otras cifras son ya mes de febrero o de noviembre y día (según), o mes y lote de fabricación, o número de lote sin más... no me atrevería a decir.

Pero sospecho que del 74 es.
 
Última edición:

Charlino

Well-known member
Tengo estos números inscritos en la tapa trasera y me imagino que será la información de el modelo y el año de fabricación; pero yo no se traducirlos ... me ayudais?

4-281004 KT

31102746

71-2612

En Citizen los relojes se pueden datar de forma similar a los Seiko, si bien llevan más cantidad de números y letras, que a saber qué significan algunos...Pero al menos no pasa como en los Orient, que no se datan con facilidad. El sistema de los Citizen es como te digo parecido al de Seiko: en el número largo que aparece en la tapa trasera, que además a veces es de grafía más grande que los otros, la primera cifra por la izquierda indica el año de su década, y la segunda, el mes en que se fabricó el reloj en ese año, siendo del 1 al 9 los meses de Enero a Septiembre, y Octubre puede ser un "0" o una "O", Noviembre es una N y Diciembre una D. Este número en tu reloj es 31102746. Para saber por lo tanto si tu reloj es de 1973 o de 1983, se puede hacer un poco de historia: creo que es un Citizen 7 Eagle, con un calibre Miyota 8200A automático; este calibre se empezó a fabricar sobre 1975, como el modelo "7 Eagle" creo, así que tu Citizen debería ser de Enero de 1983, si mi información no me falla. La caja es bastante setentera, pero es que a principios de los años 80 aún había muchas cajas así; y las agujas finas y estilizadas, al igual que los índices finos, me pegan más con una estética de principios de los años 80 que con 1973, cuando agujas e índices solían ser más gruesos (normalmente). No sé si antes de 1975 habría algún Citizen 7 Eagle que llevase un calibre anterior al Miyota 8200A, pero creo que no. Tu reloj es ese, y es según mi información de Enero del 83. El resto de las cifras del número se refieren, creo, al ejemplar de Citizen (en general) fabricado en ese mes, que sería en tu caso el 102.746, aunque en esto no estoy tan seguro. Mis Citizen los tengo todos datados así, les he hecho esta tarde unas fotos a varios para que los veas, desde mi 8200A de Octubre de 1977:





Hasta el 3510 de Enero de 1996:





,,,el Citizen 3560 de Octubre de 1990:





O el Citizen 6850 de Enero de 1996:





El Citizen 7 Eagle con su Miyota 8200A y sus competidores naturales, los Seiko 5 y Orient 469, son todos muy buenos relojes que tú conoces de sobra gnomo, has tenido ya varios...pero para los que no los conozcan mucho, son todos relojes japoneses con movimientos automáticos de 21 rubíes, 21.600 alternancias/hora, doble calendario, pero en el caso del Citizen con la ventaja añadida del remonte manual. Son muy buenos, fiables, cómodos, bonitos, sufridos y muy baratos para todo esto que dan.

Enhorabuena compañero, que lo disfrutes, es un Citizen vintage muy bonito y muy "ponible".
 
Última edición:

gnomo72

Well-known member
En Citizen los relojes se pueden datar de forma similar a los Seiko, si bien llevan más cantidad de números y letras, que a saber qué significan algunos...Pero al menos no pasa como en los Orient, que no se datan con facilidad. El sistema de los Citizen es como te digo parecido al de Seiko: en el número largo que aparece en la tapa trasera, que además a veces es de grafía más grande que los otros, la primera cifra por la izquierda indica el año de su década, y la segunda, el mes en que se fabricó el reloj en ese año, siendo del 1 al 9 los meses de Enero a Septiembre, y Octubre puede ser un "0" o una "O", Noviembre es una N y Diciembre una D. Este número en tu reloj es 31102746. Para saber por lo tanto si tu reloj es de 1973 o de 1983, se puede hacer un poco de historia: creo que es un Citizen 7 Eagle, con un calibre Miyota 8200A automático; este calibre se empezó a fabricar sobre 1975, como el modelo "7 Eagle" creo, así que tu Citizen debería ser de Enero de 1983, si mi información no me falla. La caja es bastante setentera, pero es que a principios de los años 80 aún había muchas cajas así; y las agujas finas y estilizadas, al igual que los índices finos, me pegan más con una estética de principios de los años 80 que con 1973, cuando agujas e índices solían ser más gruesos (normalmente). No sé si antes de 1975 habría algún Citizen 7 Eagle que llevase un calibre anterior al Miyota 8200A, pero creo que no. Tu reloj es ese, y es según mi información de Enero del 83. El resto de las cifras del número se refieren, creo, al ejemplar de Citizen (en general) fabricado en ese mes, que sería en tu caso el 102.746, aunque en esto no estoy tan seguro. Mis Citizen los tengo todos datados así, les he hecho esta tarde unas fotos a varios para que los veas, desde mi 8200A de Octubre de 1977:





Hasta el 3510 de Enero de 1996:





,,,el Citizen 3560 de Octubre de 1990:





O el Citizen 6850 de Enero de 1996:





El Citizen 7 Eagle con su Miyota 8200A y sus competidores naturales, los Seiko 5 y Orient 469, son todos muy buenos relojes que tú conoces de sobra gnomo, has tenido ya varios...pero para los que no los conozcan mucho, son todos relojes japoneses con movimientos automáticos de 21 rubíes, 21.600 alternancias/hora, doble calendario, pero en el caso del Citizen con la ventaja añadida del remonte manual. Son muy buenos, fiables, cómodos, bonitos, sufridos y muy baratos para todo esto que dan.

Enhorabuena compañero, que lo disfrutes, es un Citizen vintage muy bonito y muy "ponible".

Muchas gracias Charlino por tan explicativa respuesta ... :guay:
 
Última edición:

Charlino

Well-known member
Muchas gracias Charlino por tan explicativa respuesta ... :guay:

Es un placer gnomo, para eso estamos. Gracias a tí por enseñar ese Citizen, está claro que el reloj y su actual dueño salísteis ganando por la metedura de pata del antiguo dueño. Por cierto, buena gente tu relojero, tienes suerte de conocerle siendo relojista.
 

Jose IGP

Member
Hola
Ayer compré este hermano del Citizen Eagle 7 que presentó Gnomo, por un precio muy barato, y quise aprrovechar, y pues ya está conmigo
Saludos
b4cde077f8993c58c67a82e07aac1a13.jpg


Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
 
Arriba