Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Cómo fabrican las piezas más pequeñas?

skan

New member
Buenas.
Me gustaría saber cómo fabrican las piezas más pequeñas de los relojes.
Y no me refiero a como las ensamblan sino a como las fabrican.
Supongo que maquinas fresadoras y cosas así no.
Por extrusión leí que hacen cosas pero tampoco me parece demasiado preciso y sólo serviría para piezas planas.
¿Quizá con algún procedimiento litografico o por laser?.

Y si no nos refiriesemos a la industria sino para montarse un taller en casa cuál sería el método más preciso con el que poder hacer piezas metálicas pequeñas, como el engranaje más pequeño de un reloj, dentro de un límite de precio, claro.
 

Mused

New member
Sinceramente, creo que la mayoría de las piezas de relojería (alta precisión) hoy en día se realizan con cortes en máquinas CNC con control numérico + procesos de mecanizado posteriores (véase la realización de los dientes de las ruedas de los engranajes, piñones, etc)

Básicamente, yo lo englobaría en dos ramas:

Piezas obtenidas mediante corte + proceso de mecanizado posterior: ruedas y engranajes.

Piezas obtenidas únicamentre mediante procesos de mecanizado: ejes (torneado), caja (fresado), agujeros roscados (roscados), agujeros pasantes con altas tolerancias dimensionales (escariados)...

En cuanto a lo que comentas de la extrusión, te aclaro.
La extrusión es un proceso de deformación plástica del metal en el cuál se hace atravesar a este por una matriz (también llamada dado) con el objetivo de obtener una pieza alargada con un determinado perfil.
Por ejemplo, las típicas vigas de acero de construcción con perfil en I latina se fabrican de esta manera. Como ves, este proceso de fabricación no tiene mucho sentido en relojería (piezas muy pequeñas con tolerancias y acabados dimensionales muy buenos), puesto que es díficil controlar como te he comentado las tolerancias y dimensiones de las piezas debido a que estamos trabajando con el metal a altas temperaturas. A parte de que no hay ninguna pieza en la maquinaria del reloj que necesite de este proceso de fabricación.

En cuanto a montarte un taller... puffff... :nosena:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Buenas.
Me gustaría saber cómo fabrican las piezas más pequeñas de los relojes.
Y no me refiero a como las ensamblan sino a como las fabrican.
Supongo que maquinas fresadoras y cosas así no.
Por extrusión leí que hacen cosas pero tampoco me parece demasiado preciso y sólo serviría para piezas planas.
¿Quizá con algún procedimiento litografico o por laser?.

Y si no nos refiriesemos a la industria sino para montarse un taller en casa cuál sería el método más preciso con el que poder hacer piezas metálicas pequeñas, como el engranaje más pequeño de un reloj, dentro de un límite de precio, claro.

Aquí hay algo para empezar... Déjame que busque mas y lo pongo.

Saludos!!!:great:


 

zampetti

Moderador
Supongo que después de fabricadas con CNC a las más delicadas se le dará un repaso a mano si es necesario, pero no creo que esto ocurra con marcas modestas.
 

skan

New member
Sinceramente, creo que la mayoría de las piezas de relojería (alta precisión) hoy en día se realizan con cortes en máquinas CNC con control numérico + procesos de mecanizado posteriores (véase la realización de los dientes de las ruedas de los engranajes, piñones, etc)

Básicamente, yo lo englobaría en dos ramas:

Piezas obtenidas mediante corte + proceso de mecanizado posterior: ruedas y engranajes.

Piezas obtenidas únicamentre mediante procesos de mecanizado: ejes (torneado), caja (fresado), agujeros roscados (roscados), agujeros pasantes con altas tolerancias dimensionales (escariados)...

En cuanto a lo que comentas de la extrusión, te aclaro.
La extrusión es un proceso de deformación plástica del metal en el cuál se hace atravesar a este por una matriz (también llamada dado) con el objetivo de obtener una pieza alargada con un determinado perfil.
Por ejemplo, las típicas vigas de acero de construcción con perfil en I latina se fabrican de esta manera. Como ves, este proceso de fabricación no tiene mucho sentido en relojería (piezas muy pequeñas con tolerancias y acabados dimensionales muy buenos), puesto que es díficil controlar como te he comentado las tolerancias y dimensiones de las piezas debido a que estamos trabajando con el metal a altas temperaturas. A parte de que no hay ninguna pieza en la maquinaria del reloj que necesite de este proceso de fabricación.

En cuanto a montarte un taller... puffff... :nosena:

No digo para ganar dinero sino para hacer mis cosillas.
Un amigo se ha fabricado varias cosas, hace tiempo se hizo su propia fresadora, un escaner de piezas 3D (con patrones de laser y varias cámaras), e incluso ha modificado una impresora 3D para que imprima sus propias mezclas, algunas cosas le han quedado "feas" pero tienen mucha precisión, comparado con productos comerciales. Lo que no me gusta es que todo lo que se ha hecho sólo sirve para fabricar cosas grandes.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
No digo para ganar dinero sino para hacer mis cosillas.
Un amigo se ha fabricado varias cosas, hace tiempo se hizo su propia fresadora, un escaner de piezas 3D (con patrones de laser y varias cámaras), e incluso ha modificado una impresora 3D para que imprima sus propias mezclas, algunas cosas le han quedado "feas" pero tienen mucha precisión, comparado con productos comerciales. Lo que no me gusta es que todo lo que se ha hecho sólo sirve para fabricar cosas grandes.

Puedes intentar primero este sencillo proyecto en madera, luego ya te puedes lanzar a otros materiales:


La relojería parece fácil...:sarcastic: Pero no lo es tanto...:no: Saludos!!!:great:
 

Mused

New member
No digo para ganar dinero sino para hacer mis cosillas.
Un amigo se ha fabricado varias cosas, hace tiempo se hizo su propia fresadora, un escaner de piezas 3D (con patrones de laser y varias cámaras), e incluso ha modificado una impresora 3D para que imprima sus propias mezclas, algunas cosas le han quedado "feas" pero tienen mucha precisión, comparado con productos comerciales. Lo que no me gusta es que todo lo que se ha hecho sólo sirve para fabricar cosas grandes.

Cuando hablas de piezas fabricadas en impresoras 3D supongo que estas estarán fabricadas en polímeros, ¿no?. No creo que tenga una impresora 3D metálica en casa, pero...

Sinceramente, si lo que quieres es hacer "chapucillas", creo que para ir tirando probablemente tengas suficiente con un torno-fresadora manual pequeño que puedas agenciarte de segunda mano de algún taller de manufactura que renueve su maquinaria. Evidentemente tendrás algunas restricciones de cara a fabricar algunas piezas o incluso a realizar determinado tipo de mecanizados si no tienes la herramienta de cabezal adecuada o tu máquina no tiene la accesibilidad suficiente. De cualquier manera, para ir tirando, seguramente te será suficiente.
 

skan

New member
Puedes intentar primero este sencillo proyecto en madera, luego ya te puedes lanzar a otros materiales:


La relojería parece fácil...:sarcastic: Pero no lo es tanto...:no: Saludos!!!:great:

En realidad mi pregunta no era para hacer piezas de relojes sino piezas muy pequeñas en general, con aplicación en cualquier campo, pero en metal. Pero he preguntado en el foro porque supuse que habría expertos en el tema.
 
Arriba