Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Hasta qué punto le metéis mano a vuestros vintage?

ENKI

New member
Aquí tienes enlaces. [/url]



Muchas gracias.
Efectivamente, como decía Tirano más arriba, lo tuyo son palabras mayores.
Me han gustado mucho los enlaces sobre los dos relojes de bolsillo y el del carillón.
Da gusto ver lo bien que te lo pasas y todo lo que de curiosidad y habilidad hay en estos trabajos.
No me perderé tus próximas aventuras. :great:
 

ENKI

New member
Un poco de todo. Hombre de momento tengo pocos vintage, pero he meditado mucho mis compras y me he documentado todo lo que he podido antes de decidirme. Algunos en persona, llevando por supuesto una navajita de relojero para ver el calibre. Si es un calibre de la época y la marca correctas bien, pero además que tenga buena pinta (si está sucio, con manchones de aceite, tornillos con muchas muescas y señales, puentes sucios,...no me fío) y por supuesto, que parezca que funciona bien al darle cuerda. Un Dogma de los años 50 que al abrirlo ves un calibre AS 1130, firmado Dogma y con los típicos puentes de los Dogma de ese calibre, en principio me parece normal; o un Certina de los 50 con segundero pequeño a las seis, con calibre Certina 28-10, también. Hay que documentarse sobre el reloj en cuestión antes de comprar nada, que sepas que el calibre que estás viendo se corresponde con el modelo y la época por lo menos. Y creo que un movimiento bien cuidado más o menos se nota al verlo. Como estoy dispuesto a pagar bien si me interesa de verdad un reloj en concreto como para comprarlo, no me arriesgo con relojes con mala pinta, calibres sucios ni cosas raras. Por supuesto, el que me lo venda prefiero que sea de mi confianza: un familiar o conocido, un relojero al que voy a menudo, etc...

Un par de veces he comprado por Internet, y con mucho cuidado: documentándome muy bien sobre el modelo, preguntando mucho al vendedor, que además me tiene que poner buenas fotos del calibre y de todo el reloj y tiene que ser un vendedor que parezca fiable. Hasta ahora, aunque siempre hay más riesgo por Internet, informándome bien y descartando vendedores que no me parecían serios ni fiables me ha ido bien. Eso sí, han sido sólo un par de veces (las que he estimado estar bastante seguro).

En fin, creo que es fundamental documentarse muy bien para saber lo que se compra, ser frío y no comprar si no te enseñan bien todo el reloj o no te fias de algo. Y lo mejor, claro está, comprar en persona. Y tampoco pretender que si pagas 50€ por un Certina años 50 calibre 28-10 vaya a estar estupendo de mecánica y todo claro. Quizá por todo esto, tantas precauciones, en muchos años que llevo ya de afición, he comprado sólo seis o siete relojes que no fuesen nuevos. Pero he tenido suerte.




Muchas gracias por tu comentario. Me ha parecido muy interesante.
Lo de documentarse va mucho más con mi carácter y con cierta forma de entender el coleccionismo (¿hay otra?) que lo de intervenir personalmente en los relojes.
Es parte de la gracia del asunto.
Lo tendré en cuenta. :great:
 

Comandante

New member
bueno, como te dicen por ahí, si es un reloj que quieres conservar para tu colección o le tienes aprecio y quieres tenerlo en orden de marcha, directamente al relojero sin pensarlo.

Si lo que quieres es trastear y ver como funcionan las cosas, aprender y curiosear, busca alguno para desguace (en cualquier rastro o en internet tienes cien mil) y metele mano sin miedo, te darás cuenta en seguida de lo delicado que es y lo facil que se rompen (y se pierden) algunas piezas. jeje

Si lo que quieres es meter mano a fondo a alguno y sentir la satisfación de verlo funcionar después, te recomendaría que empieces por algo mas grande (despertadores por ejemplo). Al menos las piezas son mas tratables y resistentes, y no te desesperarás buscando un tornillito o una piecita.

un saludo
 

nolodic

Active member
Ciertamente yo he comprado relojes indios de 5 a 10 € para aprender, y he limpiado esferas. Sustitucion de balance completo, quitar y poner ancora, el sistema asociado a la corona.. Y hay muchas bajas. Pero el reloj del abuelo o alguno que he conseguido que le tengo aprecio. No me atrevo ni a darle cuerda hasta que lo vea un profesional.
 
Última edición:

ENKI

New member
bueno, como te dicen por ahí, si es un reloj que quieres conservar para tu colección o le tienes aprecio y quieres tenerlo en orden de marcha, directamente al relojero sin pensarlo.

Si lo que quieres es trastear y ver como funcionan las cosas, aprender y curiosear, busca alguno para desguace (en cualquier rastro o en internet tienes cien mil) y metele mano sin miedo, te darás cuenta en seguida de lo delicado que es y lo facil que se rompen (y se pierden) algunas piezas. jeje

Si lo que quieres es meter mano a fondo a alguno y sentir la satisfación de verlo funcionar después, te recomendaría que empieces por algo mas grande (despertadores por ejemplo). Al menos las piezas son mas tratables y resistentes, y no te desesperarás buscando un tornillito o una piecita.

un saludo



Gracias.
Sí, para trastear me voy a apuntar a un curso.
Y, como dices... lo demás, al relojero.
Por cierto que, según me ha parecido comprender, tú también tendrías más de un trabajo que mostrar, ¿no? (lo digo por si te apetece pegar un enlace por aquí...) :nosena:
 

ENKI

New member
Ciertamente yo he comprado relojes indios de 5 a 10 € para aprender, y he limpiado esferas. Sustitucion de balance completo, quitar y poner ancora, el sistema asociado a la corona.. Y hay muchas bajas. Pero el reloj del abuelo o alguno que he conseguido que le tengo aprecio. No me atrevo ni a darle cuerda hasta que lo vea un profesional.


Más claro imposible. Gracias.
 

Comandante

New member
Gracias.
Sí, para trastear me voy a apuntar a un curso.
Y, como dices... lo demás, al relojero.
Por cierto que, según me ha parecido comprender, tú también tendrías más de un trabajo que mostrar, ¿no? (lo digo por si te apetece pegar un enlace por aquí...) :nosena:

No es que sean trabajos dignos de mostrar, desde luego no llegan al nivel de virtuosismo que se ve por aquí, que hay verdaderos manitas y excelentes profesionales, yo muestro mis trabajitos/chapucillas sean buenos o malos, si son buenos a alguien le vendrán bien para aprender y si son malos alguien los criticará y aprenderemos todos, que es de lo que se trata :neutral:

Rebuscando por ahi veo que no tengo grandes cosas que mostrar :cry: además en muchos hilos las fotos han desaparecido, pero ya que lo pides tan educadamente, pondré alguno de los que aún tienen fotos.

http://www.foroderelojes.es/showthread.php/44002-Lip-Himalaya-Durowe-451-(INT)

Como te decía no son grandes trabajos, muchos de ellos simplemente consisten en desmontajes/limpiezas/aceitados y reparaciones menores, ajustes o cambio de alguna pieza (algún eje de volante se ha dejado) pero no son cosas muy expectaculares.

Pero para que veas que por muy mal aspecto que tenga se puede intentar poner en marcha, el siguiente estaba en el monton de la chatarra, tras revisar y ver que estaba completo solo un poco sucio, no necesitó mas que un buen desmontaje/lavado/aceitado para ponerse a andar. Para que veas el tipo de piezas con las que puedes practicar :guay:

No vale gran cosa, pero la satisfación de verlo andar de nuevo no tiene precio.

2s1of7t.jpg



un saludo
 

ENKI

New member
No es que sean trabajos dignos de mostrar, desde luego no llegan al nivel de virtuosismo que se ve por aquí, que hay verdaderos manitas y excelentes profesionales, yo muestro mis trabajitos/chapucillas sean buenos o malos, si son buenos a alguien le vendrán bien para aprender y si son malos alguien los criticará y aprenderemos todos, que es de lo que se trata :neutral:

Rebuscando por ahi veo que no tengo grandes cosas que mostrar :cry: además en muchos hilos las fotos han desaparecido, pero ya que lo pides tan educadamente, pondré alguno de los que aún tienen fotos.

http://www.foroderelojes.es/showthread.php/44002-Lip-Himalaya-Durowe-451-(INT)

Como te decía no son grandes trabajos, muchos de ellos simplemente consisten en desmontajes/limpiezas/aceitados y reparaciones menores, ajustes o cambio de alguna pieza (algún eje de volante se ha dejado) pero no son cosas muy expectaculares.

Pero para que veas que por muy mal aspecto que tenga se puede intentar poner en marcha, el siguiente estaba en el monton de la chatarra, tras revisar y ver que estaba completo solo un poco sucio, no necesitó mas que un buen desmontaje/lavado/aceitado para ponerse a andar. Para que veas el tipo de piezas con las que puedes practicar :guay:

No vale gran cosa, pero la satisfación de verlo andar de nuevo no tiene precio.



un saludo





Muchas gracias por tu post.

A mí me parecen trabajos mucho más que "dignos" y aportes muy valiosos al foro. Vamos, a mí me ha encantado (además has acertado de pleno con ese Himalaya).

Al margen de hasta qué punto llegue uno a intervenir en ellos o no (lo mínimo posible, en mi caso), lo que me ha decidido a iniciar una colección vintage es que me cuesta encontrar relojes actuales que me satisfagan al 100 %.

De hecho, de los que he comprado hasta ahora, tengo un par de ellos sin estrenar y unos cuantos a punto de vender (entró uno que me hizo cambiar completamente de orientación). Al final, siempre acabo mirando las colecciones "heritage" o "histórica", en general reediciones de modelos de los 50-60. Para eso, casi mejor asumir su reducido tamaño y lanzarse a por los originales, ¿no? (sin renunciar, claro, a tres o cuatro actuales en condiciones)

Otra cosa que me molesta bastante de los catálogos actuales es que algunas casas reeditan sus modelos "históricos" pasándose por el forro su propia historia para adaptarla a sus intereses marketinianos. La casa Lip (que por otra parte respeta las medidas originales) sería un buen ejemplo de ello. Por ejemplo, con el modelo Charles de Gaulle, que en realidad reproduce un modelo que salió dos años después de la muerte del general, cuando podía haber reproducido el que realmente usó (el R27), aunque solo fuese porque es mucho más bonito (a los del marketing que les compre quien los entienda).

Pero la palabra clave me parece la que mencionas al final de tu post: "satisfacción".

Y es que sí, imagino que a mí me produciría mil veces más satisfacción encontrar y reparar (!!!) este:




himalayacomandante_zps267df003.jpg






que comprar este otro por Internet:




HD_himalaya-1960-date-gold_c2777_zpsf7595a5d.jpg





Chapó !
 
Última edición:
Arriba