Centro Relojero Pedro Izquierdo

Apertura antiguo reloj

cmcuchian

New member
Buenas tardes a todos,

Es la primera vez que escribo, asi que brevemente me presento. Mi nombre es Cristian, soy de Buenos Aires, Argentina.

Luego de comenzar a buscar informacion sobre relojeria en general, di con vuestro foro, el cual me ha maravillado!

Al poco tiempo de comenzar a informarme, aparecio una oportunidad en un sitio de subastas que senti no podia desaprovechar. Compre un lote de 53 relojes.

A algunos se los ve bien, a otros no tanto, pero creo que sera un gran punto de partida para poder disfrutar de aprender del arte de relojeria!

Y la primer consulta que tengo es la siguiente: podran decirme que sistema de apertura tienen? no logro darme cuenta de si estan cerrados a presion o a rosca.

Les adjunto fotos de 5 de ellos.

Saludos a todos y desde ya muchas gracias!















 

Eusebio

Well-known member
Hola Cristian, bienvenido al foro.

Todos los que pones parecen ser con tapa a presión. Hazte con un lupa de relojero y observa con paciencia el borde que une la caja con la tapa. Observarás un pequeño rebaje que es donde se introduce la punta de la navaja para hacer palanca. Y que suele estar colocado (pero esto no es una ciencia exacta) cerca de una de las garras de la caja en la parte opuesta a la corona.

Un saludo.
 
Última edición:

AJF

Well-known member
Bienvenido al foro, Cristian, aquí aprenderás mucho. Bonitos relojes.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Buenas tardes a todos,

Es la primera vez que escribo, asi que brevemente me presento. Mi nombre es Cristian, soy de Buenos Aires, Argentina.

Luego de comenzar a buscar informacion sobre relojeria en general, di con vuestro foro, el cual me ha maravillado!

Al poco tiempo de comenzar a informarme, aparecio una oportunidad en un sitio de subastas que senti no podia desaprovechar. Compre un lote de 53 relojes.

A algunos se los ve bien, a otros no tanto, pero creo que sera un gran punto de partida para poder disfrutar de aprender del arte de relojeria!

Y la primer consulta que tengo es la siguiente: podran decirme que sistema de apertura tienen? no logro darme cuenta de si estan cerrados a presion o a rosca.

Les adjunto fotos de 5 de ellos.

Saludos a todos y desde ya muchas gracias!
















Hola Cristian, bienvenido al foro.

Todos los que pones parecen ser con tapa a presión. Hazte con un lupa de relojero y observa con paciencia el borde que une la caja con la tapa. Observarás un pequeño rebaje que es donde se introduce la punta de la navaja para hacer palanca. Y que suele estar colocado (pero esto no es una ciencia exacta) cerca de una de las garras de la caja en la parte puesta a la corona.

Un saludo.

Hola cmcuchian!!!:happy:

Bienvenido al foro y un saludo hasta la bella Argentina.

Como bien te ha orientado nuestro estimado compañero Eusebio, lo PRIMERO que necesitas es una lupa y una navaja de relojero:

e73c35sp.jpg


Luego veo que tienes tapas de varios tipos...:yes: Algunas tienen ese pequeño corte angulado en la caja (figura 1). se abren insertando la navaja en ese punto y haciendo presión giratoria (figura 1A),
hay algunos otros que ese mismo corte angulado lo tienen en la tapa, el procedimiento es el mismo que el anterior... Los cuadrados a veces tienen una pequeña separación entre la tapa y la caja
(figura 2) allí se inserta la navaja haciendo presión hacia afuera (yo me apoyo en las asas) (ver figura 2A).

u696uzwn.jpg


Algunas tapas redondas no tienen ese corte angulado, pero tienen un pequeño reborde donde se coloca la navaja para abrir (tener cuidado porque esas cuestan, pero se puede) (ver fig 3 y 3A).

Y otro tipo de tapa a presión puede tener un corte en uno de los extremos (figura 4), allí se inserta la punta de la navaja y se hace palanca hacia arriba (figura 4 y 4A)

fw5wijod.jpg


Trata siempre de mantener el control de la navaja y nunca permitas que la punta de esta ingrese al interior de la caja pues podrías dañar algo en el mecanismo...:scrito:

Elije para practicar los que estén mas rayados, pues al principio no es demasiado fácil... Buena suerte!!!:great:
 

jost

New member
Madre mía chico... 53 relojes, te vas a marear, jajajaja.
Bienvenido al foro, poco más que aportar a tus dudas después de lo que el gran Alphonse te ha escrito.
Otro más que ha caido en la enfermedad, no es de lo peor que puede pasarte, la cocaína es mucho peor :rofl:
Como consejo una vez abiertos, observa pero no toques! En tu caso intentaría abrir los que funcionen y ver su funcionamiento. Prueba a dar cuerda, mira cómo se ponen en marcha, presta atención a lo que pasa cuando giras la corona... cosas básicas antes de desmontar alguno.
Cuando decidas que ha llegado el momento de hacer tu primer desmontaje y limpieza, busca uno con la maquinaria lo más grande posible. Y que funcione, eso ayuda una vez acabado el trabajo a saber si lo hiciste bien. De poco sirve hacer una limpieza a un reloj que tiene en problema grave.
Si tienes dudas o te asusta empezar pregúntanos, que para eso estamos.
Yo también fui novato y llegué aquí sin saber nada... y ahora soy relojero. :)
 

cmcuchian

New member
Muchas gracias a todos!

Y sobre todo a Alphonse, lo suyo ha sido impecable!

He logrado abrir uno en un ratito libre que tuve.

Por desgracia, hasta donde puedo ver ninguno funciona, asi que ire mirando despacio, sin tocar demasiado en un principio.

En cuanto pueda ire por una lupa, bruselas, una navaja y destornilladores.

Saludos, ire manteniendolos al tanto :)
 

Nico52

New member
Muchas veces estos relojes antiguos no funcionan porque los aceites están resecos. Prueba antes de desmontar nada a darles unos golpecitos sobre la mano, puedes llevarte algunas sorpresas. Si consigues que comience a andar, no debes tenerlo en funcionamiento mucho tiempo, para evitar desgastes innecesarios, primero limpieza y aceitado.
Para empezar no es mala idea comenzar con algo mas grande como un despertador, por ejemplo.
PD: Bienvenido al foro.
 

Dr Lobo

Well-known member
Yo también creo que para empezar lo mejor es usar despertadores mecánico y mejor grandes (tamaño plato sopero) e ir reduciendo el tamaño, en los chinos normalmente se pueden encontrar. Los vintages suelen ser pequeños. De todas maneras tienes material para entretenerte una "temporadita". Suerte.:great:
Se me olvidaba los destornilladores NO los compres en los chinos.:scrito::666:
 

cmcuchian

New member
Gracias por la idea Nico, vere de conseguir uno grande.

Trato de ver continuamente videos y estudiar alguno de los libros que he conseguido, pero se que no es lo mismo.

Si Dr Lobo, pensaba comprar algo potable. Tengo una casa de herramientas de relojeria en el centro, vere de hacerme una corrida.

Saludos y muchas gracias!
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Si piensas tomar en serio el hobby de destripar relojes, compra la mejor herramienta qu permita tu bolsillo...:yes:
Asi no tendras que comprar dos veces y gastes mas guita..:guiño:
En cuanto puedas empieza a fotografiar los movimientos de tus bobos,
asi podremos ayudarte a identificarlos y ver si hay algunos similares que puedan "donar" piezas a otros y puedas salvarlos
de una mudanza definitiva a la quinta del ñato...:rofl::rofl::rofl:

Saludos!!!:great:
 

cmcuchian

New member
Muy bien, he abierto el primer reloj, el Salwin, y ala! de a ratos funciona!

Que alegria ver esas manecillas girar!

He tomado el consejo que me han dado y no le he dado cuerda, por lo menos hasta que pueda aceitarlo y limpiarlo.

Les dejo una fotos,

Alguno sabe que calibre es?

 

Eusebio

Well-known member
Trata siempre de mantener el control de la navaja y nunca permitas que la punta de esta ingrese al interior de la caja pues podrías dañar algo en el mecanismo...:scrito:

Y yo añadiría: Trata siempre de mantener el control de la navaja y nunca permitas que la punta de esta ingrese en el pulgar o en el índice de la mano que sostiene la caja. Te juro que no se pasa nada bien. :cry::cry:

Yo también fui novato y llegué aquí sin saber nada... y ahora soy relojero. :)

Venga compa, que eso no es del todo cierto y aquí nos conocemos todos. Y el amigo Cristian es novatillo y esto le puede crear falsas expectativas. :yipi:
Habría que decir mas bien que tu en el foro cogiste algo de cultura relojeril y mucho "gusanillo destripador", igual que muchos de los que andamos por aquí. Pero te hiciste relojero profesional después de pasar dos años estudiando en una muy famosa escuela de relojeros en Barcelona. :scrito::scrito:

Y ahora un consejo mas para el amigo Cristian. Para esos movimientos que hacen intención de andar o simplemente para ver si un volante oscila o no, yo uso mucho una pera de estas:

33o5f9k.jpg


Son fáciles de conseguir en cualquier botica y te evitas tocar el volante, con solo dirigirle un chorro de aire ya se ve si oscila o no.

Un saludo.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Muy bien, he abierto el primer reloj, el Salwin, y ala! de a ratos funciona!

Que alegria ver esas manecillas girar!

He tomado el consejo que me han dado y no le he dado cuerda, por lo menos hasta que pueda aceitarlo y limpiarlo.

Les dejo una fotos,

Alguno sabe que calibre es?


Calibre EB 8020​. de los años 70.
 
Arriba