Centro Relojero Pedro Izquierdo

Duda relojes con acumulador de carga solar ...

gnomo72

Well-known member
¿Hay algún problema porque se queden 4 o 5 meses guardados en un relojero en la oscuridad mas absoluta?
GRACIAS!
 

AJF

Well-known member
Yo te puedo contar mi experiencia con un Citizen solar, cuando lo dejo algún tiempo (un mes o asi) sin nada de luz, empieza a funcionar a saltos, como cuando un cuarzo tiene a punto de gastar la batería. Después lo pongo al sol durante un tiempo y vuelve a funcionar correctamente, aunque he leído por ahí que no es bueno dejar que se agote, por eso de vez en cuando y aunque no me lo ponga lo expongo un tiempo al sol.
 

gnomo72

Well-known member
Yo te puedo contar mi experiencia con un Citizen solar, cuando lo dejo algún tiempo (un mes o asi) sin nada de luz, empieza a funcionar a saltos, como cuando un cuarzo tiene a punto de gastar la batería. Después lo pongo al sol durante un tiempo y vuelve a funcionar correctamente, aunque he leído por ahí que no es bueno dejar que se agote, por eso de vez en cuando y aunque no me lo ponga lo expongo un tiempo al sol.

Gracias por el cometario AJF ... eso mismo tengo pensado yo, porque dejarlos a la luz para que siempre esten a tope de carga con una pequeña bruja de 3 años merodeando la mesa del ordenador donde los coloco en su soporte es mas peligroso casi que que se descargue el acumulador :grrrrrr:
 
Última edición:

AJF

Well-known member
Gracias por el cometario AJF ... eso mismo tengo pensado yo, porque dejarlos a la luz para que siempre esten a tope de carga con una pequeña bruja de 3 años merodeando la mesa del ordenador donde los coloco en su soporte es mas peligroso casi que que se descargue el acumulador :grrrrrr:

Totalmente de acuerdo.......jajaja.
 

psicoac

Active member
¿Hay algún problema porque se queden 4 o 5 meses guardados en un relojero en la oscuridad mas absoluta?
GRACIAS!


Esa pregunta también me la hice yo antes de comprar el Ecozilla, y te especifica en las intrucciones que en el momento en que lo pongas a la luz vuelve a pillar de nuevo. :guay:
Guardé estas dos tablas que te paso, por si te sirven ... :sarcastic:

1zxo3m0.jpg

e_COZILLA_5.png


En la tabla negra te dice que entre 3 y 36 mminutos, supongo que dependiendo del tipo de calibre y de la cantidad de luz (aunque sea verano, como especifica) y del tiempo que se haya llevado sin carga, tarda en pasar de estado de parado, al movimiento normal.
Saludos:yes:
 

gnomo72

Well-known member
Esa pregunta también me la hice yo antes de comprar el Ecozilla, y te especifica en las intrucciones que en el momento en que lo pongas a la luz vuelve a pillar de nuevo. :guay:
Guardé estas dos tablas que te paso, por si te sirven ... :sarcastic:

1zxo3m0.jpg

e_COZILLA_5.png


En la tabla negra te dice que entre 3 y 36 mminutos, supongo que dependiendo del tipo de calibre y de la cantidad de luz (aunque sea verano, como especifica) y del tiempo que se haya llevado sin carga, tarda en pasar de estado de parado, al movimiento normal.
Saludos:yes:

gracias compi ... me lo guardo.
 

Yourdudeness080

New member
Depende del calibre, algunos relojes solares entran en modo de hibernación y pueden estar asi hasta por años!
Tendrías que especificar el tuyo.

Saludos
 

Yourdudeness080

New member
Estimado Gnomo!

El waveceptor justamente por su mayor requerimiento energético con una carga completa puede funcionar hasta por 5 meses en total oscuridad.

El W-S200H hasta 13 meses en total oscuridad con carga completa :guay:
 
Arriba