Hoy en la escuela de relojería de Madrid, y gracias a la amabilidad del maestro Isquierdo, he tenido la oportunidad de jugar un poco con este chisme:
Uploaded with ImageShack.us
Esta maquina se utiliza para quitar ejes de volante y se recomienda en aquellos casos, donde la parte remachada del eje es muy gruesa y podría deforma el volante si se utiliza una botadora.
Como funciona?
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Como se puede ver en la primera foto, hay un soporte donde se monta el eje, y en la segunda, se puede ver una ventanilla con una fresa.
Uploaded with ImageShack.us
Una vez accionada la maquina, se empuja el eje contero la fresa y se hace rotar, para que la fresa se coma el eje. Atención!!!! Si no se tiene cuidado uno puede comerse parte del volante y cargárselo.
Uploaded with ImageShack.us
Aquí el eje ya totalmente fresado y con una pequeña presion...............
Uploaded with ImageShack.us
....ya desclavamos el eje.
Un saludo,
Enrico.

Uploaded with ImageShack.us
Esta maquina se utiliza para quitar ejes de volante y se recomienda en aquellos casos, donde la parte remachada del eje es muy gruesa y podría deforma el volante si se utiliza una botadora.
Como funciona?

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Como se puede ver en la primera foto, hay un soporte donde se monta el eje, y en la segunda, se puede ver una ventanilla con una fresa.

Uploaded with ImageShack.us
Una vez accionada la maquina, se empuja el eje contero la fresa y se hace rotar, para que la fresa se coma el eje. Atención!!!! Si no se tiene cuidado uno puede comerse parte del volante y cargárselo.

Uploaded with ImageShack.us
Aquí el eje ya totalmente fresado y con una pequeña presion...............

Uploaded with ImageShack.us
....ya desclavamos el eje.
Un saludo,
Enrico.