rgil
New member
Este hilo es continuación de Reparar un omega con materiales extraños donde se comenta un poco como empezo esta historia
La siguiente avería consiste en que se había roto la pieza numero 563-1568, llamada “bascula del corrector rápido de fecha” Es el punto flaco de este diseño.
La reparación mas fácil es comprar una pieza nueva y cambiarla. Es lo que hice en el reloj de mi amigo. Podéis verla en una fotografía, para haceros una idea de cómo es la pieza.
Pero en mi reloj puedo hacer algo mas interesante y mas divertido. Fabricar la pieza yo mismo.
Se trata de fabricar una pequeña chapa metálica que lleva un tetón en un extremo y un orificio en el otro.
La materia prima va a ser una varilla de acero inoxidable que tenia en mi trastero.
Se corta un trocito de varilla
Se lima en dos zonas adyacentes, hasta la mitad del grosor
Visto desde otro ángulo
Se adelgaza la zona que mantenemos sin limar
Rebajamos la zona sin limar a la mitad de su anchura
Lo mismo por el otro lado, de forma que quede un tetón sobresaliendo.
Bueno, lo redondeamos un poquito, por el que dirán.
Seguimos redondeando un poco y de paso, limamos plano la parte de abajo, para conformar la chapa plana que debe formar la pieza.
Ahora ya serramos nuestra piececita de la varilla.
La manera mas fácil de conseguir un tetón bien cilíndrico es usando un torno.
Como esta pieza es muy difícil de sujetar en el torno, sencillamente la pegamos con goma-laca (truco usado por los relojeros de toda la vida) en un cilindro plano sujeto al torno.
¿Verdad que parece imposible que asi pueda tornearse la pieza?
Pues para quien lo dude, vaya esta imagen con el torno girando.
Se tornea el tetón, lo mas cilíndrico posible y la base de la pieza que quede un poco aplanada.
Al despegarla del torno, este es el resultado. No es perfecto, pero le falta poco.
Debajo de nuestra pieza he colocado la pieza que estaba rota en el reloj.
A esta le falta el tetón, que ha sido literalmente arrancado de la pieza.
Hay que taladrar un orificio, de 0,50 mm diámetro. En la imagen anterior ya está empezado , en la siguiente está terminado.
El siguiente paso es limar el perímetro de la piececita hasta darle la forma adecuada.
Se va limando poco a poco.
Precisamente en este momento se me ocurrió hacer una fotografía a las herramientas que se estaban usando.
Un tornillo de banco, para sujetar la pieza (las mordazas has sido sustituidas por otras de madera, para no marcar la pieza) y una lima de metales.
Quien tenga buena vista, verá al fondo el esquema que dibujé de la pieza y sus cotas.
El largo de la pieza debe ser de 3,80 mm, el ancho de 1,30 mm y el grosor de 0,28 mm, si no recuerdo mal.
Poco a poco la pieza va tomando forma
Un poco mas avanzado, se ve que el orificio ha quedado muy descentrado respecto de la pieza original. Estas cosas pasan por correr demasiado.
Ahora pulo un poco todas las superficies, para darle mejor aspecto.
Un poco mas pulida y ya la podéis ver colocada en su lugar
Tres fotos, es secuencia, con las tres posiciones que tiene que adopar.
Esta comprobación es importante porque hay que asegurarse de que la pieza tendrá suficiente espacio en su alojamiento.
La bascula tiene un rebaje para que entre esta pieza. He marcado con una flecha hasta donde la pieza puede llegar, sin chocar con la bascula. Todavía queda una pequeña rendijita.
Esta fotografía me ha gustado mucho, porque se ve que el orificio que hice descentrado, no queda nada mal en la pieza
El orificio está descentrado, pero la pieza queda muy centrada debajo del resorte del tirete.
Una imagen mas, para ver la pieza mas de perfil
Cuando coloquemos el disco de los dias, sujeto por su puente, el tetón de nuestra pieza entrará en el orificio que tiene esta otra pieza, marcada con la flecha, y hará que al estirar de la corona, esta pieza gire, de manera que su pico empuje un diente del disco de los dias.
En las siguientes imágenes he marcado con un circulo rojo el lugar donde se ve asomar al tetón de nuestra pieza, que engrana con la pieza sujeta al puente.
Como siempre, espero que os haya gustado.
La siguiente reparación será re-colocar una pata que el cuadrante había perdido.
La siguiente avería consiste en que se había roto la pieza numero 563-1568, llamada “bascula del corrector rápido de fecha” Es el punto flaco de este diseño.
La reparación mas fácil es comprar una pieza nueva y cambiarla. Es lo que hice en el reloj de mi amigo. Podéis verla en una fotografía, para haceros una idea de cómo es la pieza.

Pero en mi reloj puedo hacer algo mas interesante y mas divertido. Fabricar la pieza yo mismo.
Se trata de fabricar una pequeña chapa metálica que lleva un tetón en un extremo y un orificio en el otro.
La materia prima va a ser una varilla de acero inoxidable que tenia en mi trastero.
Se corta un trocito de varilla

Se lima en dos zonas adyacentes, hasta la mitad del grosor

Visto desde otro ángulo

Se adelgaza la zona que mantenemos sin limar

Rebajamos la zona sin limar a la mitad de su anchura

Lo mismo por el otro lado, de forma que quede un tetón sobresaliendo.

Bueno, lo redondeamos un poquito, por el que dirán.

Seguimos redondeando un poco y de paso, limamos plano la parte de abajo, para conformar la chapa plana que debe formar la pieza.

Ahora ya serramos nuestra piececita de la varilla.

La manera mas fácil de conseguir un tetón bien cilíndrico es usando un torno.
Como esta pieza es muy difícil de sujetar en el torno, sencillamente la pegamos con goma-laca (truco usado por los relojeros de toda la vida) en un cilindro plano sujeto al torno.

¿Verdad que parece imposible que asi pueda tornearse la pieza?
Pues para quien lo dude, vaya esta imagen con el torno girando.

Se tornea el tetón, lo mas cilíndrico posible y la base de la pieza que quede un poco aplanada.
Al despegarla del torno, este es el resultado. No es perfecto, pero le falta poco.

Debajo de nuestra pieza he colocado la pieza que estaba rota en el reloj.
A esta le falta el tetón, que ha sido literalmente arrancado de la pieza.
Hay que taladrar un orificio, de 0,50 mm diámetro. En la imagen anterior ya está empezado , en la siguiente está terminado.

El siguiente paso es limar el perímetro de la piececita hasta darle la forma adecuada.
Se va limando poco a poco.

Precisamente en este momento se me ocurrió hacer una fotografía a las herramientas que se estaban usando.

Un tornillo de banco, para sujetar la pieza (las mordazas has sido sustituidas por otras de madera, para no marcar la pieza) y una lima de metales.
Quien tenga buena vista, verá al fondo el esquema que dibujé de la pieza y sus cotas.
El largo de la pieza debe ser de 3,80 mm, el ancho de 1,30 mm y el grosor de 0,28 mm, si no recuerdo mal.
Poco a poco la pieza va tomando forma

Un poco mas avanzado, se ve que el orificio ha quedado muy descentrado respecto de la pieza original. Estas cosas pasan por correr demasiado.

Ahora pulo un poco todas las superficies, para darle mejor aspecto.

Un poco mas pulida y ya la podéis ver colocada en su lugar

Tres fotos, es secuencia, con las tres posiciones que tiene que adopar.



Esta comprobación es importante porque hay que asegurarse de que la pieza tendrá suficiente espacio en su alojamiento.
La bascula tiene un rebaje para que entre esta pieza. He marcado con una flecha hasta donde la pieza puede llegar, sin chocar con la bascula. Todavía queda una pequeña rendijita.

Esta fotografía me ha gustado mucho, porque se ve que el orificio que hice descentrado, no queda nada mal en la pieza
El orificio está descentrado, pero la pieza queda muy centrada debajo del resorte del tirete.

Una imagen mas, para ver la pieza mas de perfil

Cuando coloquemos el disco de los dias, sujeto por su puente, el tetón de nuestra pieza entrará en el orificio que tiene esta otra pieza, marcada con la flecha, y hará que al estirar de la corona, esta pieza gire, de manera que su pico empuje un diente del disco de los dias.

En las siguientes imágenes he marcado con un circulo rojo el lugar donde se ve asomar al tetón de nuestra pieza, que engrana con la pieza sujeta al puente.



Como siempre, espero que os haya gustado.
La siguiente reparación será re-colocar una pata que el cuadrante había perdido.