Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Que calibres os han impresionado?

jositus

Moderador
A mi hojeando un a enciclopedia estos dos:

Movado 400 polyplan 1912

DSC06636.jpg


6297E.jpg


ret_clip_image031.jpg


2m5m5pd.jpg


MovadoPlyplan1912.jpg



Jaeger Lecoutre 101 1929

jaeger-lecoultre-calibre-101-movement.jpg


calibre101.jpg


jlc-101-movement-explosion.jpg


No son lo más sofisticado pero impresiona la técnica necesaria para la fecha en la que fueron creados.
 

Quintiliano

New member
Hola, pues haciendo memoria, me han impresionado por su funcionamiento (que no por su aspecto) estos calibres:

Seiko 7N42 -> es un calibre económico, robusto y que Seiko lleva fabricando mucho tiempo, que es tan exacto y consume tan poco que es difícil tener un reloj con este calibre y no impresionarse.

Seiko V145 -> es un calibre SOLAR, que Seiko está montando en relojes de su propia marca y también Pulsar. Este calibre me sorprendió enormemente cuando adquirí un reloj Pulsar Solar averiado, como chatarra, y tras ponerlo al sol de mi tierra apenas unos minutos, volvió a funcionar, y desde entonces no se detuvo. Luego lo abrí y ví que pese a todo el daño que le habían hecho al reloj (la caja estaba dañada, el cristal rayado, le había entrado agua...) el calibre parecía vivito y coleando y no sólo eso, sino que hasta conservaba la misma exactitud de fábrica, cosa que pude comprobar. Un calibre de altísimo nivel tecnológico que Seiko no vende en Europa y que me impresionó por su resistencia.

Seiko Epson YT57 -> Es un calibre Kinetic que se monta en relojes Lorus/Pulsar y otras marcas, la diferencia con los Kinetic normales que montan los Seiko es que carece de la función de comprobación de batería, pero a cambio sustituyeron el capacitor por una batería de altas prestaciones de 4mAh. Un calibre de 6 rubís con una exactitud muy buena, un funcionamiento muy fino.

CYMA R-433 -> calibre mecánico de carga manual, de mujer. De tamaño minúsculo, es el calibre más pequeño que he visto, comparable al Seiko 1000, una verdadera joya de la relojería. Manufactura CYMA de los años cincuenta. Es increíble pensar que alguien haya podido montar algo así a mano.

ceb04.jpg


Fíjate ahora en el tamaño que tiene, comparando con mi mano:

ceb06.jpg



Para finalizar, otro calibre que me ha impresionado es el que tiene mi reloj de cocina, un "Vedette" fabricado en Francia y que lleva dando la hora desde 1972 aproximadamente. Hace poco lo rescaté de un armario y lo puse en funcionamiento. Atrasa un segundo al día. No está nada mal para la edad que tiene :D
 

isrort

New member
LA ecuación del tiempo y la gran complicación de Audemars Piguet me parecen todo un reto ingenieril. Por cierto cómo suben las fotos así de grandes?, solo he podido subir attch.
 

isrort

New member
Royal Oak Grande complication

Audemars Piguet Calibre 2885
Base movement thickness [mm] : 8.55
Movement thickness with module [mm] : ---
Total diameter [mm] : 31.60
Total diameter [lignes] : 14
Total dimension [mm] : 31.00
Casing dimension [mm] : 13 3/4
Type of balance : With screws
Cadence of the balance [vibrations/hour] : 19'800
Frequency [Hz] : 2.75
Type of balance-spring stud-holder : Mobile
Spiral : Philips curve Balance-stop device : ---
Direction of automatic winding : Unidirectional
Type of oscillating weight : Monobloc - 18 carats
Power reserve [hours] : 50
Number of jewels : 52
Shock-absorbing system : Kif Elastor
Angle of lift [°] : 51°
 

Adjuntos

  • 559_front.240.jpg
    559_front.240.jpg
    14,2 KB · Visitas: 8

RAUL GUZMAN

New member
NO CONOZCO MUCHOS CALIBRES , PERO YA HABIA OIDO DEL DIMINUTO Jaeger Lecoutre 101 1929 , ES IMPRESIONANTE , ASÌ COMO LOS OTROS, O INCLUSO CUALQUIERA DE LOS MÀS COMUNES Y MODERNOS , ES MICRO INGENIERÌA, CASI NANO TECNOLOGÌA , AQUI RADICA LA VIRTUD DE LOS RELOJES MECÀNICOS, EN SU TÈCNICA, EN SU CASI PERFECTA PRECISIÒN , POR AHORA COMIENZO A COLECCIONAR CALIBRES, ES APASIONANTE ...SALUDOS
 

Jarl

New member
Ese calibre de movado tiene una disposicion de piezas muy rara que no habia visto nunca, buen aporte compañero.
 
Arriba