Opino yo también ;-)
Este caso de reloj "manufacturado" por una empresa que no es la fabricante original, cuyas piezas en cambio sí son de la marca original, me recuerda a lo que sucede con el famoso DeLorean DMC-12, un vehículo del que tan sólo se fabricaron unos pocos miles de ejemplares, que saltó a la fama en 1985 cuando apareció en la película "Regreso al futuro".
De este vehículo quedan muy pocos en funcionamiento pero hay empresas en EE.UU que se dedican a vender piezas que son réplicas de las originales y es posible llegar a construirse un "auténtico" DMC-12 comprando dichas piezas.
Pues bien un aficionado que tenía el antojo de tener este coche, como no quería comprar un coche viejo y repararlo, ya que además son muy caros en el mercado de segunda mano, lo que hizo fue ir comprando las piezas poco a poco empezando por el armazón del coche y montarlo por su cuenta. En un par de años que creo le llevó el asunto, logró ensamblar el coche y actualmente circula con él.
¿Es un auténtico DMC-12? Desde el punto de vista histórico no lo es. No salió de la fábrica DeLorean en los ochenta y su permiso de circulación y matrícula se crearon "ex novo", ya en esta década.
Pero desde el punto de vista material, no cabe duda que es el coche que parece ser. Todo es igual, y se ha respetado todo el diseño. Es un DMC-12 "recreado" o "reconstruido" con toda fidelidad.
En cuanto a este reloj cuya autenticidad se discute ahora:
Si las piezas son auténticas Omega, es decir fabricadas por Omega, el dilema que tenemos es filosófico. ¿Debe ser un profesional de Omega quien monte las piezas para que el reloj "nazca" con todas las bendiciones? ¿O basta con que un buen profesional independiente ensamble las piezas?
En mi opinión desde el punto de vista histórico, estos relojes no son auténticos en el sentido de que no fueron ensamblados por Omega en su momento correspondiente.
OJO: Si Omega les ha vendido las piezas para fabricar esos relojes, podríamos usar este "permiso" como "elemento autorizante" en el sentido de poder decir: "Fabricados con permiso o licencia o consentimiento de Omega" lo que vendría a avalar su autenticidad... si realmente Omega facilita piezas con estos propósitos deberíamos plantearnos cuestiones de ética comercial.
Sin embargo desde el punto de vista material, sí los considero auténticos ya que las piezas (voy a suponer) sí son auténticas y en todo caso se respeta el modelo original.
Ahora bien si le pedimos a Omega que nos dé la historia de un reloj de este tipo, cruzando el número de serie de la caja y el movimiento, no podrá decirnos nada sobre él, ya que no ha sido ni montado ni vendido por Omega. No sucede así con cualquier vintage auténtico cuya historia ha quedado al menos parcialmente reflejada (primer comprador) en los registros de Omega.
En definitiva, este debate me recuerda al de los relojes militares:
Se dice que CWC es auténtico militar porque la marca CWC tiene contrato con el Ejército británico, y que MWC no lo es porque carece de dicho contrato. Se dice que un CWC "ha visto acción" cuando estuvo en manos de un militar, y en cambio no la ha visto cuando lo compra un civil directamente. Los relojes que han estado "en acción" están más valorados como es lógico.
En este caso estos Omega no fueron ni montados por Omega ni vendidos por Omega y aparecen ahora, por lo que en mi opinión son relojes auténticos pero no pueden venderse con documentación original Omega porque sería falsa (en el sentido de que no ha sido Omega quien los construyó). Aún así considerando el tiempo transcurrido y la especialidad de algún calibre es lógico que alcancen ciertos precios, pero no nos engañemos, no son relojes fabricados y vendidos por "Omega" sino relojes montados muchos años después, al margen de la voluntad del fabricante, así que yo los consideraría reediciones privadas. No cuestiono la autenticidad de las piezas pero como digo, me parecería un fraude que llevasen documentación original Omega.
Esta es una opinión y no pretende ofender a nadie.
Eso sí como última reflexión creo que con este tipo de asuntos estamos perdiendo el norte de la afición, creo con todo respeto que pagar 4.000 euros por un reloj de hace 40 o 50 años por muy nuevo que sea es una burrada y que ahora tenemos relojes maravillosos en el mercado, así que si alguien estuviera pensando en comprarse un reloj de estos, le animaría a comprarse un reloj nuevo de hoy y dejar el pasado para los museos, a menos que vendan a precios más razonables. Y al decir esto no pretendo descalificar a nadie, por el contrario yo como "Omeguista" sería el primer interesado en echar un ojo a esos relojes, pero la realidad es que vivimos en 2010 y no en 1950. ¡Aprovechemos nuestro tiempo! :yipi: