Centro Relojero Pedro Izquierdo

Cuerda a los automáticos

Chord

New member
Hola!!

Ayer creí hacer esta misma pregunta pero no veo mi mensaje ni respuestas, así que mi ordenador debió traicionarme y la repito.

Tengo un Citizen automático al que se le puede dar cuerda. No lo uso mucho, y me fastidia que a veces voy a ponérmelo y está parado. Entonces tengo que poner el día del mes, de la semana, etc...

Quisiera saber si supone algún problema para la mecánica de mi reloj el darle cuerda más o menos habitualmente, para mantenerlo funcionando cuando no lo lleve puesto.

Muchas gracias por las respuestas.
 

Fire

New member
Si te sirve mi experiencia, tengo un Vostok amphibia automático al que su mecanismo le permite darle también cuerda manual y como no lo paseo mucho le doy cuerda maualmente un par de veces al mes y está conmigo desde hace 12 años y hasta el momento sin ningún problema, pienso que es bueno para los relojes que no usamos habitualmente ponerlos en marcha de vez en cuando para que los aceites no se resequen y se repartan por todo el mecanismo, algo de desgaste tiene que tener pero es preferible que se mueva de vez en cuando a tenerlo siempre parado.
 

GutiG

New member
Es un tema ya discutido en algunas ocasiones. Puedes darles cuerda, pero procura hacerlo muy despacio, gira la corona despacio. Los rotores de los automáticos tienen unos multiplicadores grandes y si giras la corona igual que con uno manual van a ir a una velocidad excesiva. Yo también suelo darles cuerda "a mano" algunas veces.
 

Vespa75

New member
Más que cuerda yo creo que es mejor pornertelo en casa un rato sin poner en hora, simplemente para que se mueva un poco
Yo soy de la opinión que un reloj está hecho para funcionar, no para estar parado, hay mucha gente que dice lo del desgaste, pero si un reloj está bien lubricado no tiene por que tener desgaste
 

cybermendi

Baneado
Es un tema ya discutido en algunas ocasiones. Puedes darles cuerda, pero procura hacerlo muy despacio, gira la corona despacio. Los rotores de los automáticos tienen unos multiplicadores grandes y si giras la corona igual que con uno manual van a ir a una velocidad excesiva. Yo también suelo darles cuerda "a mano" algunas veces.

+1 :great::great:
 

Quintiliano

New member
Hola

La respuesta tenemos que afinarla según el tipo de reloj.

Si se trata de un suizo de alta gama, por ejemplo cualquier Omega automático actual, estos relojes permiten dar cuerda manual de una forma similar a un reloj de cuerda manual de toda la vida, la sensación es parecida, salvo en que "no hay fin", porque no llegas al tope. El reloj mismo acumula la cuerda necesaria y desprecia la que no necesita.

Si hablamos de un reloj de gama baja o media tipo Citizen, Seiko de dama calibre 4207 o suizo automático vintage, admite cuerda manual pero no hay desmultiplicación por lo que cada vuelta de corona equivale a unas cuantas del rotor y si forzamos la cuerda manual podríamos -en mi opinión- causar algún daño. Es por ello que se recomienda dar cuerda muy despacio y con cuidado, pero este consejo no es necesario para darle cuerda a un Omega Seamaster automático ya que en este reloj es el propio mecanismo el que desmultiplica por lo que no pasa nada por que le dés cuerda un poquito deprisa.

Sobre los rusos, tengo un Vostok Amphibia y admite cuerda manual pero para ello hay que desenroscar la corona, "engranarla" (tiene una posición para ello) y el único peligro que he apreciado es poder "desengranar" la marcha mientras das cuerda. Por lo demás, no creo que se pueda dañar fácilmente por eso.

El procedimiento "estándar" para poner en marcha un reloj automático parado creo recordar que recomendaba empezar siempre por darle cuerda al reloj al menos unas 20 o 30 vueltas de corona. También he leído consejos de especialistas que dicen que no es mala idea intercalar un poco de cuerda manual cada dos o tres días, sobre todo si no se usa el reloj muchas horas. No veo nada de malo en hacer uso de esta posibilidad ya que a fin de cuentas, cuando existe también la hemos pagado al comprar el reloj.

En mi opinión -y con esto termino- la posibilidad de dar cuerda manual que ofrecen algunos relojes, sobre todo los suizos de alta gama, faculta al dueño del reloj para hacer un uso distinto, dándole cuerda a conciencia para tener la seguridad de que no se parará en un determinado tiempo, ya que es posible cargar el reloj al 100% de su reserva de marcha solamente con el sistema de cuerda manual, lo que para empezar, supone que podemos poner a prueba dicha reserva y la buena marcha del calibre, sin llevarlo puesto.

Saludos
 

MiguelADC

New member
Muy buena pregunta...(yo tenia la misma inquietud)..
Y excelentes respuestas..
Siempre digo que aqui aprendemos.!!
 

Chord

New member
Efectivamente, Miguel. Por aquí se aprende y además con mucho gusto.

Gracias por tu respuesta, Quintiliano. Esta diferencia entre los relojes de gama media y alta gama parece importante a la hora de no dañar el mecanismo, que a la postre es lo que yo pretendía con mi pregunta.

Saludos a tod@s
 

6138

Well-known member
Hola

La respuesta tenemos que afinarla según el tipo de reloj.

Si se trata de un suizo de alta gama, por ejemplo cualquier Omega automático actual, estos relojes permiten dar cuerda manual de una forma similar a un reloj de cuerda manual de toda la vida, la sensación es parecida, salvo en que "no hay fin", porque no llegas al tope. El reloj mismo acumula la cuerda necesaria y desprecia la que no necesita.

.

Saludos
elmecanismo de sin fin es similar en todos los automaticos, para evitar la rotura del muelle real cuando el rotor sigue funcionando a pesar de estar el muelle real cargado a tope , eso no varía en aquellos calibres automaticos que no tienen la posibilidad de remonte manual

pero lo que no esta tan claro esto de las desmultiplicación .....en unos sí y en otros no...
un omega seamaster no coaxial por ejemplo es basicamente un eta 2892 , y estos y los valjoux 7750 y otros suizos tienen el mismo problema de las desmultiplicación , sigue siendo prudente darles cuerda bastante despacio ..... de los coaxiales ya no tengo información de como es esto....



por si las moscas, cuerda despacito , los automaticos suizos o no, no son a este respecto iguales que los cuerda manual, a los cuerda manual se les da deprisa sin forzarlos , pero a los auto de cualquier orígen no está tan claro
 

belcha

New member
Muy ilustrativo este hilo, buena info que no viene para nada mal.
Gracias por los consejos de todos.
Saludos!
 
Arriba