Centro Relojero Pedro Izquierdo

Pregunta para los expertos

APO

New member
Puede variar la exactitud de un reloj crono si se hace uso de esa función,o sea,si usamos el crono de vez en cuando ¿se puede ver alterada la exactitud del reloj?.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Puede variar la exactitud de un reloj crono si se hace uso de esa función,o sea,si usamos el crono de vez en cuando ¿se puede ver alterada la exactitud del reloj?.

No tiene porque variar la precisión de un crono, usándolo de vez en cuando o de forma permanente.
 

APO

New member
Muchas gracias,creo entender lo que quiere decir Pedro con su respuesta,es lo que yo suponia,muy agradecído.
 

slot04

New member
Pedro perdona pero pregunta por la exactitud no por la precisión...


Buenísimo ese matiz. He mirado en la viky y dice no sé qué de pegarle tiros a una diana. Parece ser q se puede ser exacto y poco preciso, y preciso y poco exacto, q era lo q me pasaba a mí cuando haciendo la guerra disparaba a la pata del caballete de la diana del compinche de al lado y se la tumbaba.

Pero en el caso del tiempo creo q no tiene sentido tal matiz y estoy con el Jefe. Porque si mi reloj es exacto porque va en hora y preciso porque siempre va en hora sin ningún ajuste, y un día al poner el crono pierde la exactitud porque no ha medido con precisión el intervalo cronometrado, entonces decimos q el reloj funciona mal y se lo llevamos por ejemplo al Jefe para hablar un rato con él y de paso para q lo deje preciso. Aunque cierto q no necesariamente exacto porque a lo mejor me mola llevarlo 10 minutos adelantado.

Osea, q si al poner el crono el reloj adelanta o atrasa, malo. Vamos, en mi opinión.
 

lumber

Baneado
Vale, no tiene porque afectarle a la exactitud.

Ya que estamos con puntualizaciones Alberto. ¿ Donde esta la diferencia entre precisión y exactitud ?

si de un reloj se tratara imaginemos que adelanta todos los días 5 minutos clavados, naturalmente el reloj es poco exacto porque hay un error de 5 minutos , pero en cambio es extremadamente preciso porque su error es siempre el mismo.
 

slot04

New member
si de un reloj se tratara imaginemos que adelanta todos los días 5 minutos clavados, naturalmente el reloj es poco exacto porque hay un error de 5 minutos , pero en cambio es extremadamente preciso porque su error es siempre el mismo.

Pero si al poner y parar el crono repetidamente el reloj sigue adelantando cada día 5 minutos, el reloj funciona bien, en el sentido q APO preguntaba ¿no?.
 

santosanto

Member
Yo creo que APO se refiere a que si dejamos el crono funcionando esto hace que el reloj no sea tan exacto/preciso. O almenos esta es la duda que tengo yo.
ejemplo: tengo un reloj que cada dia adelanta 10 segundos. El hecho de que un día deje el crono funcionando y al día siguiente haga la comprobación ¿puede que adelante (o atrase) más de los 10 segundos?
 

APO

New member
Yo creo que APO se refiere a que si dejamos el crono funcionando esto hace que el reloj no sea tan exacto/preciso. O almenos esta es la duda que tengo yo.
ejemplo: tengo un reloj que cada dia adelanta 10 segundos. El hecho de que un día deje el crono funcionando y al día siguiente haga la comprobación ¿puede que adelante (o atrase) más de los 10 segundos?


A esto es a lo que me refiero y creo que el maestro ha entendido perfectamente la pregunta,y tambien pienso que ha dado una respuesta acertada.Cuando dice crono se refiere al reloj completo no a la función de crono solamente.
 

lumber

Baneado
Pero si al poner y parar el crono repetidamente el reloj sigue adelantando cada día 5 minutos, el reloj funciona bien, en el sentido q APO preguntaba ¿no?.

Si, el crono no debería afectar ni a la exactitud ni a la precisión del reloj a la hora de marcar la hora.
 

corona

New member
Si teneis la oportunidad de poner dos cronografos en marcha uno solamente en funcion de reloj, y otro en funcion de reloj y cronografo, simultanamente , podreis comprobar la diferencia, y es muy logico, a mayor arrastre mayores dificulades, pues el proceso de arrastre se incorpora con mayor dificultad para su desarrollo en el mobimiento, dde todas maneras, comprobando, se sabe el resultado. Saludos.
 

Quintiliano

New member
Hola

Yo entiendo precisión por calidad de construcción mecánica. En este sentido un reloj certificado COSC se dice que tiene el 99.99% de precisión mecánica, la máxima que puede dar un movimiento mecánico.

Exactitud es la fidelidad del reloj en funcionamiento respecto de la hora real. Cuanto más se aproxime a la hora real (medida por ejemplo con un reloj atómico) mayor exactitud. Como es lógico la exactitud depende de la precisión en cuanto que cuanto mayor sea la precisión del mecanismo, mayor será la exactitud con los límites que por construcción permite el mecanismo mecánico.

En cuanto a los cronógrafos no conozco los protocolos militares de cuando se usaban este tipo de relojes mecánicos, pero me figuro que antes de una misión espacial, la NASA ordenaría revisar los relojes, porque no es admisible un fallo de un cronógrafo, da igual el fallo (que se pare, que adelante atrase o se trabe) cuando hay vidas en juego. Y supongo que ante la más mínima duda lo mandarían al servicio técnico o directamente desecharían el reloj.

En definitiva creo que la NASA siempre usó relojes mecánicos nuevos. Y por lo que he leído, los astronautas se llevaron relojes de "reserva" de otras marcas por si fallaban los oficiales, o para contrastar las medidas.

Saludos
 

TonieT

Baneado
Hola

Yo entiendo precisión por calidad de construcción mecánica. En este sentido un reloj certificado COSC se dice que tiene el 99.99% de precisión mecánica, la máxima que puede dar un movimiento mecánico.

Exactitud es la fidelidad del reloj en funcionamiento respecto de la hora real. Cuanto más se aproxime a la hora real (medida por ejemplo con un reloj atómico) mayor exactitud. Como es lógico la exactitud depende de la precisión en cuanto que cuanto mayor sea la precisión del mecanismo, mayor será la exactitud con los límites que por construcción permite el mecanismo mecánico.

En cuanto a los cronógrafos no conozco los protocolos militares de cuando se usaban este tipo de relojes mecánicos, pero me figuro que antes de una misión espacial, la NASA ordenaría revisar los relojes, porque no es admisible un fallo de un cronógrafo, da igual el fallo (que se pare, que adelante atrase o se trabe) cuando hay vidas en juego. Y supongo que ante la más mínima duda lo mandarían al servicio técnico o directamente desecharían el reloj.

En definitiva creo que la NASA siempre usó relojes mecánicos nuevos. Y por lo que he leído, los astronautas se llevaron relojes de "reserva" de otras marcas por si fallaban los oficiales, o para contrastar las medidas.

Saludos

Los Seiko Spring Drive son mecánicos y superan los parámetros COSC, +15-15 segundos por mes.:scrito: Un Saludo.
 

lumber

Baneado
Si teneis la oportunidad de poner dos cronografos en marcha uno solamente en funcion de reloj, y otro en funcion de reloj y cronografo, simultanamente , podreis comprobar la diferencia, y es muy logico, a mayor arrastre mayores dificulades, pues el proceso de arrastre se incorpora con mayor dificultad para su desarrollo en el mobimiento, dde todas maneras, comprobando, se sabe el resultado. Saludos.

El llevar la trotadora puesta creo que en todo caso afectaría a la reserva de marcha y nunca a la exactitud o precisión.
 

corona

New member
Lumber, es posible que lleves razón, y no afectaria,ni a la precision, ni a la exactitud, lo cierto es que nunca lo he puesto en funcionamiento.Saludos.
 

Quintiliano

New member
Los Seiko Spring Drive son mecánicos y superan los parámetros COSC, +15-15 segundos por mes.:scrito: Un Saludo.

Hola

No es correcto el dato. Los Seiko Spring Drive son relojes híbridos, porque si bien es verdad que son relojes mecánicos, no es cierto que la tecnología sea completamente mecánica, porque llevan componentes de electŕonica avanzada que precisamente lo que hacen es afinar la precisión más allá de lo que permitiría un movimiento mecánico puro.

Te remito a este excepcional artículo donde Román explica muy bien cómo funciona el sistema Spring Drive:

http://www.inforeloj.com/spa/item/seiko_spring_drive.html

Los límites de un reloj mecánico creo que se encuentran en las fronteras del COSC.

El Spring Drive viene a ser como un reloj mecánico con "asistencias" :rofl: así que no cuela :666:
 
Arriba