Centro Relojero Pedro Izquierdo

Un reloj que mide la milésima de segundo.

rgil

New member
Ayer, ya tarde, me enteré de esta noticia. Es impresionante.

Un Español, Bartomeu Gomila, con la ayuda de una fundación de Montblanc y la colaboración de la empresa relojera Minerva, han desarrollado un cronografo capaz de medir hasta la milésima de segundo.

Esta es la nota de prensa que me descubrió la noticia.

http://www.elmundo.es/baleares/2015/08/26/55dd7333e2704e9f608b4574.html

Buscando en Internet, he encontrado estos vídeos sobre el reloj y su autor. El segundo es el primero de siete con una entrevista que le hacen donde comenta algunos datos sobre el reloj y sobre su vida relojera. Son muy buenos y merece la pena verlos todos.




 
Última edición por un moderador:

Miau

New member
Es impresionante y una pasada de bonito!!!

Gracias por compartir esta info.
Por otro lado, ya comente en tu presentacion Rafa, que yo tambien vivo por Zaragoza.

A ver si sacamos algo de tiempo y compartimos alguna alegria relojil juntos!!!
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Magnifico!!!:eek:h:

Una de las complicaciones mas interesantes que he visto últimamente...:yes:

Gracias por compartir rgil!!!:great:
 

rgil

New member
Es impresionante y una pasada de bonito!!!

Gracias por compartir esta info.
Por otro lado, ya comente en tu presentacion Rafa, que yo tambien vivo por Zaragoza.

A ver si sacamos algo de tiempo y compartimos alguna alegria relojil juntos!!!

Pues claro que si, con una cervecita o un cafelito. Ya hablaremos.

Un saludo.
 

Omnes Feriunt

New member
Muy bueno el post, el reloj increible, y la tecnología impresionante, "chapeau":yes::yes:

Pero, es un brindis al sol ya que el reloj puede medir con precisión absoluta la milésima de segundo, pero quien no la puede medir es quien apriete el botón (muy curisoso cómo está disimulado:guay:) para poner en marcha y para detener el crono. Vamos, que nunca servirá de nada en ninguna medición de lapsos cortos de tiempo, puesto que si sumamos la reacción de quien pulsa el botón y la propia pulsación (operación que se hace dos veces), el error es mucho mayor que cualquiera que pueda tener el propio reloj (pongamos que sea muy pequeño). En fin, esto lo convierte en un maravilloso e inútil:cry: aparato de medición de milésimas de segundo.

No obstante está muy chulo y el tal Gomila es un crack.
 

Dr Lobo

Well-known member
Muy bueno el post, el reloj increible, y la tecnología impresionante, "chapeau":yes::yes:

Pero, es un brindis al sol ya que el reloj puede medir con precisión absoluta la milésima de segundo, pero quien no la puede medir es quien apriete el botón (muy curisoso cómo está disimulado:guay:) para poner en marcha y para detener el crono. Vamos, que nunca servirá de nada en ninguna medición de lapsos cortos de tiempo, puesto que si sumamos la reacción de quien pulsa el botón y la propia pulsación (operación que se hace dos veces), el error es mucho mayor que cualquiera que pueda tener el propio reloj (pongamos que sea muy pequeño). En fin, esto lo convierte en un maravilloso e inútil:cry: aparato de medición de milésimas de segundo.

No obstante está muy chulo y el tal Gomila es un crack.

Muy bien dicho, has dado en el clavo.:great:
 

Constantino

New member
Que proyecto mas bonito: intentar buscar los limites de lo "mecanico" :)

Ademas, Bartomeu parece jovén... tenemos cantera en españa para los proximos años! (lo mismo merece la pena un viajecito a Menorca...)
 

6aly

Active member
Que pasada, me quede embelesado, viendo el funcionamiento del reloj, y que decir de la entrevista, y el arito, y es que tenia que aportar algo nuevo dice Bartomeu, y aporto un recuerdo de cuando era niño, esto me recordó como, surgieron algunas de de mis obras, los relojes de doble y triple giro, sobre su propio eje, por ejemplo, El trajina libros, La cruz del matrimonio, Girasoles reaccionarios, y entre otros el Tourbillon de Galy.

Cuando era niño cace un murciélago, y al cogerlo de las alas, como es natural intentaba soltarse y se soltó de un ala, al estar cogido de un ala observe unos giros extraños y lo solté, aquel recuerdo me vino a la mente un día, que reparando un reloj de cocina, el mecanismo me recordó al murciélago y las agujas a las alas, y pensé porque no hacer lo mismo que hice con el murciélago, y cual fue mi sorpresa cuando vi que el mecanismo, hacia lo mismo, giros extraños al igual que el murciélago, quería soltarse de su agresor.
 
Última edición:

6aly

Active member
No entiendo que que quiero decir con 360.000 vibrations...

Viendo el vídeo, y las diferentes velocidades de los dos volantes, y el movimiento de las ancoras (tic tac) 360.000 vibrations, son las alternancias del volante del crono, eso es lo que quiero entender.

Me pregunto si ha 28800 alternancias, ya tenemos problemas con el aceite del escape, y mas que aceite, los tenemos que engrasar con grasa, especial para escapes rapidos, para evitar que lo escupa, que tipo de aceite se utiliza a tan alta velocidad, y cada cuando habrá que engrasarlo.




7yqeihqq.jpg
 
Última edición:

BONZO

Member
No lo entiendo Galy,
Podría ser 100 bts por segundo , 60 segundos igual 6000 por minuto por 60 minutos 360000.
Tiene que ser así. ...
 

6aly

Active member
Impresionante. Gracias por poner el articulo y los dos videos.


Bonzo, si comparas los dos vídeos, el de Seiko es de, 36000 alternancias, otro detalle fíjate mas que en el volante, en el movimiento del ancora, de ambos escapes.

En los 7 vídeos que dura la entrevista, comenta las 360000 alternancias, dice que es el limite, pero de la forma tradicional, que se había hecho asta ahora, esto me recuerda un párrafo, de uno de mis cuentos, (Los cuentos del tio Galy) la lógica, pone limites, la imaginación los rodea.

Seria interesante, que aquel que lo tenga mas claro, o mayor información, sobre el tema nos lo aclarase, que como dice mi jefe, soy un aprendiz, mil eurista, y tiene razón, no tengo títulos de relojero, al igual que los últimos aprendices, que se formaron en talleres, y no en escuelas de relojería, solo disponemos de diplomas, y carnets.

Visionando de nuevo en el primer vídeo de la entrevista, en el minuto 7, 21 se entiende claramente 360.000 alternancias, y en el segundo vídeo, nos sorprende desde el principio, presentando un contador, Minerva de 360.000 alternancias, del año 1936, en el video 5 de la entrevista en el minuto 2,32 vuelve a mencionar, las 360.000 alternancias, por hora.


https://youtu.be/OiL6Yre-UGE

https://youtu.be/EoTHEWhhVWQ


7yqeihqq.jpg


3fp27qy5.jpg
 
Última edición:
Arriba