Andypinto
New member
Hola compañeros:
Hoy os quiero presentar el que espero no sea el último, pero si mi primer cronógrafo mecánico.
Se trata de un Alpha USA conseguido por eBay a precio muy contenido.
Como podéis ver, su caja es un homenaje al Radiomir. Tiene 42mm por lado, y la distancia entre los "wire lugs" es de 47mm, que aceptan correas de 22mm. El espesor de la caja es de 13mm.
Tiene fondo visto, lo que es de rigor, me parece, en esta clase de relojes para poder admirar el funcionamiento del muy lindo calibre de carga manual Sea Gull ST-19, que, según entiendo, no es una copia del Venus 175 sino que ES ese calibre con rueda de pilares, con algunos de sus puentes decorados con "geneva stripes", pues Tianjin Seagull compró la maquinaria a Venus en la década de los sesenta para producir ese calibre, aunque incrementó la frecuencia de 18.000 a 21.600 alternancias por hora. La reserva de carga es de 40 horas.
El mecanismo del crono funciona muy suavemente y la sensación de los pulsadores es muy buena, al igual que la de la corona, que se siente muy suave al darle carga.
El reseteo del crono es correcto y tanto la trotadora como la aguja del acumulador quedan bien centradas.
La correa es correcta sin ser algo excepcional, con hebilla firmada.
Como característica especial, la caja porta un cristal de zafiro abombado, aparentemente con tratamiento antireflejo.
La esfera es tipo sandwich, con la parte en bajo relieve de color verde con Luminova. Los tres subdiales están al ras y sus agujas se ven bien centradas.
De las seis agujas del reloj únicamente la trotadora no tiene Luminova y en las restantes la luminosidad que se logra es correcta.
El subdial a las nueve es un segundero, el de las tres es el acumulador del crono, que mide hasta 30 minutos, y el de de las seis es un indicador de 24 horas, es decir, se trata del calibre Sea Gull ST 19 en su variación 03. (Sea Gull ST-1903)
El reloj se aprecia bien construido, aunque la extensión del cañón de la tija que puede apreciarse a la izquierda de la corona causa que ésta quede excesivamente distante de la caja, lo que causa algo de molestia en el dorso de la mano.
Debo decir también que el grabado sobre el borde de la trasera vista está un poco descentrado.
En general, me parece un reloj de buena relación precio-calidad, que mantiene buena marcha (lo he controlado desde hace cuatro días y atrasa aproximadamente 12 segundos diarios) y que resulta, en mi parecer, de precio muy contenido para portar el calibre Sea Gull ST-19. Otros relojes que lo llevan, como el Seagull 1963, valen bastante más, aunque admito que la diferencia de precio puede deberse al diseño especial de ese reloj.
Aquí os dejo unas fotos del nene:
Si habéis llegado hasta aquí os lo agradezco y espero que os haya gustado el nuevo miembro de la familia.
Un abrazo a todos.
Hoy os quiero presentar el que espero no sea el último, pero si mi primer cronógrafo mecánico.
Se trata de un Alpha USA conseguido por eBay a precio muy contenido.
Como podéis ver, su caja es un homenaje al Radiomir. Tiene 42mm por lado, y la distancia entre los "wire lugs" es de 47mm, que aceptan correas de 22mm. El espesor de la caja es de 13mm.
Tiene fondo visto, lo que es de rigor, me parece, en esta clase de relojes para poder admirar el funcionamiento del muy lindo calibre de carga manual Sea Gull ST-19, que, según entiendo, no es una copia del Venus 175 sino que ES ese calibre con rueda de pilares, con algunos de sus puentes decorados con "geneva stripes", pues Tianjin Seagull compró la maquinaria a Venus en la década de los sesenta para producir ese calibre, aunque incrementó la frecuencia de 18.000 a 21.600 alternancias por hora. La reserva de carga es de 40 horas.
El mecanismo del crono funciona muy suavemente y la sensación de los pulsadores es muy buena, al igual que la de la corona, que se siente muy suave al darle carga.
El reseteo del crono es correcto y tanto la trotadora como la aguja del acumulador quedan bien centradas.
La correa es correcta sin ser algo excepcional, con hebilla firmada.
Como característica especial, la caja porta un cristal de zafiro abombado, aparentemente con tratamiento antireflejo.
La esfera es tipo sandwich, con la parte en bajo relieve de color verde con Luminova. Los tres subdiales están al ras y sus agujas se ven bien centradas.
De las seis agujas del reloj únicamente la trotadora no tiene Luminova y en las restantes la luminosidad que se logra es correcta.
El subdial a las nueve es un segundero, el de las tres es el acumulador del crono, que mide hasta 30 minutos, y el de de las seis es un indicador de 24 horas, es decir, se trata del calibre Sea Gull ST 19 en su variación 03. (Sea Gull ST-1903)
El reloj se aprecia bien construido, aunque la extensión del cañón de la tija que puede apreciarse a la izquierda de la corona causa que ésta quede excesivamente distante de la caja, lo que causa algo de molestia en el dorso de la mano.
Debo decir también que el grabado sobre el borde de la trasera vista está un poco descentrado.
En general, me parece un reloj de buena relación precio-calidad, que mantiene buena marcha (lo he controlado desde hace cuatro días y atrasa aproximadamente 12 segundos diarios) y que resulta, en mi parecer, de precio muy contenido para portar el calibre Sea Gull ST-19. Otros relojes que lo llevan, como el Seagull 1963, valen bastante más, aunque admito que la diferencia de precio puede deberse al diseño especial de ese reloj.
Aquí os dejo unas fotos del nene:







Si habéis llegado hasta aquí os lo agradezco y espero que os haya gustado el nuevo miembro de la familia.
Un abrazo a todos.