Centro Relojero Pedro Izquierdo

sobre reloj automático

partespiral

New member
Alguien experto que me asesore en esto. Gracias por adelantado:dudoso:

Tengo un reloj automático,(bueno tengo varios y sólo automáticos, porque me encanta su mecánica) pero este reloj al que me refiero le doy cuerda y me lo pongo y al cabo de los dos días o así, cuando se le ha pasado la cuerda, termina parándose. Es decir, no acumula la cuerda. Lo he abierto y lo he engrasado un poquito por el eje de la pieza que da vueltas y permite cargar la cuerda (Cómo se llama esta pieza?), y nada se vuelve a parar. :¿A qué puede ser debido? ¿Dónde tengo que intervenir? Ya, a base de partir sé cambiar los espirales, quitar el reloj de la caja quitándole la corona, quitar y poner agujas de hora y tengo herramientas especializadas como destornilladores de precisión, óculo, pinzas etc., y algunas cosillas de estas.

Venga amigos expertos, echarme una mano.
 

Andypinto

New member
Hola, bienvenido al foro.
Te aconsejo que pases por el subforo "Presentaciones" para que te presentes a la comunidad y nos cuentes algo mas sobre ti, tus aficiones, y lo que quieras compartir.
En cuanto a tu pregunta, desde luego no se puede "engrasar" el eje del rotor, sino que ha de ser lubricado con un aceite especial y en la cantidad justa.
Los problemas pueden ser multiples, desde que el cojinete del rotor esté desgastado y permita que el rotor roce con el calibre o con la caja y no gire, pasando porque el mecanismo de carga mismo, es decir, los engranajes que son movidos por el rotor al girar y transmiten carga al muelle real estén defectuosos, hasta que simplemente el reloj este sucio y sin lubricación, y requiera una mantención.
Sinceramente la revisión y reparación de algo como eso escapa a una persona que esta recién iniciándose en esto de la relojería (yo personalmente no me metería con eso mientras no gane mucha más experiencia) asi es que el mejor consejo que puedo darte es que lo lleves a un relojero de tu confianza para que lo revise. De otra manera es muy probable que te lo cargues tratando de repararlo.
Saludos :guay:
 

Quintiliano

New member
Hola

Tu consulta no se puede responder fácilmente así sin más datos. Explica qué calibre es, qué marca, qué años de uso tiene, y pon fotos.

Por lo demás salvo que sepas muy bien lo que haces te recomiendo no tocar el reloj porque posiblemente lo estropees más.

Un saludo cordial y bienvenido ;-)
 

6138

Well-known member
Alguien experto que me asesore en esto. Gracias por adelantado:dudoso:

Tengo un reloj automático,(bueno tengo varios y sólo automáticos, porque me encanta su mecánica) pero este reloj al que me refiero le doy cuerda y me lo pongo y al cabo de los dos días o así, cuando se le ha pasado la cuerda, termina parándose. .


si le cargas a tope con la corona y puesto en la muñeca se para a los dos días simplemente es que esta mal el mecanismo de carga automatica...
 

partespiral

New member
Es nuevo amigo Quintiliano. Lo que pasa que lo compré en un viaje que hice por el norte de Portugal y, aún teniendo garantía, no me puedo desplazar alli, a cerca de 900 Km de donde vivo. Y aquí donde vivo no encuentro nadie que sepa de relojes automáticos. Lo he llevado a varias relojerías y se dedican todas a los de pila.

Yo tengo aceite especial para relojes y otras herramientas. Dime donde tendría que tocar o intervenir a ver si hay suerte y se consigue solucionar.
De todas formas tengo algunos de prueba y en ellos actuaría primero antes de tocar este.
Donde se encuentra el muelle del rotor? Si se quita tiene un rodamiento y no veo muelle.
Espero tu respuesta amigo.
 

Eusebio

Well-known member
Normalmente se suele aconsejar a la gente que lleve sus relojes a los profesionales, pero los hay algo más lanzados que prefieren experimentar ellos mismos. En este último caso me incluyo yo y parece ser que tú también tienes algo de idea. Si te quieres arriesgar te voy a poner un par de enlaces para que veas como funciona el tema:

Este es un video de como se produce la carga automática.

<object width="640" height="390"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/0a1ZtmepMzs&hl=es_ES&feature=player_embedded&version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowScriptAccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/0a1ZtmepMzs&hl=es_ES&feature=player_embedded&version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></embed></object>

Y en este enlace, además del video en cuestión y sobre el final del mensaje, se observa como se monta todo el sistema de carga automática. http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=15354

Todo esto está recopilado por el compañero rgil en el subforo Hágalo Vd. mismo.

Un saludo y suerte.
 

Kalessin

Active member
Yo también opino que deberías poner fotos de la maquinaria. Así los entendidos te podrían identificar las partes a revisar.
 

epiblas

New member
Probablemente es un problema de los inversores, para eso es mejor que contactes con un profesional, salvo que el reloj sea barato y no pierdas mucho con el apaño si sale mal el tema.
 

partespiral

New member
es que me interesa experimentar. 1º lo haré en alguno que he fastidiado y con él practico. Ya luego intentaré aplicarlo a este, amigo, si lo fastidio, mala suerte. Pero si no, obtendré una satisfacción imponente.
 

RAUL GUZMAN

New member
Parece que estas completamente convencido de proceder , asi soy yo, pero trato de estar lo mas posible documentado con videos, fotos , diagramas pdf, hay disponibles en la red archivos detallados, si es que sabes que calibre tienes, mucha suerte , yo tambien tengo solo automaticos y de cuerda manual
 
Arriba