Centro Relojero Pedro Izquierdo

Simplicidad, abstracción, geometría perfecta, acabados precisos: More is less

Bilhana

New member
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, materiales naturales,... Los «ready-made» de Duchamp fueron los primeros elementos, junto con las obras de Reinhardt, en ser cualificados de «minimalistas» por el filósofo británico Richard Wollheim, en 1965. Minimalista describe desde entonces cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Tal vez en castellano correcto debería hablarse de «minimismo», pero se ha impuesto la transliteración del inglés.

Cuando Duchamp había consolidado su éxito, y el Pompidou acogía su primera antológica, en 1977, mr. Moody se acercó a la relojería de John Mason, en Retford, para comprar su nuevo reloj. Mr. Moody, sin que sepamos porque, compró un reloj mecánico cuando Japón consolidaba la invasión del mundo con relojes de cuarzo. Mientras los fabricantes suizos veían desmoronarse su negocio, en Retford vendían, no sólo un reloj mecánico suizo,... ¡un reloj mecánico suizo de bolsillo!

OmegaGeneve000.jpg

Un reloj de bolsillo que se ha mantenido razonablemente hasta que ha llegado a mis manos, para que su calibre sirva de soporte a un conjunto de inspiración minimalista.


OmegaGeneve001.JPG

Para hacer honor a la filosofía estética de la pieza, el sello grabado en un de sus puentes, que permite conocer su origen es prácticamente inapreciable a simple vista.

OmegaGeneve003.jpg

El número de série confirma la condición de setentero del reloj, salido de su manufactura el mismo año en el que se creó el Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres... Cuando una de las grandes marcas de la relojería la que firma un calibre como el Unitas, éste deviene excepcional. Tras ser aceitado por Javier, el Omega 960 hace honor al año en el que fue producido, hace más de un tercio de siglo.

OmegaGeneve002.jpg

Tal vez alguien crea que es atrevido y pretencioso llamarle «ready-made», pero lo cierto es que, a pesar de no haber sido creado como objeto artístico, verlo produce sensaciones muy similares a las que causa contemplar lo que convencionalmente consideramos arte.

OmegaGeneve005.JPG

Tres agujas. Una de ellas sólo es útil para saber que las otras dos se están moviendo al ritmo que les corresponde.

OmegaGeneve004.jpg

Para fijarlo a la muñeca la correa más simple que uno pueda imaginar. Piel negra, sin repuntes, sin exotismos. 22 mm de ancho al principio y al final de la correa. Paralela negra perfecta asida al circulo de acero que envuelve una de las esferas más límpias que jamás se haya visto,... pero tal vez sea yo el único que aprecie cualidades artísticas...

 

Joanot

Active member
Sin marca visible, quizás mas de acuerdo con cierta ética purista.
"...Una de ellas sólo es útil para saber que las otras dos se están moviendo al ritmo que les corresponde..." ¿Que quieres decir, que el segundero no funciona?


Salut.
 

Lone Cat

New member
Muy sobrio y elegante. Aunque me hubiese gustado más si las agujas de la hora y de los minutos hubiesen sido más "minimalistas" o finas.:great:
 

acemeja

New member
Me gusta..
aparte de felicitarte, por cambiar un reloj bonito, por otro bonito y a mi juicio más llevable,
me interesa la caja ,cómo, dónde, si no es problema cuanto...
y si hay fotos de entre medias(aunque pertenezca más a "Hágalo usted mismo"),porque tengo algo parecido y me parece una gran opción.
un saludo
 

Bilhana

New member
me interesa la caja ,cómo, dónde, si no es problema cuanto...
y si hay fotos de entre medias

Bueno, para ver el proceso con detralle te sugiero que repases los hilos de Javier (Epicuro150), este, por ejemplo

En cuanto a los materiales,... los proveedores de fornitura internacionales son escasos, pero una búsqueda en eBay te lo pone relativamente fácil... ¡Ah! El cuanto,... depende, una caja te puede costar entre 30 y 140 euros. No es lo mismo una caja de origen asiático con cristal mineral que una caja made in Germany o Swiss Made con zafiro...


 

acemeja

New member
Gracias por contestar, el link me parece interesante, (pero no se si me atrevería porque son varias cosas,esfera agujas medir bien la caja,acortar la tija...etc)
respecto a Epicuro, tuve la suerte en el mercadillo de ver obras suyas,y a mi me gustaron, y al igual que en tu caso se convierten relojes que no me pondría o no sabría llevar en totalmente " llevables"....
aprovecho para felicitarte por el blog(y me ha gustado la esfera inspiración Railmaster..)
este sería en el que pensé cuando leì el post,
Un saludo
13012011988.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]
 

Bilhana

New member
este sería en el que pensé cuando leì el post,

Ufff, pues este Omega es de principios del XX, tal vez ni tan siquiera sea de escape de áncora, con lo que ello implica en cuanto a su ajuste... Eso si, tienes la ventaja de que es un savonnette, de manera que, si encuentras una caja en la que quepa la esfera, no necesitarás rehacerla...

Lo que también deberías de tener en cuenta es la fragilidad de la porcelana de esa esfera...


 

suizo88

New member
Esto si que es presentar una pieza en condiciones con lección de historia y arte incluida. Enhorabuena por la adquisición y a disfrutarla
 
Arriba