Hay vinos peleones, pasables, buenos, excelentes pero asequibles, excelentes pero muy caros y excelentes pero de precio desorbitado.
Hay quien no gana dinero, quien cobra un mísero subsidio, otros son mileuristas, hay quien gana un sueldo decente, quien gana mucho, y quien gana tanto, tanto, que tendría que plantearse si no será amoral dilapidar el dinero de la forma en que lo hace, habiendo gente que no come.
¿Qué vino tomaría alguien que gana 400 € al mes?
¿Y si ganas 3000 €?
¿Y si son 300.000.000 €?
Yo podría tomar ocasionalmente un vino de 12.000 €, ya que tengo cosas que me han costado más (coche, casa), pero ni se me pasa por la cabeza hacerlo. Si quiero celebrar algo y darme un gusto, con 18 € me tomo un vino “de lujo”, y seguro que lo disfruto más que el mafioso ruso que pidió un Petrus, que la familia tomó rebajado con agua, ya que él acompañó la comida con vodka.
Por cierto, mi próximo reloj (menudo lujo para mí) será un Omega.
respecto a lo que dice Mexicano sobre la buena relacion calidad precio sobre Rolex........siento mucho debatirte esto pero precisamente lo que no tiene Rolex es "buen precio". Acercate a una joyeria y pide un modelo basico o uno de los más basicos, por ejemplo un day date en acero. Es un buen reloj si,preciso,con movimiento propio de la casa rolex,antimagnetico etc.Pero da hora,seg y calendario y sobre todo la eterna simpleza en estetica de Rolex.ese modelo basico te va a costar unos 4000 euros minimo. Por ese precio te ponen encima de la mesa una decena de modelos con crono y certificado COSC mejores que el date date de largo y en estetica ni hablemos. Rolex es muy apreciado en subastas si,por tradicion relojera y el marqueting que siempre tuvieron. Si un rolex te vale 100.000 es pq le han engastado 100 diamantes(algo tremendamente horrible). Ahora mira los modelos de ese precio de las grandes marcas y veras que no son un joyero andante y valen incluso más. eso es por algo.
Hay vinos peleones, pasables, buenos, excelentes pero asequibles, excelentes pero muy caros y excelentes pero de precio desorbitado.
Hay quien no gana dinero, quien cobra un mísero subsidio, otros son mileuristas, hay quien gana un sueldo decente, quien gana mucho, y quien gana tanto, tanto, que tendría que plantearse si no será amoral dilapidar el dinero de la forma en que lo hace, habiendo gente que no come.
¿Qué vino tomaría alguien que gana 400 € al mes?
¿Y si ganas 3000 €?
¿Y si son 300.000.000 €?
Yo podría tomar ocasionalmente un vino de 12.000 €, ya que tengo cosas que me han costado más (coche, casa), pero ni se me pasa por la cabeza hacerlo. Si quiero celebrar algo y darme un gusto, con 18 € me tomo un vino “de lujo”, y seguro que lo disfruto más que el mafioso ruso que pidió un Petrus, que la familia tomó rebajado con agua, ya que él acompañó la comida con vodka.
Por cierto, mi próximo reloj (menudo lujo para mí) será un Omega.
Mucho se habla de los relojes Rolex y Omega, como los mejores, los que todos desean tener, de los que todos comentan, perfección, precisión, arte, etc. Tengo una gran curiosidad, asumiendo por un momento que la marca Rolex y Omega nunca hubiesen existidos o nunca hubiesen sido construidos, Cual seria el mejor reloj o relojes? :dudoso: Existe algun reloj que pueda ocupar el lugar de estos iconos? :guiño:
Patek Philippe, Audemars Piguet, Breguet, Vacheron Constantin, IWC, Jaeger LeCoultre, Ulysse Nardin, Zenith. Todos ellos (en mi opinión) muy por encima de Omega y Rolex. Saludos.
Con lo que me costaría comprar un Rolex básico, podría comprar: 1 Seiko kinetico, 1 Seiko diver, 1 Citizen eco-drive, 2 Tissot de lujo, 1 Rado irrayable, 1 Movado de lujo, 1 Victorinox cronógrafo y 1 Swiss army diver, todos excelentes relojes y me sobra para una buena cena con un buen vino.:nosena::nosena:
Hola, yo en tiempos y no hace mucho de esto, fui Omeguista convencido y criticaba a Rolex.
Hoy en día, con un poco más de conocimiento, creo que ninguna marca de relojería se merece nuestro apoyo incondicional.
Estas marcas nos cobran muy caro todo lo que nos venden. Si encima, después de pagar miles de euros, invertimos emociones y tiempo en defenderlas, les estamos haciendo una promoción gratis que no se merecen porque NO NOS HAN DADO NADA que no hayamos pagado, muy caro.
En cuanto a la pregunta que se plantea, mi contestación sólo puede ser esta: si eliminamos la marca emblemática que es Rolex y la competencia Omega, el mejor reloj sólo puede ser SEIKO y sus congéneres japoneses, porque los japoneses son los mejores relojes en cuestión de relación calidad/precio, si vamos a lo esencial.
Si nosotros necesitásemos equipar a un ejército de tierra con buenos relojes para misiones reales, no se nos pasaría por la cabeza ninguna marca suiza a menos que fuera una marca específica para estos asuntos como Luminox. Son relojes demasiado caros, demasiado costosos. Son lujo.
¿Por qué las marcas japonesas tienen tanto respeto y aprecio? Porque la percepción del aficionado, es que recibe más de lo que ha pagado. Ése es el márketing perfecto para una marca: lograr que la satisfacción del cliente sea tan alta que exceda lo que el mismo cliente esperaba del producto.
No sucede igual con los suizos. Son habituales las desilusiones, los "yo no me esperaba esto.." y los prestigios infladísimos. No pongo en duda que las marcas citadas por el compañero ASTÉRIX son sin duda excepcionales dentro de la relojería clásica, pero yo no me llevaría un reloj de esas marcas al espacio, ni a una misión de combate. Son relojes de superlujo, relojes-espectáculo, relojes diseñados para ser lucidos en reuniones sociales, estrados, tribunas y en general la alta sociedad. No son relojes para las personas de la calle.
Es como comparar un Rolls Royce o un Ferrari o Aston Martin con un Peugeot 207. Para cualquier persona "normal", el Peugeot es un coche maravilloso que tiene todo lo que se le puede pedir a un buen vehículo, y ofrece durabilidad, economía, confort, y muchos años de servicio. En cambio un vehículo de altísima gama como los citados vende "status" social. Sólo con circular con él estás demostrando capacidad económica.
Hace unos días me ofrecían un reloj de oro de una marca de prestigio y no quise ni verlo. Soy como vosotros amante de la relojería pero no soporto el lujo, y la ostentación.
Si Audemars, Patek y las demás altas esferas relojeriles fabricasen relojes de acero inoxidable sin otros lujos que los puramente mecánicos, tendrían en mí un admirador más. Pero no son meros relojes: son joyas.
OJO espero que nadie se ofenda, procuro aportar una opinión personal, pero no es mi intención que se ofenda alguien partidario a muerte de estas marcas.
Existe algun reloj que pueda ocupar el lugar de estos iconos?
SEIKO, y sin despeinarse.
PD: Y mi último reloj es un Omega, ¡más bonito él...!
Ya verás cuando se entere el dentista...