Centro Relojero Pedro Izquierdo

Rolex 5514.

Pooh

New member
En el año 1967 Rolex introduce la valvula de Helio en sus Submariners a requerimiento de la empresa Comex (Compagnie Maritime d´Expertise) que al utilizarlos en buceo de saturación (se reemplaza el uso de aire comprimido, nitrógeno y oxigeno, por una mezcla de Helio y Oxigeno. La ausencia de Nitrógeno elimina la amenaza de una posible narcosis inducida por el Nitrógeno y además reduce el tiempo de descompresión ya que el Helio abandona antes los tejidos humanos que el Nitrógeno).

Esta técnica supondrá un problema para el Submariner 5513, y es que el Helio de la cámara presurizada es capaz de penetrar el cristal acrílico del reloj y sus junturas, pero al volver a presión normal, las moléculas de Helio que aún permanecen en el interior pueden debido al aumento de presión hacer saltar el cristal y afectar al mecanismo.

La solución de Rolex sera instalar una pequeña válvula de escape, que ante la presión exterior se fija y sella fuertemente la caja, pero que ante la presión interior provocada por el Helio en cámara de descompresión se abre para permitir la salida del Helio.

Los primeros Submariners con esta válvula son idénticos a los 5513 y no figura ninguna referencia a Comex en la esfera, si en su parte trasera donde hallamos el logo de Comex y un numero identificador. El numero de estos relojes es mínimo.
Posteriormente aparecerá el logo de Comex en la esfera así como en su trasera junto al numero identificador.

A principios de 1967 Comex hara un nuevo pedido de estos relojes y recibirá el numero de modelo 5514, estos serán solo 150 relojes y poseen a su vez el logo de Comex en la esfera y en la trasera junto con el numero de identificación.

A mediados de 1967 Rolex lanzara una versión para el público, el modelo 1665 que posee el calibre 1575, (el 5514 lleva el calibre 1520 al igual que el 5513), y un cristal más grueso que permite el paso de los 200m de profundidad de los Submariners 5513 y 5514 a 610m en este nuevo modelo que recibe el nombre de Sea Dweller.
 

searas

Active member
Gracias por el post. Muy ilustrativo para mi, que soy bastante ignorante de la historia de rolex.
 

vegaban

Baneado
Me molan esos post con historia...:great:...y sobre todo de Rolex, de los que se han escrito ( Y se escribirán en el futuro ) estanterías enteras. Muchas gracias Pooh, a cambio, un tarrito virtual en agradecimiento...<a href="http://www.bigoo.ws"><img alt="myspace layouts" border="0" src="http://media.bigoo.ws/content/gif/cartoon/cartoon_194.gif"></a><p style="margin-top: 0; margin-bottom: 0"><a href="http://www.bigoo.ws">myspace layouts</a></p>
 

Miguel V

Member
Ya conocía esa historia y es realmente curioso ver como el SD surge de una necesidad de los buzos profesionales.........Saludos y gracias por el post!
 

Mandrake

New member
Recientemente encontré un interesantísimo blog sobre Rolex, en el que se trataba el nacimiento del SD desde otro punto de vista:

In 1965 Scott was a member of SEALAB II and he conducted an experiment where he lived underwater, on the ocean floor for 28 days, thus making Scott the first real SEA-DWELLER in history.

Rolex decided to develop a new kind of heavy-duty stainless steel tool diving watch for such men and thus they named this new watch, the Rolex SEA-DWELLER. According to world-renowned Rolex expert and historian, James Dowling, Rolex worked with the U.S. Navy divers to develop the Rolex SEA-DWELLER and in my podcast interview with Scott Carpenter he confirms this fact.

Prior the the writing of this article it was commonly believed that Rolex developed the SEA-DWELLER for COMEX, the French Diving Organization, but that appears to not be the case as James Dowling points out: "In the late 1960s Rolex worked with both COMEX and Westinghouse (the developers of SEALAB) on two different products with two different requirements."

"COMEX needed a way to allow the helium to exit the watches during decompression; whilst Westinghouse needed a watch that would work at depths deeper than the 200 Meters the current Submariners were capable of."

"The two different solutions were the 5513 gas escape models for COMEX and the super rare 1500 Meter non-gas escape Sea Dweller for Westinghouse (made in about 20 units). The production Sea Dweller (Rolex Reference 1665) was a combination of the two projects."

http://rolexblog.blogspot.com/2008/08/nasa-astronaut-navy-sea-lab-aquanaut.html

Un saludo
 
rolex comex

Disculpeme Pooh debo aclararle humildemente que existen Rolex 5514 sin el dial Comex , tienen igualmente la tapa grabada y numerada Comex , valvula de helio , y algo "fundamental" deben tener el numero de la caja ( 5.XXX:XXX ) grabado en la parte interna de la tapa.
Estos relojes son los primeros que se hicieron con la referencia 5514 , son aproximadamente 160 piezas.
gracias y disculpe.
 

Pooh

New member
Nada que disculpar, gracias por la información y bienvenido.
Aprovecho para poner algún link sobre los divers de Rolex.
La segunda foto del primer link corrobora su información. Interesante tambien el numero de 5514 que parece ser fueron entregados a Comex.
http://doubleredseadweller.com/comex_5514.htm
Y más en general
http://doubleredseadweller.com/index.htm
De nuevo, muchas gracias.

Carlos, desde luego parece ser que era una necesidad la creación del Sea Dweller.
Gracias por la aclaración.
Por cierto, que hay de lo tuyo?:nosena::nosena:
 
Última edición:

Alambique

New member
Gracias por el post. Interesantísimo.
La evolución de los submariner de Rolex está,efectivamente, ligada estrictamente a criterios profesionales. Por eso son relojes hechos para aguantar el trabajo duro bajo el agua sin dejar de ser espectaculares cuando se usan para vestir. Para mí su única pega es el precio, pero simplemente porque están (a día de hoy) fuera de mi rango.
Saludos
Carlos
 
Arriba