Centro Relojero Pedro Izquierdo

reserva de marcha de certina ds-2

miyagi

New member
Buenas noches,me llamo jose soy nuevo en el foro y me gustaria saber si alguien me puede responder a una duda,tengo un certina ds-2 que pertenecio a mi padre, despues de muchos años olvidado en un cajon me decidi a hacerle una puesta a punto y hace una semana que lo recogi de la relojeria,pero no se muy bien como va lo de la reserva de marcha y cuantas horas puede estar funcionando sin tener que usarlo,a ver si alguien me ayuda,muchas gracias
 

Rafael Sevilla

New member
Buenas noches,me llamo jose soy nuevo en el foro y me gustaria saber si alguien me puede responder a una duda,tengo un certina ds-2 que pertenecio a mi padre, despues de muchos años olvidado en un cajon me decidi a hacerle una puesta a punto y hace una semana que lo recogi de la relojeria,pero no se muy bien como va lo de la reserva de marcha y cuantas horas puede estar funcionando sin tener que usarlo,a ver si alguien me ayuda,muchas gracias

Hola Jose:
Creo que el Certina DS2 montaba una maquinaria 25-651M (que alguien me corrija si ando despistado), en ese caso dispone de una reserva de marcha de 46 horas (teóricamente) con la carga completa. ¿Cuándo está la carga completa?, pues dependerá del movimiento de tu muñeca, pero sin duda, tras un día entero con él puesto debería tenerla completa (salvo que toques las maracas en una orquesta). :rules:
Te pongo un enlace al movimiento que creo montaba: http://www.ranfft.de/cgi-bin/bidfun-db.cgi?10&ranfft&&2uswk&Certina_25_651M
Ahí también puedes ver las variantes de dicha base 25-6XX
 

TonieT

Baneado
Hola, bienvenido!! Rafael Sevilla creo que ya te respondió a todas tus dudas, acompañado de un enlace muy útil sobre información de muchos calibres de diferentes marcas.

Saludos.
 

miyagi

New member
gracias por vuestras respuestas,tendre que llevarlo a la relojeria que me lo arreglo porque ni de coña aguanta tantas horas,gracias
 

Rafael Sevilla

New member
gracias por vuestras respuestas,tendre que llevarlo a la relojeria que me lo arreglo porque ni de coña aguanta tantas horas,gracias

Ten en cuenta que el reloj pudo haber sufrido una reparación anteriormente y que por alguna causa modficaran "la cuerda" y por tanto quedase afectada su duración de reserva de marcha, no necesariamente tiene que ser responsabilidad de la relojería que te hizo recientemente la revisión.
 

TonieT

Baneado
Mientras te aguante con su reserva a tope hasta el día siguiente cuando te lo pongas otra vez después de 8,9,10,11,12h, o las que sean de sueño pues es mas que suficiente, luego de llevarlo varios dias si quieres comprobar cuanto te dura en marcha sin llevarlo puesto lo haces, asi te harás una idea exactamente de cuantas son las horas de su reserva de marcha.

PD: No he podido averiguar si es posible en ese calibre ademas de carga automática el remonte manual asi te podrías asegurar de que esta a tope después de darle cuerda unos minutos.

Saludos

gracias por vuestras respuestas,tendre que llevarlo a la relojeria que me lo arreglo porque ni de coña aguanta tantas horas,gracias
 

Julio2

New member
Aprovecho este post de Myagi para hacer una consulta sobre una duda que tengo hace tiempo: cuáles pueden ser los desperfectos habituales por las que un reloj automático empiece a demorar en cargar (esto es visible en los relojes con indicador de reserva de marcha) más de lo normal? Me refiero a movimientos que conserven precisión en la marcha y que por lo demás funcionen correctamente. Disculpas por incluirlo en el post de un compañero, pero como se trata del mismo tema me pareció más procedente que abrir un hilo nuevo. Si lo consideráis inapropiado, lo planteo en otro hilo. Gracias de antemano y saludos a todos
 

Rafael Sevilla

New member
Aprovecho este post de Myagi para hacer una consulta sobre una duda que tengo hace tiempo: cuáles pueden ser los desperfectos habituales por las que un reloj automático empiece a demorar en cargar (esto es visible en los relojes con indicador de reserva de marcha) más de lo normal? Me refiero a movimientos que conserven precisión en la marcha y que por lo demás funcionen correctamente. Disculpas por incluirlo en el post de un compañero, pero como se trata del mismo tema me pareció más procedente que abrir un hilo nuevo. Si lo consideráis inapropiado, lo planteo en otro hilo. Gracias de antemano y saludos a todos

¿Hablamos de relojes a los que periódicamente se les hace una revisión, limpieza y correcto aceitado?
 

Andypinto

New member
Aprovecho este post de Myagi para hacer una consulta sobre una duda que tengo hace tiempo: cuáles pueden ser los desperfectos habituales por las que un reloj automático empiece a demorar en cargar (esto es visible en los relojes con indicador de reserva de marcha) más de lo normal? Me refiero a movimientos que conserven precisión en la marcha y que por lo demás funcionen correctamente. Disculpas por incluirlo en el post de un compañero, pero como se trata del mismo tema me pareció más procedente que abrir un hilo nuevo. Si lo consideráis inapropiado, lo planteo en otro hilo. Gracias de antemano y saludos a todos
Hola estimadísimo amigo Julio2:
Lo que te ha dicho Rafael es del todo acertado, pues me parece que una de las primeras señales de que un reloj automático necesita mantención es ese síntoma que indicas.
Puede que la ausencia de adecuada limpieza y lubricación sea mas notoria en el módulo de carga automática y no afecte a la exactitud del reloj, pues esa eventual suciedad y lubricación defectuosa lo que inicialmente produce como efecto es que el movimiento normal de la muñeca no sea bastante para hacer que la masa oscilante se mueva con la misma suavidad y velocidad que un reloj limpio y adecuadamente lubricado. Como consecuencia de ello, la carga es mas lenta.
No hay que olvidar que los módulos de carga de los relojes automáticos son complejos, especialmente los de origen suizo y de carga bidireccional.
Sin duda que con el paso del tiempo la marcha total del reloj se verá comprometida si no se le da adecuada mantención.
Un abrazo.
 

Julio2

New member
Os agradezco a los dos, Rafael y Andy. Mi duda era tan básica como podéis imaginar y vuestras respuestas de por sí, ya me ilustran. Hubiese supuesto que problemas como los que describís hubiesen causado antes un problema en la marcha en sí del reloj antes que en el sistema de carga del mismo. Gracias por otra lección. :great:
 
Arriba