Centro Relojero Pedro Izquierdo

Reparación Catalino.

Jose M. Galisteo

New member
Aquí os dejo unas fotos de la reparación de un raro y precioso Catalino de bolsillo de nuestro amigo Julian.
Estaba de pena, la máquina con reparaciones que le quitaron mucho de lo que en principio era... soldaduras de estaño, un rubi pegado en el puente decorado del volante.. y más imprudencias.

Se ha resusitado y dispuesto... !! a vivir de nuevo ¡¡¡.

El estado de la máquina cuando llegó. Fijaos en el estaño.

56095167.jpg


La cadena rota por el enganche al barrilete.

33188113.jpg


77356671.jpg


El puente no tenía tornillo en la placa contrapivote y la placa del centro de eje superior del volante había sido sustituida por un rubí.

78872783.jpg


66832979.jpg


Le cambiamos el muelle real ya que estaba sin resistencia y desgastado.

71987515.jpg


El grado de desgaste y oxido es evidente.

c10p.jpg


c11i.jpg


La rueda que da el nombre a este tipo de mecanismo... ya sabemos porque, la rueda Catalina.

c13m.jpg


c14lx.jpg


Las platinas son revisadas de centros, limpias y pulidas.

c15p.jpg


Pulimos pivotes del rodaje, y limpiamos las ruedas revisando los dientes de las mismas.

c16a.jpg


Cambiamos la cadena, buscando su medida correcta, el estado general de la que trae es pésimo.

c18z.jpg


c19p.jpg


c21s.jpg


Seguimos con el montaje...

c22p.jpg


c24a.jpg


El volante, el espiral es enderezado, las paletas revisadas y los pivotes rectificados.

c26b.jpg


Le colocamos la placa de centro del pivote superior del volante que no traía.

c27e.jpg


Le toca a la caja... repasamos abolladuras, pulido y cristal.

c28uk.jpg


c29i.jpg


c30.jpg


La esfera es desmontada, el aguila y la porcelana de desmontan de la misma.
Se limpian y se les saca su brillo original.

HABER SI ALGUNO DE USTEDES TIENE CONTACTO Y SUERTE Y ENCUENTRA EL ESCUDO DE ESTE AGUILA BICEFALA CORONADA CON EL ORBE EN UNA PATA Y LA PLUMA EN LA OTRA. TIENE QUE SER IDENTICA, YA HE VISTO ALGUNAS RUSAS PARECIDAS.

Nos serviría para su catalogación.

c31i.jpg


Esas agujas maravillosas son pulidas y rectificadas de casquillos.

c32na.jpg


Le adaptamos una llave para dar cuerda y poner en hora Y LISTO.

c33d.jpg


Gracias Julian ( RIOAZA ) por dejarme disfrutar de estas piezas.

Espero que os guste.

Saludos. José María Galisteo.
 

enay

Moderador
Fantástico trabajo.:great::great::eek:h::eek:h::surprised:
Bien explicado, bien desarrollado, fotos muy explicativas, y muy bien ejecutado.
Enhorabuena por el resultado, y muchas gracias por mostrarlo.
Salu2
 

txus

New member
Excepcional aporte. Gracias.

Me gustaría ver una foto del depués de la platina de volante y su puente.

Sobre la sustitución de la cadena me gustaría saber si es habitual encontrar esa fornitura de repuesto.

Gracias.
 

Jose M. Galisteo

New member
OK

Excepcional aporte. Gracias.

Me gustaría ver una foto del depués de la platina de volante y su puente.

Sobre la sustitución de la cadena me gustaría saber si es habitual encontrar esa fornitura de repuesto.

Gracias.

Vale, intentare ponerla.:guiño:

Las cadenas no son muy habituales, cuesta un poco encontrarlas, teniendo en cuenta que hay muchas medidas de larga, de eslabón etc...
 

RIOAZA

New member
Jose María es el segundo que me rescitas. Enhorabuena por la obra de Maestro.
Puedes imaginar la ilusión que me ha hecho verlo, ahora toca. esperar impaciente tenerlo en la mano. Muchas gracias y un abrazo
 

manuel

Active member
Puès muy pocos en el mundo se atreven con esas obras de arte.
Felicidades Jose María.

Sino me equivoco la màquina no es inglesa por los ajustes que se le pueden hacer del drop.

Me dais permiso de ponerlo en el NAWCC para que vean la reparación y haber si nos pueden decir algo más de él?

Y como dices esas agujas me suenan, me suenan.

Manuel
 

Jose M. Galisteo

New member
Muy bien..

Puès muy pocos en el mundo se atreven con esas obras de arte.
Felicidades Jose María.

Sino me equivoco la màquina no es inglesa por los ajustes que se le pueden hacer del drop.

Me dais permiso de ponerlo en el NAWCC para que vean la reparación y haber si nos pueden decir algo más de él?

Y como dices esas agujas me suenan, me suenan.

Manuel

Gracias amigo.
Permiso concedido, a ver si tienen datos sobre el. :yes:
 

Claudio

Baneado
Extraordinario trabajo :great:, José María. No había visto este hilo hasta ahora mismo y, la verdad, ver estas cosas a estas horas, cuando queda ya tan poco tiempo para irse a dormir, reconforta mucho. Gracias por enseñarnos este trabajo tan perfecto y didáctico.
Un abrazo.
 

MANDALA101

Cronos Dios del Tiempo
El trabajo es extraordinario, el reloj una preciosidad y el post una delicia.

Gracias por compartirlo con nosotros.
 

Jose M. Galisteo

New member
Sabes algo ...

Puès muy pocos en el mundo se atreven con esas obras de arte.
Felicidades Jose María.

Sino me equivoco la màquina no es inglesa por los ajustes que se le pueden hacer del drop.

Me dais permiso de ponerlo en el NAWCC para que vean la reparación y haber si nos pueden decir algo más de él?

Y como dices esas agujas me suenan, me suenan.

Manuel

MANUEL hay noticias del NAWCC sobre el reloj... por lo menos a ver si encotramos a quien pertenece el escudo de aguila bicefala...

Me encantaria saberlo pues no he encontrado ninguna igual. :dudoso:
OJO ¡¡¡ parecidas si...
y a Julian , ( Rioaza ) el dueño más.
 

clocke

New member
Estupendo trabajo. :great:

Este tipo de aportaciones son las que crean aficción. Me he quedado impresionado :surprised:
 

manuel

Active member
que se me ha pasado, joder

Ahora mismo lo subo.
Ya lo subí. al rato que sepa algo os digo.

Por ese foro pululan verdaderos locos por los relojes antiguos.

Manuel
 
Arriba