waltonjones
Consigliere
Mañana se produce el estreno mundial del drama lírico popular Juan José, con música de Pablo Sorozabal que aclaró que donde dice "popular" quiere decir más bien "proletario".
Si a eso sumamos la fealdad del cartel anunciador, he buscado el reloj más feo y proletario que tengo para asistir a la representación. Helo aquí:
Drama lírico popular en tres actos de Pablo Sorozábal, basado en la obra de Joaquín Dicenta
Música de PABLO SOROZÁBAL
Estreno absoluto de la versión escénica
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela
Sorozábal denominó Juan José como un drama lírico popular, aclarando que lo de popular quiere decir proletario y no folklórico. La terminó en 1968 y tuvo un conato de estreno en 1979 que resultó fallido. El 21 de febrero de 2009 se estrena finalmente en San Sebastián, pero en versión de concierto. Es por tanto ahora, en el Teatro de la Zarzuela, donde se llevará a cabo, después de 48 años, el estreno absoluto de la versión escénica.
La historia transcurre en los barrios bajos de Madrid. Juan José y Rosa viven desde hace tiempo juntos y ella es para él el único sentido de su vida. Pronto las cosas cambiarán y los hechos conducirán hacia un fatídico final.
Fuentes: Teatro de la Zarzuela
Si a eso sumamos la fealdad del cartel anunciador, he buscado el reloj más feo y proletario que tengo para asistir a la representación. Helo aquí:

Drama lírico popular en tres actos de Pablo Sorozábal, basado en la obra de Joaquín Dicenta
Música de PABLO SOROZÁBAL
Estreno absoluto de la versión escénica
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela
Sorozábal denominó Juan José como un drama lírico popular, aclarando que lo de popular quiere decir proletario y no folklórico. La terminó en 1968 y tuvo un conato de estreno en 1979 que resultó fallido. El 21 de febrero de 2009 se estrena finalmente en San Sebastián, pero en versión de concierto. Es por tanto ahora, en el Teatro de la Zarzuela, donde se llevará a cabo, después de 48 años, el estreno absoluto de la versión escénica.
La historia transcurre en los barrios bajos de Madrid. Juan José y Rosa viven desde hace tiempo juntos y ella es para él el único sentido de su vida. Pronto las cosas cambiarán y los hechos conducirán hacia un fatídico final.

Fuentes: Teatro de la Zarzuela