primero, saludos desde tj. mex. mi humilde y quiza desatinada consideracion si me lo permiten, para aprender hay que pagar, ya tiempo o dinero, es cierto que en ocasiones por ignorancia o emocion se adquieren piezas de escasa relevancia, verdaderas baratijas, a veces a precio de un patek philippe pero hay que reconocer que gracias a estas baratijas, cuando conseguimos hacernos de algo que ¨valga la pena¨lo apreciamos mas, porque tenemos contra que comparar la calidad de la caja el terminado del calibre, la belleza de la esfera, puedo comentar que mi primer reloj a tipo de cambio actual me costo 120 pesos, (unos 7 euros) un tissot seastar despues un lucerne por 1 euro, y fue ahi donde empeze a diferenciar entre un reloj de gama baja y uno de gama media,
mi ultima adquisicion? un tissot seastar t12 con maquina lemania al que hay que invertir aprox. 120 euros, mismos que pagare gustoso y saben porque porque para mi es tener en mi muñeca un pedazo de la historia y que otra cosa es un vintage sino un pedazo de la historia aunque sea un reloj de a dolar, gracias por su tiempo
Hola, bienvenido al Foro
Marco en negrita una gran verdad universal que has dicho. Naturalmente. El aprendizaje tiene siempre un coste. Y yo añadiría algo más a tu afirmación: el aprendizaje no sólo cuesta tiempo y dinero sino que también tiene un coste emocional. ¿Quién no recuerda haber actuado injustamente, con algún reloj, en algún momento?
No he pretendido hacer un debate "vintages sí/vintages no" sino apuntalar una tendencia que me parece negativa para el conjunto de los aficionados, que es fijarnos demasiado en el pasado, vivir demasiado pendientes de los relojes "viejos" y antiguos, cuando el tiempo presente nos ofrece verdaderas maravillas, cierto que no son baratas muchas de ellas, pero aún así, merecedoras de nuestra atención.
Soy el primero que mira y compra vintages pero me he hecho el propósito de ser mucho más selectivo, centrarme sólo en auténticas oportunidades (buen precio, buen estado, etc) y disciplinarme un poco y no comprar cualquier cosa por bonita que sea, sólo porque sea barata o porque tenga cierto interés.
El aprendizaje, de todas las justificaciones que puedan esgrimirse, me parece la más noble. El que desea aprender naturalmente necesita empezar por calibres clásicos y desguazarlos y volver a montarlos sin correr el riesgo de "cargarse" un reloj valioso. Esa me parece como digo una motivación noble y no la critico. Lo que critico y yo mismo he caído en ello, es que nos dediquemos a atesorar relojes viejos, a veces necesitados de todo tipo de cosas, y nos dejemos un buen dinero en rehabilitarlos.
Tampoco pongo en duda el valor que tiene un buen vintage, es verdad que satisface ver esas máquinas añejas funcionando; pero no perdamos la perspectiva. Centrémonos en unos pocos vintages buenos, y no codiciemos una gran colección, a menos que se tenga una buena razón. Por ejemplo alguien que tenga dinero, tiempo y pueda rentabilizarlo, me parece normal que se compre mil relojes si puede, ya que les va a sacar un partido económico (montando un museo, una exposición, etc) pero un particular podría ser perfectamente feliz con unos cuantos vintages, la cuestión es aprender a valorar lo que se va consiguiendo, y no estar siempre deseando tener más, y más, y más, esa "CRI" inagotable que algunos hemos llegado a conocer
Por último y para añadir un elemento nuevo al debate menciono un punto: la higiene.
Para la relojería suiza la higiene es un punto fundamental ya que el gran secreto de la relojería, es la higiene. Desmontando, higienizando y limpiando un reloj, éste puede recuperar su funcionalidad. El engrase es menos importante que la limpieza.
Ahora bien ¿qué pasa con un reloj vintage? Pues que no suelen ser resistentes al agua por lo que es muy complicado higienizarlos debidamente, a menos que se pongan en manos de expertos. Si compras un reloj de hace sesenta, setenta años, ese reloj ha estado en la vida de una persona durante décadas. Esa persona ha podido enfermar de dolencias que se puedan contagiar. Esa persona ha podido tener enfermedades graves. Cuando adquieres el vintage con la esfera oscurecida y el calibre ennegrecido, desconoces todo eso y quizá sin saberlo, estás introduciendo en tu sana vida, un elemento de contaminación bacteriológica. Es por ello que siempre que adquiero un reloj lo primero que hago es intentar higienizarlo al máximo.
Un reloj actual se puede hervir si es necesario. Me vais a decir que es una salvajada, y lo comparto. Pero cualquier buen reloj estanco WR50 o más, hecho en acero inoxidable sólido, podría meterse incluso en un lavaplatos y lo aguantaría. Un vintage no. Un vintage hay que tener mucho cuidado con mojarlo y como digo, esta característica impide proceder a una higienización 100%. Por no hablar del efecto lamentable que produce en la esfera social ver a una persona con un reloj sucio, por muy venerable que sea la marca.
Vintages antiguos bien conservados, limpios y a precio "razonable", sí. Cualquier cosa vieja y sucia, no.
Saludos
