Centro Relojero Pedro Izquierdo

Reflexión sobre los vintages y nuestra afición (para abrir debate)

meshio

New member
Muy buenas observaciones las que hay en todo este hilo...

Para mi todo se reduce a las sensaciones que me produce un reloj al ponérmelo en la muñeca, independientemente de si es mecánico o cuarzo, nuevo o vintage, o del precio de mercado del mismo.
 

Pierre Cuadrado

New member
Yo puedo indicar que al leer el comienzo del hilo no he sacado la conclusión de que el tema es "vintages" sí o "vintages" no; he sacado la conclusión de que Quintiliano opina que están sobrevalorados, al menos algunos, y que avisa de que hay que tener cierta prudencia al comprarlos. Me ha parecido una reflexión interesante porque algunas veces en la vorágine de conseguir otro más, encontrar una pieza singular, o similares, se pierde la noción del coste real, posibilidades de éxito y safisfacción final. No he visto en ningún momento una opinión cerrada en contra de los "vintages". Una reflexión parecida podría hacerse sobre los que compran muchos relojes baratos en lugar de uno caro, o a la inversa, y seguro que sobre otros muchos temas.
Al final la opción está en cada uno, y hay gente que tiene las cosas muy claras, sabiendo perfectamente el esfuerzo, coste y disfrute que logra.
 

jrperez

New member
Amigo Pierre Cuadrado, creo que el precio es un factor de poco peso a la hora de decidirte por coleccionar/comprar una linea determinada de objetos y en nuestro caso relojes. Un reloj puede ser caro o barato dependiendo de los ojos con que lo mire aunque su precio asi te lo haga pensar.

Hay otro tipo de factores que yo situaria antes y de los cuales ya han opinado otros compañeros. Con esto quiero decir que yo no dejaria de comprar 10 vintage por comprarme 1 nuevo, con el mismo dinero. Hay algo mas profundo que te hace inclinarte por lo antiguo, aún siendo el factor precio algo muy importante y que en muchisimos casos y me incluyo, me impiden adquirir la pieza que deseo.

Alguien podria explicar este fenómeno ?

Saludos
José
 

castrocanda

New member
Yo sinceramente (paso) de hacer comentarios referente a las parrafadas anteriores ya que me aburren y como solo tengo estudios basicos no comprendo lo que quereis explicar
referente a los relojes Vintaje, viejos, antiguos, deteriorados o lo que sea ¿que mas da?
¿por que que hay personas que los compran y los restauran invirtiendo grandes cantidades de tiempo y dinero en ello?
Pues por el mismo motivo que otras compran y restauran cuadros, coches, muebles, casas y muchos tipos de antiguedades segun (gustos y bolsillos) claro
pues la mayoria es por su HISTORIA si ,si historia cada antiguedad tiene su historia y nos la cuenta igual que las piramides de egipto, las cuevas de atapuerca, los templos romanos, o antiguos manuscritos de papiro en lenguas antiguas que hay que descifrar para saber mas de su pasado
todo esto es
( saber de donde venimos para saber a donde vamos), por que sin pasado no hay futuro, ( para avanzar un paso a veces hay que retroceder dos) y a veces lo antiguo es mejor que lo nuevo
lo mismo pasa con los relojes para hacer los Kineticos hicieron falta años de investigacion con tecnologias de los automaticos de los 70 que fueron mejorando lo mismo paso con los de cuarzo que casi todos (excepto los dijitales) aun conservan el sistema de engranages de los antiguos de cuerda
y cuando observo un viejo reloj de cuerda me fascina pensar como fue fabricado (a mano) como lo diseñaron (con papel y lapiz) que herramientas mas primitivas utilizaron (un cacho de metal y unas limas) y pensar que despues de mas de 100 años sigue funcionando como el primer dia es para descubrir su historia

Pensad dentro de mil años podriamos seguir mirando la hora en un reloj de sol, pero en un digital de cuarzo dudo que dure tanto tiempo
solo mi opinion saludos
 

jrperez

New member
Pues amigo, para no haber entendido nada de lo que se ha comentado anteriormente y haberte aburrido, acabas de explicar muy bien lo que para ti representa.

Por lo que a mi respecta lamento haberte aburrido .

Saludos
José
 

castrocanda

New member
Pues amigo, para no haber entendido nada de lo que se ha comentado anteriormente y haberte aburrido, acabas de explicar muy bien lo que para ti representa.

Por lo que a mi respecta lamento haberte aburrido .

Saludos
José
La verdad es que no entiendo casi nada de lo que se habla cuando voy por la mitad del tocho ya no me acuerdo de lo que he leido al principio ademas de que se usa muchos tecnicismos y palabras que dificilmente comprendo lo que significan y por lo tanto prefiero dejarlo y solo dar mi opinion
y no tienes que lamentarte de nada cuando la culpa la tengo yo por mi ignorancia y falta de cultura
 

sephirothz

New member
vintages, por que no?

primero, saludos desde tj. mex. mi humilde y quiza desatinada consideracion si me lo permiten, para aprender hay que pagar, ya tiempo o dinero, es cierto que en ocasiones por ignorancia o emocion se adquieren piezas de escasa relevancia, verdaderas baratijas, a veces a precio de un patek philippe pero hay que reconocer que gracias a estas baratijas, cuando conseguimos hacernos de algo que ¨valga la pena¨lo apreciamos mas, porque tenemos contra que comparar la calidad de la caja el terminado del calibre, la belleza de la esfera, puedo comentar que mi primer reloj a tipo de cambio actual me costo 120 pesos, (unos 7 euros) un tissot seastar despues un lucerne por 1 euro, y fue ahi donde empeze a diferenciar entre un reloj de gama baja y uno de gama media,
mi ultima adquisicion? un tissot seastar t12 con maquina lemania al que hay que invertir aprox. 120 euros, mismos que pagare gustoso y saben porque porque para mi es tener en mi muñeca un pedazo de la historia y que otra cosa es un vintage sino un pedazo de la historia aunque sea un reloj de a dolar, gracias por su tiempo
 

zampetti

Moderador
primero, saludos desde tj. mex. mi humilde y quiza desatinada consideracion si me lo permiten, para aprender hay que pagar, ya tiempo o dinero, es cierto que en ocasiones por ignorancia o emocion se adquieren piezas de escasa relevancia, verdaderas baratijas, a veces a precio de un patek philippe pero hay que reconocer que gracias a estas baratijas, cuando conseguimos hacernos de algo que ¨valga la pena¨lo apreciamos mas, porque tenemos contra que comparar la calidad de la caja el terminado del calibre, la belleza de la esfera, puedo comentar que mi primer reloj a tipo de cambio actual me costo 120 pesos, (unos 7 euros) un tissot seastar despues un lucerne por 1 euro, y fue ahi donde empeze a diferenciar entre un reloj de gama baja y uno de gama media,
mi ultima adquisicion? un tissot seastar t12 con maquina lemania al que hay que invertir aprox. 120 euros, mismos que pagare gustoso y saben porque porque para mi es tener en mi muñeca un pedazo de la historia y que otra cosa es un vintage sino un pedazo de la historia aunque sea un reloj de a dolar, gracias por su tiempo

Hola sephirothz, gracias por participar en el foro, pero nos gustaria que pasaras por el subforo de presentaciones para darte a conocer a todos los demas foreros, y ya de paso nos cuentas algo de ti, tus gustos o tus relojes.

En cuanto a lo que comentas, el dinero esta en la escala de valores de todos, unos lo tendran en una posicion y otros en otra de la escala, pero esta ahi; por lo que la cantidad que uno quiera gastar en un vintage no atiende a razones que todos debamos entender, sino a lo que estemos dispuestos a permitirnos segun el criterio que tenga cada uno. Distinto es que nos gastemos una pasta en un reloj actual, cuando podemos consultar una lista oficial en la que conste su PVP para conocer su coste.
 

Quintiliano

New member
primero, saludos desde tj. mex. mi humilde y quiza desatinada consideracion si me lo permiten, para aprender hay que pagar, ya tiempo o dinero, es cierto que en ocasiones por ignorancia o emocion se adquieren piezas de escasa relevancia, verdaderas baratijas, a veces a precio de un patek philippe pero hay que reconocer que gracias a estas baratijas, cuando conseguimos hacernos de algo que ¨valga la pena¨lo apreciamos mas, porque tenemos contra que comparar la calidad de la caja el terminado del calibre, la belleza de la esfera, puedo comentar que mi primer reloj a tipo de cambio actual me costo 120 pesos, (unos 7 euros) un tissot seastar despues un lucerne por 1 euro, y fue ahi donde empeze a diferenciar entre un reloj de gama baja y uno de gama media,
mi ultima adquisicion? un tissot seastar t12 con maquina lemania al que hay que invertir aprox. 120 euros, mismos que pagare gustoso y saben porque porque para mi es tener en mi muñeca un pedazo de la historia y que otra cosa es un vintage sino un pedazo de la historia aunque sea un reloj de a dolar, gracias por su tiempo

Hola, bienvenido al Foro :D

Marco en negrita una gran verdad universal que has dicho. Naturalmente. El aprendizaje tiene siempre un coste. Y yo añadiría algo más a tu afirmación: el aprendizaje no sólo cuesta tiempo y dinero sino que también tiene un coste emocional. ¿Quién no recuerda haber actuado injustamente, con algún reloj, en algún momento?

No he pretendido hacer un debate "vintages sí/vintages no" sino apuntalar una tendencia que me parece negativa para el conjunto de los aficionados, que es fijarnos demasiado en el pasado, vivir demasiado pendientes de los relojes "viejos" y antiguos, cuando el tiempo presente nos ofrece verdaderas maravillas, cierto que no son baratas muchas de ellas, pero aún así, merecedoras de nuestra atención.

Soy el primero que mira y compra vintages pero me he hecho el propósito de ser mucho más selectivo, centrarme sólo en auténticas oportunidades (buen precio, buen estado, etc) y disciplinarme un poco y no comprar cualquier cosa por bonita que sea, sólo porque sea barata o porque tenga cierto interés.

El aprendizaje, de todas las justificaciones que puedan esgrimirse, me parece la más noble. El que desea aprender naturalmente necesita empezar por calibres clásicos y desguazarlos y volver a montarlos sin correr el riesgo de "cargarse" un reloj valioso. Esa me parece como digo una motivación noble y no la critico. Lo que critico y yo mismo he caído en ello, es que nos dediquemos a atesorar relojes viejos, a veces necesitados de todo tipo de cosas, y nos dejemos un buen dinero en rehabilitarlos.

Tampoco pongo en duda el valor que tiene un buen vintage, es verdad que satisface ver esas máquinas añejas funcionando; pero no perdamos la perspectiva. Centrémonos en unos pocos vintages buenos, y no codiciemos una gran colección, a menos que se tenga una buena razón. Por ejemplo alguien que tenga dinero, tiempo y pueda rentabilizarlo, me parece normal que se compre mil relojes si puede, ya que les va a sacar un partido económico (montando un museo, una exposición, etc) pero un particular podría ser perfectamente feliz con unos cuantos vintages, la cuestión es aprender a valorar lo que se va consiguiendo, y no estar siempre deseando tener más, y más, y más, esa "CRI" inagotable que algunos hemos llegado a conocer :D

Por último y para añadir un elemento nuevo al debate menciono un punto: la higiene.

Para la relojería suiza la higiene es un punto fundamental ya que el gran secreto de la relojería, es la higiene. Desmontando, higienizando y limpiando un reloj, éste puede recuperar su funcionalidad. El engrase es menos importante que la limpieza.

Ahora bien ¿qué pasa con un reloj vintage? Pues que no suelen ser resistentes al agua por lo que es muy complicado higienizarlos debidamente, a menos que se pongan en manos de expertos. Si compras un reloj de hace sesenta, setenta años, ese reloj ha estado en la vida de una persona durante décadas. Esa persona ha podido enfermar de dolencias que se puedan contagiar. Esa persona ha podido tener enfermedades graves. Cuando adquieres el vintage con la esfera oscurecida y el calibre ennegrecido, desconoces todo eso y quizá sin saberlo, estás introduciendo en tu sana vida, un elemento de contaminación bacteriológica. Es por ello que siempre que adquiero un reloj lo primero que hago es intentar higienizarlo al máximo.

Un reloj actual se puede hervir si es necesario. Me vais a decir que es una salvajada, y lo comparto. Pero cualquier buen reloj estanco WR50 o más, hecho en acero inoxidable sólido, podría meterse incluso en un lavaplatos y lo aguantaría. Un vintage no. Un vintage hay que tener mucho cuidado con mojarlo y como digo, esta característica impide proceder a una higienización 100%. Por no hablar del efecto lamentable que produce en la esfera social ver a una persona con un reloj sucio, por muy venerable que sea la marca.

Vintages antiguos bien conservados, limpios y a precio "razonable", sí. Cualquier cosa vieja y sucia, no.

Saludos :D
 

enay

Moderador
Por último y para añadir un elemento nuevo al debate menciono un punto: la higiene.

Para la relojería suiza la higiene es un punto fundamental ya que el gran secreto de la relojería, es la higiene. Desmontando, higienizando y limpiando un reloj, éste puede recuperar su funcionalidad. El engrase es menos importante que la limpieza.

Ahora bien ¿qué pasa con un reloj vintage? Pues que no suelen ser resistentes al agua por lo que es muy complicado higienizarlos debidamente, a menos que se pongan en manos de expertos. Si compras un reloj de hace sesenta, setenta años, ese reloj ha estado en la vida de una persona durante décadas. Esa persona ha podido enfermar de dolencias que se puedan contagiar. Esa persona ha podido tener enfermedades graves. Cuando adquieres el vintage con la esfera oscurecida y el calibre ennegrecido, desconoces todo eso y quizá sin saberlo, estás introduciendo en tu sana vida, un elemento de contaminación bacteriológica. Es por ello que siempre que adquiero un reloj lo primero que hago es intentar higienizarlo al máximo.

Un reloj actual se puede hervir si es necesario. Me vais a decir que es una salvajada, y lo comparto. Pero cualquier buen reloj estanco WR50 o más, hecho en acero inoxidable sólido, podría meterse incluso en un lavaplatos y lo aguantaría. Un vintage no. Un vintage hay que tener mucho cuidado con mojarlo y como digo, esta característica impide proceder a una higienización 100%. Por no hablar del efecto lamentable que produce en la esfera social ver a una persona con un reloj sucio, por muy venerable que sea la marca.

Vintages antiguos bien conservados, limpios y a precio "razonable", sí. Cualquier cosa vieja y sucia, no.

Saludos :D


En cuanto al tema que has planteado de los "vintage", solo te digo que el 90% de mis relojes son "vintage". A partir de aquí, no entro en la discusión.

El motivo fundamental de mi respuesta, es preguntarte de verdad si has hervido algun reloj, o lo has metido en el lavaplatos. Me gustaría saber, que ha pasado.:dudoso::dudoso:.
Una cosa es la higiene, otra la presión, otra la temperatura, y otra como parametro físico relacionado, la dilatación. Si pones un reloj montado a 100º C, seguramente habrá consecuencias derivadas, que no sean la higienizacón :scrito:, ya sea vintage, o no.
 

riopla

New member
En cuanto al tema que has planteado de los "vintage", solo te digo que el 90% de mis relojes son "vintage". A partir de aquí, no entro en la discusión.

El motivo fundamental de mi respuesta, es preguntarte de verdad si has hervido algun reloj, o lo has metido en el lavaplatos. Me gustaría saber, que ha pasado.:dudoso::dudoso:.
Una cosa es la higiene, otra la presión, otra la temperatura, y otra como parametro físico relacionado, la dilatación. Si pones un reloj montado a 100º C, seguramente habrá consecuencias derivadas, que no sean la higienizacón :scrito:, ya sea vintage, o no.



Enay, de todas maneras ten en cuenta que el hervido no es la única opción; siempre nos queda el lavaplatos(en tanto y en cuanto el movimiento lleve Incabloc).
 

Quintiliano

New member
En cuanto al tema que has planteado de los "vintage", solo te digo que el 90% de mis relojes son "vintage". A partir de aquí, no entro en la discusión.

El motivo fundamental de mi respuesta, es preguntarte de verdad si has hervido algun reloj, o lo has metido en el lavaplatos. Me gustaría saber, que ha pasado.:dudoso::dudoso:.
Una cosa es la higiene, otra la presión, otra la temperatura, y otra como parametro físico relacionado, la dilatación. Si pones un reloj montado a 100º C, seguramente habrá consecuencias derivadas, que no sean la higienizacón :scrito:, ya sea vintage, o no.

Hola, no, no he puesto ningún reloj en el lavaplatos ni hervido :D pero lo comento porque es posible hacerlo, sobre todo si es en un programa de limpieza en frío, o a a 60º por ejemplo. En cualquier caso es una salvajada. Pero es un ejemplo que ilustra lo que sería posible hacer con un reloj actual que sea estanco, por ejemplo un buen DIVER, en caso hipotético. Debería resistirlo.

Tengo en cambio un vintage que se empaña con suma facilidad, no es ni siquiera WR. Hay que andarse con mucho ojo cuando se lleva puesto para que no se moje. A eso me refiero. Los vintages son mucho más delicados (en general, ya sabemos que hay excepciones como en todo).

Por otra parte insisto que mi comentario no es un ataque al mundo de los vintages. Creo que he matizado.

Saludos :D
 
Me hace mucha gracia a veces ver relojes de ciertas marcas, como ROLEX, auténticamente hechos polvo, que parecen desenterrados de alguna sepultura, y con precios estratosféricos. Yo me pregunto ¿De verdad somos tan tontos los aficionados, que llegamos a comprar un reloj en tan mal estado, a un precio tan exagerado, sólo porque es antiguo y es una marca de prestigio? ¿No sería más inteligente irse a un concesionario Rolex y gastarse ese dinero en un modelo nuevo con papeles, garantía, etc? ¿A mí qué me aporta un Rolex hecho polvo? ¡Si yo no he vivido nada al lado de ese reloj, ni ha sido mi reloj durante años ni nada!. (QUINTILIANO)

Esto mismo lo he pensado yo muchas veces, el caso es que tu le has puesto palabras. Y que conste que yo tengo muchos relojes vintages, pero no hasta el punto de gastarme una salvajada en un reloj destrozado
 

enay

Moderador
Hola, no, no he puesto ningún reloj en el lavaplatos ni hervido :D pero lo comento porque es posible hacerlo, sobre todo si es en un programa de limpieza en frío, o a a 60º por ejemplo. En cualquier caso es una salvajada. Pero es un ejemplo que ilustra lo que sería posible hacer con un reloj actual que sea estanco, por ejemplo un buen DIVER, en caso hipotético. Debería resistirlo.

Tengo en cambio un vintage que se empaña con suma facilidad, no es ni siquiera WR. Hay que andarse con mucho ojo cuando se lleva puesto para que no se moje. A eso me refiero. Los vintages son mucho más delicados (en general, ya sabemos que hay excepciones como en todo).

Por otra parte insisto que mi comentario no es un ataque al mundo de los vintages. Creo que he matizado.

Saludos :D

Ya se que no es un ataque a los "vinatge", pero me ha parecido curioso lo de la limpieza y he querido comentarlo. Sobre todo, porque ni se me hubiera ocurrido.

El post ha resultado interesante, ha generado debate, y de momento transcurre por cauces serenos, así que por mi parte, perfecto.
 

riopla

New member
Es que no es verdad que nadie se gaste una "salvajada" en un reloj destrozado solo por ser antiguo o una marca de prestigio. Esto no es verdad de ninguna manera, es una descripción parcial de un hecho mucho más complejo.
Cuando hablamos de "salvajadas", imagino que hablamos de los precios que se pagan generalmente en subastas internacionales, quiero creer que no estamos hablando de €100, 200 ó 300.:oops: Cuando esto ocurre, siempre o casi siempre, hay un motivo muy serio que no es la mera antigüedad del reloj o su marca prestigiosa:scrito:. Esas salvajadas son porque la pieza en cuestión es una pieza de una rareza inconmensurable o en ocasiones una pieza de importancia histórica, ya sea por sus aspectos técnicos y/o morfológicos, o por haber pertenecido a una persona importante. En esas circunstancias la funcionalidad, la sumergibilidad, la exactitud de marcha o el estado general de la pieza es un factor que pasa a segundo plano, que no reviste importancia en comparación con todos los otros que hacen que esa pieza sea ambicionada por sus potenciales compradores.
Un ejemplo meridiano de esto que cuento fue la subasta relativamente reciente de un reloj, unas gafas, un set de "bowl" y plato, y un par de sandalias pertenecientes a Mahatma Gandhi. Era el lote 364 de la subasta celebrada por Antiquorum en marzo de 2009 en la ciudad de New York. Todos y cada uno de los objetos subastados en ese lote estaban en un estado que podríamos definir entre regular y desastroso. Incluso desde el punto de vista higiénico(concepto novedoso introducido por Quintiliano recientemente)eran sobrecogedores, en especial las sandalias que estaban suficientemente "sobadas" por los piecitos de Don Gandhi como para generar arcadas a más de uno. El reloj, una ruina....sin segundero, cochambroso, con tritio faltante, sin sumergibilidad....una ruina. Yo mismo he tenido ese mismo reloj Zenith de bolsillo con alarma en estado impecable, casi sin uso y con su caja de cartón original y lo vendí con bastante dificultad en €550. Pues ése cúmulo de objetos inservibles y cochambroso tenía una estimación de venta de entre 20000 y 30000 dólares y se terminó vendiendo, luego de una lucha encarnizada entre varias personas de escasa inteligencia:)oh:), en 2.096.000 dólares!!! Desde luego que este es un ejemplo extremo, pero casos de este estilo o similares los hay a montones...tantos como precios que parecen "salvajadas".
Aquí pongo el enlace a la descripción del lote según consta en el catálogo de Antiquorum

http://catalog.antiquorum.com/catalog.html?action=load&lotid=364&auctionid=212

Reitero que este es un caso extremo, pero no muy diferente, salvo por la cuestión del precio y del personaje involucrado, de tantísimos otros que nutren el mundo del coleccionismo especializado y las subastas.....un universo que no deberíamos tildar alegremente de ridículo y disparatado, por el mero hecho de que nos resulte inalcanzable o desconocido.
Un saluti.
 

Quintiliano

New member
Ya se que no es un ataque a los "vinatge", pero me ha parecido curioso lo de la limpieza y he querido comentarlo. Sobre todo, porque ni se me hubiera ocurrido.

El post ha resultado interesante, ha generado debate, y de momento transcurre por cauces serenos, así que por mi parte, perfecto.

En general sí pero hay un forero que me ha faltado al respeto gravemente en uno de sus mensajes. No he respondido como es lógico. Y ya no es la primera vez.

Espero que la moderación y administración de este Foro sea tan ecuánime con ese señor por sus comentarios ofensivos (que no ha retirado) como lo fue en su día expulsando a otros usuarios como Claudio y Reloj.

/Fin del comentario al margen.

Debatir es legítimo y expresar una opinión es legítimo, se tenga o no razón, esté o no fundamentada la opinión (que esa es otra cuestión).

No es legítimo insultar o injuriar y no voy a pasar por alto ningún ataque a mi persona. Así que emplazo a la moderación a actuar como corresponda, con los mensajes ofensivos, por muy cualificado o por mucho que sepa la persona que los emite.

Saludos
 

6138

Well-known member
todos los otros que hacen que esa pieza sea ambicionada por sus potenciales compradores.
Un ejemplo meridiano de esto que cuento fue la subasta relativamente reciente de un reloj, unas gafas, un set de "bowl" y plato, y un par de sandalias pertenecientes a Mahatma Gandhi. Era el lote 364 de la subasta celebrada por Antiquorum en marzo de 2009 en la ciudad de New York. Todos y cada uno de los objetos subastados en ese lote estaban en un estado que podríamos definir entre regular y desastroso. Incluso desde el punto de vista higiénico(concepto novedoso introducido por Quintiliano recientemente)eran sobrecogedores, en especial las sandalias que estaban suficientemente "sobadas" por los piecitos de Don Gandhi como para generar arcadas a más de uno. El reloj, una ruina....sin segundero, cochambroso, con tritio faltante, sin sumergibilidad....una ruina. Yo mismo he tenido ese mismo reloj Zenith de bolsillo con alarma en estado impecable, casi sin uso y con su caja de cartón original y lo vendí con bastante dificultad en €550. Pues ése cúmulo de objetos inservibles y cochambroso tenía una estimación de venta de entre 20000 y 30000 dólares y se terminó vendiendo, luego de una lucha encarnizada entre varias personas de escasa inteligencia:)oh:), en 2.096.000 dólares!!! Aquí pongo el enlace a la descripción del lote según consta en el catálogo de Antiquorum

i.
casos como este nos recuerdan que la estupidez humana no conoce limites.... un tiempo atrás se vendió una porción de heces... (en un frasco) de una famosa cantante.....

en fin.....
 

riopla

New member
En general sí pero hay un forero que me ha faltado al respeto gravemente en uno de sus mensajes. No he respondido como es lógico. Y ya no es la primera vez.

Espero que la moderación y administración de este Foro sea tan ecuánime con ese señor por sus comentarios ofensivos (que no ha retirado) como lo fue en su día expulsando a otros usuarios como Claudio y Reloj.

/Fin del comentario al margen.

Debatir es legítimo y expresar una opinión es legítimo, se tenga o no razón, esté o no fundamentada la opinión (que esa es otra cuestión).

No es legítimo insultar o injuriar y no voy a pasar por alto ningún ataque a mi persona. Así que emplazo a la moderación a actuar como corresponda, con los mensajes ofensivos, por muy cualificado o por mucho que sepa la persona que los emite.

Saludos

Compañero Quintiliano, por favor, quizá debas editar parte de tu mensaje. No estoy del todo seguro que sea una buena idea dirigirse de esa forma a los moderadores de este foro.
Del resto de lo que mencionas, sinceramente, discrepo en un 100%.
Un saluti
 

riopla

New member
casos como este nos recuerdan que la estupidez humana no conoce limites.... un tiempo atrás se vendió una porción de heces... (en un frasco) de una famosa cantante.....

en fin.....

Precísamente eso mismo debió haber sentido el que quedó segundo en la puja, viendo como se le escurría de entre las manos tamaño conjunto histórico por un puñadito de dólares.....
Un saluti.
 
Arriba