Centro Relojero Pedro Izquierdo

Problema con un Citizen 6000/6001

novato

New member
Mi padre tiene un citizen de los años 70, con calibre 6000/6001.
Tras muchos años sin usarlo, hace unos meses lo llevó a que lo limpiasen y engrasasen, por lo que le cobraron 15€.
A los pocos días el reloj se paró y la corona se quedó bloqueda.
Ayer lo desarmé (sin esquemas ni referencia de despiece). El resultado ha sido que se me abrió el barrilete y se salió el muelle. Al intentar meterlo se partió el extremo doblado que va contra las paredes del barrilete, y al intentar doblarlo para dejarlo más o menos como estaba se partió por donde lo doblé. Decidí meterlo sin doblar. Intuyo que eso solamente hará que coja menos cuerda.
La aguja del segundero se soltó, y ya no se queda sujeta.

El estado actual es:
-El muelle tal como describo, sin el extremo exterior doblado contra la pared de barrilete.
-El segundero suelto.
-Al darle cuerda a reloj, las agujas giran ya que de alguna manera no hay conexión entre el tren de rodadura y el escape que frene el movimiento.

No he tocado el lado del dial ya que tendría que desmontar las agujas y no sabría cómo quitarlas, ponerlas y situarlas bien. Intuyo que lo que esté mal es por ese lado ya que el lado trasero parece estar todo bien (a mis nulos conocimientos, pero viendo que al dar cuerda tanto con el contrapeso como a mano, todo gira menos el escape).

¿Me arriesgo a seguir metiéndole mano?
¿Lo llevo a reparar?
¿Lo desecho?

Si alguien tiene manual de despiece o me puede orientar sobre cómo hacerlo, me sería de ayuda.
No tengo herramientas de relojería.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Que manitas...:sarcastic:

broken20watch-web.jpg


Llévalo a reparar... :yes: O comprate un SEIKO...:rules:

Saludos y buena suerte!!!!:great:
 

novato

New member
Lo de manitas me da que lo dices con ironía.
El reloj tiene más de 30 años. Quizá llegue a los 40.
A mi padre le dijeron que arreglarlo le costaría 80€. Y eso me animó a desmontarlo yo ya que considero que puede ser algo mal montado.
De hecho la dificultad que veo es quitar y poner las agujas. Lo demás no me asusta. He desmontado y montado completamente la parte trasera del calibre,y ese lado ya parece funcionar correctamente.
El síntoma es que hasta la aguja de los minutos funciona correctamente, pero no llega el movimiento hasta el escape. Y no puedo ver si llega a los segundos. Para eso ya necesito desmontar el lado de las agujas, y eso es lo que me frena.

Tengo este citizen desde hace un mes:
zegarek-meski-citizen-automatic-nh7490-55ee_1.jpg
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Lo de manitas me da que lo dices con ironía.
El reloj tiene más de 30 años. Quizá llegue a los 40.
A mi padre le dijeron que arreglarlo le costaría 80€. Y eso me animó a desmontarlo yo ya que considero que puede ser algo mal montado.
De hecho la dificultad que veo es quitar y poner las agujas. Lo demás no me asusta. He desmontado y montado completamente la parte trasera del calibre,y ese lado ya parece funcionar correctamente.
El síntoma es que hasta la aguja de los minutos funciona correctamente, pero no llega el movimiento hasta el escape. Y no puedo ver si llega a los segundos. Para eso ya necesito desmontar el lado de las agujas, y eso es lo que me frena.

Tengo este citizen desde hace un mes:
zegarek-meski-citizen-automatic-nh7490-55ee_1.jpg

Pues la verdad si, es con cierta "amable y simpatica" ironía...:rules:

Pero va en tono de broma... :yes:

Mira, eso de desarmar relojes parece facil hasta que ya no sabes que hacer con el...:scrito:
Aquí hay compañeros que son unos verdaderos maestros en eso del "destripe", pero tienen muuucha experiencia.

Digamos que encuentras el problema y que es alguna pieza que necesita recambio ¿Donde vas a conseguir el repuesto?...:dudoso:

Por ochenta euros de reparación, mejor cómprale a tu padre otro reloj (y esto no es ironía, va en serio...:yes:)

Te deseo muy buena suerte en el proyecto y espero que algun compañero del foro pueda guiarte a buen puerto.

Saludos novato y felicidades por el nuevo Citizen!!!:great:
 

novato

New member
Pues la verdad si, es con cierta "amable y simpatica" ironía...:rules:

Pero va en tono de broma... :yes:

Mira, eso de desarmar relojes parece facil hasta que ya no sabes que hacer con el...:scrito:
Aquí hay compañeros que son unos verdaderos maestros en eso del "destripe", pero tienen muuucha experiencia.

Digamos que encuentras el problema y que es alguna pieza que necesita recambio ¿Donde vas a conseguir el repuesto?...:dudoso:

Por ochenta euros de reparación, mejor cómprale a tu padre otro reloj (y esto no es ironía, va en serio...:yes:)

Te deseo muy buena suerte en el proyecto y espero que algun compañero del foro pueda guiarte a buen puerto.

Saludos novato y felicidades por el nuevo Citizen!!!:great:

No me pareció fácil desmontarlo. Y de hecho temía no ser capaz de montarlo de nuevo. Está montado y funcionando hasta donde desmonté, lo cual no es poco. A excepción de la rotura del final del muelle del barrilete.
Si se da por perdido, ya nada se pierde por intentarlo uno mismo. Otra cosa es querer salvarlo invirtiendo lo que el relojero pida.

Yo no estoy muy dispuesto a echar tanto dinero. Ni 80 ni 50€. Con 80€ ya compras un orient o un seiko nuevo en Asia. Por poco más lo compras en Amazon o alguna tienda española.
Pero me gustaría arreglarlo yo si no hay que cambiar piezas claro. Y en caso de necesitar alguna pieza no se si se encontraría ya que no es un calibre del que encuentre mucha información y tiene muchos años. A si que si hay que cambiar piezas quizá ni yo ni el relojero.

El citizen que muestro es mi primer automático.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
No me pareció fácil desmontarlo. Y de hecho temía no ser capaz de montarlo de nuevo. Está montado y funcionando hasta donde desmonté, lo cual no es poco. A excepción de la rotura del final del muelle del barrilete.
Si se da por perdido, ya nada se pierde por intentarlo uno mismo. Otra cosa es querer salvarlo invirtiendo lo que el relojero pida.

Yo no estoy muy dispuesto a echar tanto dinero. Ni 80 ni 50€. Con 80€ ya compras un orient o un seiko nuevo en Asia. Por poco más lo compras en Amazon o alguna tienda española.
Pero me gustaría arreglarlo yo si no hay que cambiar piezas claro. Y en caso de necesitar alguna pieza no se si se encontraría ya que no es un calibre del que encuentre mucha información y tiene muchos años. A si que si hay que cambiar piezas quizá ni yo ni el relojero.

El citizen que muestro es mi primer automático.

Puedo entender que quieras repararlo...:yes:
De lo poco que yo se, es que el extremo del muelle hay que des-templarlo para poderlo doblar sin que que quiebre...:yes:
Las agujas las puedes sacar con unas pequeñas palancas (se que alguien por aquí usa un corta uñas para poder sacarlas también).

¿Por que no nos pones algunas fotos del calibre y de lo que has hecho? Tal vez alguien pueda decirte en donde está el problema...:scrito:
 

gnomo72

Well-known member
Lo de manitas me da que lo dices con ironía.
El reloj tiene más de 30 años. Quizá llegue a los 40.
A mi padre le dijeron que arreglarlo le costaría 80€. Y eso me animó a desmontarlo yo ya que considero que puede ser algo mal montado.
De hecho la dificultad que veo es quitar y poner las agujas. Lo demás no me asusta. He desmontado y montado completamente la parte trasera del calibre,y ese lado ya parece funcionar correctamente.
El síntoma es que hasta la aguja de los minutos funciona correctamente, pero no llega el movimiento hasta el escape. Y no puedo ver si llega a los segundos. Para eso ya necesito desmontar el lado de las agujas, y eso es lo que me frena.

Tengo este citizen desde hace un mes:
zegarek-meski-citizen-automatic-nh7490-55ee_1.jpg

Hoy lo estoy probando yo ¿Qué impresiones tienes de él después de un mes contigo?
 

novato

New member
Puedo entender que quieras repararlo...:yes:
De lo poco que yo se, es que el extremo del muelle hay que des-templarlo para poderlo doblar sin que que quiebre...:yes:
Las agujas las puedes sacar con unas pequeñas palancas (se que alguien por aquí usa un corta uñas para poder sacarlas también).

¿Por que no nos pones algunas fotos del calibre y de lo que has hecho? Tal vez alguien pueda decirte en donde está el problema...:scrito:

Me parece peligroso lo del cortauñas. ¿Con un destornillador protegiendo la esfera y las agujas con papel o plástico?
Luego hago fotos y las subo. Pero en principio se deduce poca cosa con verlo ya que hacer, he desmontado dota la parte trasera del calibre. Si no se conoce el calibre no se sabe qué he desmontado y qué no.

¿El destiemple se puede hacer con un mechero?

Hoy lo estoy probando yo ¿Qué impresiones tienes de él después de un mes contigo?

Me parece cómodo, adelanta unos 7-8 segundos al dia. El cierre del armis es ruidoso ya que no queda muy ajustado y se mueve (efecto sonajero :he:). No se abre, no es algo que tema que suceda, solo que hace que el reloj sea más ruidoso al agitar el brazo.
Aunque tengo una muñeca delgada y es un reloj un poco grande para ella, por la forma curvada queda bien acoplado y no resalta demasiado en mi brazo.
El lumen aguanta bastante y se ven bien en la oscuridad.
El armis es hueco. La caja es bastante pesada y hay mucho contraste de peso entre la caja y el armis.
 

gnomo72

Well-known member
Me parece peligroso lo del cortauñas. ¿Con un destornillador protegiendo la esfera y las agujas con papel o plástico?
Luego hago fotos y las subo. Pero en principio se deduce poca cosa con verlo ya que hacer, he desmontado dota la parte trasera del calibre. Si no se conoce el calibre no se sabe qué he desmontado y qué no.

¿El destiemple se puede hacer con un mechero?



Me parece cómodo, adelanta unos 7-8 segundos al dia. El cierre del armis es ruidoso ya que no queda muy ajustado y se mueve (efecto sonajero :he:). No se abre, no es algo que tema que suceda, solo que hace que el reloj sea más ruidoso al agitar el brazo.
Aunque tengo una muñeca delgada y es un reloj un poco grande para ella, por la forma curvada queda bien acoplado y no resalta demasiado en mi brazo.
El lumen aguanta bastante y se ven bien en la oscuridad.
El armis es hueco. La caja es bastante pesada y hay mucho contraste de peso entre la caja y el armis.

Gracias compi ... Yo el armis lo he sustituido de inmediato por una correa.
 

novato

New member
Mira en el tu que llevas puesto que ya he colgado la foto ... Cuando llegue a casa te la subo aquí también.

Me ha costado darme cuenta de a qué te referías.
Queda muy bien con correa. Más elegante. Además tú tienes más muñeca que yo y te queda mejor.
¿Qué opinas de su calibre?
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Mi padre tiene un citizen de los años 70, con calibre 6000/6001.
Tras muchos años sin usarlo, hace unos meses lo llevó a que lo limpiasen y engrasasen, por lo que le cobraron 15€.
A los pocos días el reloj se paró y la corona se quedó bloqueda.
Ayer lo desarmé (sin esquemas ni referencia de despiece). El resultado ha sido que se me abrió el barrilete y se salió el muelle. Al intentar meterlo se partió el extremo doblado que va contra las paredes del barrilete, y al intentar doblarlo para dejarlo más o menos como estaba se partió por donde lo doblé. Decidí meterlo sin doblar. Intuyo que eso solamente hará que coja menos cuerda.
La aguja del segundero se soltó, y ya no se queda sujeta.

El estado actual es:
-El muelle tal como describo, sin el extremo exterior doblado contra la pared de barrilete.
-El segundero suelto.
-Al darle cuerda a reloj, las agujas giran ya que de alguna manera no hay conexión entre el tren de rodadura y el escape que frene el movimiento.

No he tocado el lado del dial ya que tendría que desmontar las agujas y no sabría cómo quitarlas, ponerlas y situarlas bien. Intuyo que lo que esté mal es por ese lado ya que el lado trasero parece estar todo bien (a mis nulos conocimientos, pero viendo que al dar cuerda tanto con el contrapeso como a mano, todo gira menos el escape).

¿Me arriesgo a seguir metiéndole mano?
¿Lo llevo a reparar?
¿Lo desecho?

Si alguien tiene manual de despiece o me puede orientar sobre cómo hacerlo, me sería de ayuda.
No tengo herramientas de relojería.

Realmente esta muy mal, solo por su valor afectivo debes llevarlo a reparar.

PD. Pienso que es imposible que te lo hayan revisado por 15€.
 

novato

New member
Realmente esta muy mal, solo por su valor afectivo debes llevarlo a reparar.

PD. Pienso que es imposible que te lo hayan revisado por 15€.


Yo opino lo mismo, que por 15€ no se hace el trabajo que corresponde a la limpieza y engrasado de un reloj. Y así se lo dije a mi padre.
A los pocos días se le paró y se quedó la corona bloqueada. De manera que deduzco que lo desmontaron y lo montaron mal (o algo le tocaron) ya que antes de eso el reloj aunque desfasaba bastante y creo que cargaba poco, funcionaba.
Y mi padre en lugar de ir a que se lo solucionen, guarda el reloj en un cajón. Me jode bastante la situación en la que sin ser mio el reloj me tomo más molestias que el dueño, y que además por intentar arreglarlo lo dejo peor.
 

Choco

Member
Hola Novato, estoy terminando un trabajo que tengo entre manos, en concreto es un desmontaje, limpieza de piezas, montaje, pulido de caja y plexiglás, así como el montaje de un Citizen. Te lo comento porque es un Citizen con movimiento 6105, de mi padre y por lo que veo en las fotos que has subido, el movimiento es muy parecido. En fin si tienes algo de paciencia, subiré el post en cuanto termine el trabajo y te avisaré. Pienso que si te gusta el tema y tienes algo de conocimiento, podrás intentar repararlo.

Saludos;
Choco
 

novato

New member
Hola Novato, estoy terminando un trabajo que tengo entre manos, en concreto es un desmontaje, limpieza de piezas, montaje, pulido de caja y plexiglás, así como el montaje de un Citizen. Te lo comento porque es un Citizen con movimiento 6105, de mi padre y por lo que veo en las fotos que has subido, el movimiento es muy parecido. En fin si tienes algo de paciencia, subiré el post en cuanto termine el trabajo y te avisaré. Pienso que si te gusta el tema y tienes algo de conocimiento, podrás intentar repararlo.

Saludos;
Choco


Hola choco. Conocimientos tengo pocos, interés en arreglarlo sí tengo. Ya casi más como algo personal por haberlo dejado peor tras meterle mano.
Mi padre dice que no lo va a usar. Yo tampoco lo usaré. Eso me hace considerar que invertir 50 ó 60 euros en arreglarlo para tenerlo en un cajón no es una buena inversión, ya que por poco más compro uno que vaya a usar. No obstante tirarlo tampoco lo veo buena idea.

Esperaré tu post. :great:
 
Arriba