• NORMAS GENERALES PARA TODOS LOS FOROS Y SUB-FOROS

    La participación en el foro de ForodeRelojes.es es totalmente GRATUITA, si bien implica la aceptación de todas y cada una de las normas y condiciones que se detallan a continuación:

    1. Los contenidos de los temas y/o mensajes publicados serán responsabilidad única y exclusiva de su autor.

    2. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de modificar el nombre de usuario (nick) de aquellos miembros, que por razones de mal gusto pudieran estar en uso. No se podrán utilizar nicks (apodos) que hagan mención a espacios comerciales propios o de terceros (por ej.: relojeriapepe.com), o que contengan direcciones e-mail.

    3. ForodeRelojes.es se reserva el derecho a expulsar temporal o permanentemente del foro, y sin que medie previo aviso, a quienes incumplan estas normas.

    4. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de interrumpir o cesar este servicio en Internet en cualquier momento y sin obligación de aviso previo.

    5. En el foro ForodeRelojes.es no se permite el uso de lenguaje soez, discriminatorio, ofensivo, amenazante, insultante, objeto de acoso o humillante para las personas. Cualquier usuario que utilice un lenguaje descalificador o fuera de tono hacia otros miembros o personas -sean o no de este foro-, será suspendido temporalmente la primera vez, por un tiempo que puede oscilar entre los 7 y los 30 días, según la gravedad de sus actuaciones (que serán valoradas por el equipo de moderación). En el supuesto de que un usuario reincidiese en la misma situación, será suspendido de modo definitivo en el uso y acceso de este foro.

    6. Están terminantemente prohibidas todas la manifestaciones, actuaciones o contenidos gráficos que sean contrarios a la legislación vigente.

    7. No se permitirá ningún tipo de referencia, publicidad, etc. relacionada con las denominadas FALSIFICACIONES o RÉPLICAS, salvo en las situaciones en que se pudiera desarrollar una comparativa que se realice para salvaguardar los intereses de los usuarios y en evitación de una posible estafa.

    8. En ForodeRelojes.es NO SE REALIZAN TASACIONES ni valoraciones de relojes. Los anuncios publicados con este fin podrán ser eliminados o editados. En relojería los términos ANTIGUO y ORO raramente son sinónimos de TESORO o FORTUNA.

    9. No se permite publicitar productos, servicios, empleos o la publicación de mensajes con fines de lucro.

    10. No se permitirán rifas ni sorteos. Para compras conjuntas, concursos e iniciativas similares, el promotor deberá enviar previo a la publicación una solicitud detallada de las intenciones, procedimientos, plazos, premios y reglas, al administrador general del foro, quien tiene la facultad de aprobarla o denegarla, según el caso. Si después de aprobada se dieren problemas y malos funcionamientos, tiene también la facultad de cerrar el asunto solicitado en cualquier momento si lo considera perjudicial para el foro o sus miembros.

    11. Para colocar en la firma de usuarios un vínculo a otros sitios web de naturaleza comercial, deberá solicitarse la correspondiente autorización al Administrador, quien remitirá al solicitante las condiciones y valorará su autorización o denegación.

    12. En las firmas, avatares u otros elementos asociados al perfil de usuario, no se permitirán textos ni elementos gráficos que puedan resultar de mal gusto, soeces, con matices religiosos o políticos, o que puedan incitar (de forma manifiesta o velada) a cualquier tipo de provocación.

    13. Está prohibido publicar material y/o contenido que pudiera incitar o hacer apología de actos violentos, terroristas, racistas o pedófilos.

    14. No se permite la publicación de contenidos extraidos de otros sitios webs, salvo autorización expresa de sus autores, siendo único responsable de estos actos el autor que los publique en ForodeRelojes.es. Tampoco está permitida la publicación de direcciones e-mail personales, para contactar entre usuarios se usuará la mensajería privada del foro.

    15. Están totalmente prohibidos los hilos y/o temas de contenido político y/o religioso.

    16. ForodeRelojes.es no es en ningún caso responsable de la pérdida, alteración o eliminación del contenido o información que los participantes incluyan en sus mensajes, como consecuencia de posibles fallas técnicas en los equipos y servidores de ForodeRelojes.es.

    17. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de supervisar el foro y los moderadores se reservan el derecho de no publicar (o eliminar después de su publicación) aquellos contenidos propuestos por los usuarios que no respondan estrictamente a los objetivos del foro y a los parámetros establecidos en las presentes normas. La moderación de temas y contenidos puede ser realizada en cualquier momento posterior a la publicación de los mensajes en el foro de ForodeRelojes.es.

    18. Todos los contenidos que los usuarios publiquen en ForodeRelojes.es son otorgados bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA, salvo que el autor exprese lo contrario en cada mensaje que publique.

    19. ForodeRelojes.es, a su exclusivo criterio, se reserva el derecho a modificar o ampliar las presentes normas, asumiendo cada usuario el compromiso de revisarlas de forma periódica, a fin de adquirir conocimiento de las posibles modificaciones que pudieran realizarse desde su ingreso.

    20. Todos los participantes aceptan en forma expresa que ForodeRelojes.es y/o sus organizadores no serán responsables en modo alguno por el contenido o información de los mensajes, las opiniones y comentarios de los participantes del foro, y tampoco por los daños, directos o indirectos, incidentales, especiales, consecuenciales, lucro cesante ni ningún otro que pudieran sufrir los usuarios de este servicio por el material, información o manifestaciones transmitidos a través del mismo, como así tampoco serán responsables por la difamación, ofensa, injuria, calumnia, conducta amenazadora, obscena discriminatoria o ilegal, daños y/o perjuicios causados por parte de usuarios de este servicio, ni por la violación de derechos intelectuales, de marca, publicidad por parte de cualquier usuario, o cualquier otro daño por cualquier otra causa relacionada directa o indirectamente con el uso de este servicio de foro.

Centro Relojero Pedro Izquierdo

Primer mensaje de un neófito

gardiner

New member
Hola a todos. En primer lugar un saludo de quien se ha decidido a dar rienda suelta a lo que no llega a pasión pero sí devoción relojera. Si alguien tiene a bien responderme a esta duda lo agradeceré. Quiero comprarme un Montblanc pero un hecho me ha disuadido salvo que haya sido espejismo de mi ignorancia. ¿Es posible que en los relojes de estadio medio bajo de Montblanc (por ejemplo los Profile automáticos) se utilicen chips o cosas semejantes y no la maquinaria que se supone a una casa relojera de este tipo?.
Agradezco de antemano cualquier aclaración.
 

Jose Maria A.B.

New member
Hola, Gardiner!! :yes:
Y bienvenido a Foro de Relojes....espero que disfrutes tu estancia entre nosotros, y que aprendas lo máximo!...
Y ahora, sobre tu pregunta......La verdad, no entiendo lo de los chips en los relojes de las gamas más bajas de Mont Blanc.....¿Es eso exactamente lo que quieres decir? :dudoso::dudoso:

Saludos,

Jose Maria Aragon
 

nosferatux

New member
quieres decir si son de cuarzo?

los profile automaticos, son automaticos y los de cuarzo de cuarzo. los de cuarzo si llevan un chip
 

gardiner

New member
Si. Si son de cuarzo. En definitiva no sé si es un chip u otra cosa pero es la típica plaquita verde con conductores etc. No obstante ese chip estaba firmado por montblanc. Todo ello resulta de una foto en la que se ve abierto un Montblanc Profile 9658.
 

ignoto

Vivo al borde del baneo
Bienvenido a esta casa abierta a todos los aficionados relojeros de buena voluntad, amén.
 

gardiner

New member
Perdón. Es el Profile 9659. Tengo la susodicha foto pero no sé si se puede colgar. Si alguien me orienta lo hago. Gracias. Por cierto si hay que poner avatar se me diga. Gracias.
 

zampetti

Moderador
Un montblanc siempre es un montblanc, cuarzo o automatico no deja de ser una buena pieza. Yo personalmente prefiero mecanicos, pero no hago ascos a mis cuarzos.
 

alquimista_

New member
yo creo que un cuarzo se reduce a lo mismo que mirar la hora en el movil y olvidarse de reloj. puede ser bonito, pero es como tener una imitacion de radio antigua en plastico.

el mecanismo es lo que desde hace años ha significado el uso del ingenio y el buen uso de los materiales a la hora de crear algo capaz de medir el tiempo razonablemente bien.
pero el cuarzo se va mas por la electronica. es mas para quien le gusten las cosas modernas y geeks. un cuarzo es un circuitito simple. no llevas un invento puntero tipo ipad. llevas una cosa que tecnicamente no es nada.

el cuarzo es para llevar algo elegante. es una prenda de vestir, que puede ser preciosa, y bonita de ver.
pero el mecanico es para quienes disfrutan mas viendolo en el sofa tranquilamente, que si lo llevasen

nadie lleva cuarzo porque sea un reloj interesante como medidor del tiempo, sino por el hecho de llevar un reloj que mole.

no se que diferencia hay entre un cuarzo de los mas caros, y un cuarzo barato. me gustaria saberlo. me sorprenderia que fuese mucha diferencia, por lo barato de los materiales, supongo.

lo digo porque he tenido algun casio de los de mil pesetas, hace ya muchos años, y tenian una precision muy buena que yo recuerde.
entonces no se como sube tanto el precio de las marcas caras. creo que es porque lo que ahi venden, mas que el reloj en si, es su aspecto

Como el mismo producto, puede ser querido por distintos motivos, los fabricantes producen dos cosas. electronica y acabado bonito, o reloj de los de antes donde lo que mola es ver el reloj, darle cuerda, comprobar que funciona bien, ver si hay que hacer algo para que no retrase...

en resumen: comprar un cuarzo caro, es como gastarse los cuartos en un casio de mil pelas con acabados guapos. pa precision, ya estan algunos moviles que van actualizando la hora, -aunque lei que hay cuarzos que tambien), pero para RELOJ, mecanico
 

zampetti

Moderador
...nadie lleva cuarzo porque sea un reloj interesante como medidor del tiempo, sino por el hecho de llevar un reloj que mole.


¿De verdad piensas eso?:dudoso: Estamos hablando de una gran marca, comparar el mecanismo con el de un casio digital de 1000 pelas tiene carcel.:sarcastic:
 

Txewe

New member
...nadie lleva cuarzo porque sea un reloj interesante como medidor del tiempo, sino por el hecho de llevar un reloj que mole.


¿De verdad piensas eso?:dudoso: Estamos hablando de una gran marca, comparar el mecanismo con el de un casio digital de 1000 pelas tiene carcel.:sarcastic:

+1:great::great:
 

alquimista_

New member
ok. mas uno, tiene carcel... pero ¿alguien me dice que diferencia de precision hay entre un cuarzo carisimo, y un cuarzo casi cutres de 6 euros?

porque tengo un despertador casio, y es la hostia.


digo lo mismo que ya dije. la diferencia entre un mecanismo cutre, y un mecanismo bueno, en relojes mecanicos, obviamente, es enorme. no es lo mismo un reloj mecanico cutre, que uno en el que se usan los mejores materiales, etc.
pero ¿en un casio? es que es BARATISIMO, hacer un cuarzo preciso.

que me digais que un seiko mecanico, es mil veces mejor que un reloj mecanico de mil pesetas, es logico.
pero que digais que es mejor un reloj de marca carisima, de cuarzo, de mil euros o mas, que un casio... pues bueno. igual es un poquitito mas preciso. algo realmente despreciable. pero ahi, estais pagando la marca. eso es pagar por decir: llevo un tal o un cual.

a mi me gustan los relojes. tengo unos pocos desde hace ya bastantes años, -aunque nunca he tenido ni idea, y ahora con este foro empiezo a aprender- si me gustase la electronica, como para pagar por un cuarzo, entonces preferiria mi movil. que pilla la hora por satelite o sabe dios, y se actualiza el solo. y encima me permite ver que hora es en cualquier pais del mundo en este momento.

creo que me explico lo suficientemente bien, no se. un mecanico, viejo sobre todo, es el uso a tope de materiales. uno bueno en su epoca, dejaba en bragas a otros.
un cuarzo, es lo mismo, y lo que cambia es el cuerpo del reloj. si es oro, titanio, si es bonito, o si en la esfera se puede leer una marca impactante.


si estoy equivocado, al menos decidme porque lo pensais, para que pueda aprender algo. no digais que es de carcel y ya esta, porque me quedo igual
 

Fordham

New member
ok. mas uno, tiene carcel... pero ¿alguien me dice que diferencia de precision hay entre un cuarzo carisimo, y un cuarzo casi cutres de 6 euros?

porque tengo un despertador casio, y es la hostia.


digo lo mismo que ya dije. la diferencia entre un mecanismo cutre, y un mecanismo bueno, en relojes mecanicos, obviamente, es enorme. no es lo mismo un reloj mecanico cutre, que uno en el que se usan los mejores materiales, etc.
pero ¿en un casio? es que es BARATISIMO, hacer un cuarzo preciso.

que me digais que un seiko mecanico, es mil veces mejor que un reloj mecanico de mil pesetas, es logico.
pero que digais que es mejor un reloj de marca carisima, de cuarzo, de mil euros o mas, que un casio... pues bueno. igual es un poquitito mas preciso. algo realmente despreciable. pero ahi, estais pagando la marca. eso es pagar por decir: llevo un tal o un cual.

a mi me gustan los relojes. tengo unos pocos desde hace ya bastantes años, -aunque nunca he tenido ni idea, y ahora con este foro empiezo a aprender- si me gustase la electronica, como para pagar por un cuarzo, entonces preferiria mi movil. que pilla la hora por satelite o sabe dios, y se actualiza el solo. y encima me permite ver que hora es en cualquier pais del mundo en este momento.

creo que me explico lo suficientemente bien, no se. un mecanico, viejo sobre todo, es el uso a tope de materiales. uno bueno en su epoca, dejaba en bragas a otros.
un cuarzo, es lo mismo, y lo que cambia es el cuerpo del reloj. si es oro, titanio, si es bonito, o si en la esfera se puede leer una marca impactante.


si estoy equivocado, al menos decidme porque lo pensais, para que pueda aprender algo. no digais que es de carcel y ya esta, porque me quedo igual

No se que edad tendrás, pero los que tenemos canas, sabemos bien que "todo es relativo".

Si para lo que tienes un reloj es solo para ver la hora, es como todo, con un "cuarzo de 6 euros", o tu móvil (y así evitas tener otro trasto encima) vas sobrado. Está claro que para saber la hora, no necesitas un superreloj. Hoy nos pasamos horas delante de los ordenadores y buscamos la hora muchas veces en la esquina inferior derecha de nuestro Windows, al menos a mi me pasa.

Pero si te gustan los relojes y lo que quieres es que este forme parte de tu personalidad, tu distinción, tu estilo, tu ego, tus necesidades de trabajo, sin renunciar a tu exigencia obsesiva por la exactitud y la precisión en todo momento, además de tener la tranquilidad de no estar pendientes de si atrasa o adelanta tu supermagnífico reloj mecánico, yo no renunciaría nunca a llevar un reloj actual con clase, tipo Montblanc, Omega, Longines, Cartier, etc., de cuarzo (yo prefiero llamarlos "electrónicos"). ¿No te parece?.

Las empresas relojeras, como para tantas otras, no lo han tenido nada fácil, y forma parte de su avance y puesta al día (inversión en I+D). La prueba la tienes en que prácticamente todas las grandes marcas que han querido subsistir y competir, no han podido resistirse al avance de la tecnología y han tenido que invertir muchísimo esfuerzo y dinero en la producción de nuevos calibres (si no me crees mira este link: http://www.relojes-especiales.com/foros/esenciales/omega-evolucion-e-historia-en-5-calibres-79845/), para adaptarse a las necesidades actuales y a los requerimientos de los nuevos clientes, muy exigentes con los parámetros de exactitud y precisión.
Afortunadamente (creo, al menos para mi), nos ha tocado vivir una época marcada por los avances tecnológicos, la era digital (0 y 1) y la velocidad de transmisión de la información y, quieras o no, debemos reconocer que éstos avances les han dado un vuelco muy importante a nuestra vidas. Por ej.: ¿Te imaginabas estar en "un foro" multitudinario y libre sobre relojes antes de la era digital?. A lo más que podrías aspirar es a hablar de relojes con tus cuatro amigos, parientes o tu relojero. ¿Prefieres ver tu programa favorito en una Tv de Leds actual de 40 o 50" o en uno de válvulas (lámparas) en B/N de 19" como máximo, por "el uso a tope de sus materiales"? y no hablemos de teléfonos y/o coches.

En un foro de aficionados a los relojes como este, dudo mucho que haya algún foreros que no tengan en gran aprecio algún que otro reloj electrónico (cuarzo), de reconocido prestigio en su colección, ya que muchos de ellos, combinan prefectamente una gran proporción de componentes mecánicos con unos motores electrónicos extremadamente precisos. Fíjate en que los precios de los buenos relojes electrónicos, no son muy diferentes de los mecánicos de la misma marca y su venta no está muy por debajo.

Normalmente solemos tener un reloj para cada ocasión y un buen reloj electrónico creo que no desentona, precisamente, en muchas de esas ocasiones. :guiño:

Salu2

PD:Otra cosa es hablar del sibaritismo de poseer relojes mecánicos fabricados o montados artesanalmente, o ¿es que piensas que todos los relojes mecánicos del mercado son de fabricación artesana?.
 
Última edición:

alquimista_

New member
no, no creo que sean de fabricacion artesana, pero los veo de otra manera.

si en el fondo solo digo, que un reloj electronico, para mi, es algo elegante, util, y bueno. pero que se sale de lo que para mi es precisamente bonito en los relojes: que tengan su mecanismo como hace tantisimos años atras.

lo que ademas preguntaba y me resulta curioso de verdad, es ¿que diferencia de precision, y vida, tiene un reloj de cuarzo o electronico, frente a uno que cuesta mucho mas de buena marca?
porque puedo entender que antes, las marcas fuesen buenas porque los clientes notaban la calidad y lo convertian en algo apreciado. pero llega un momento,en el que la marca, siendo ya famosa, puede permitirse sacar algo normalillo, a precio caro, y eso creo que pasa con los cuarzos. realmente no se si un cuarzo de marca, es mucho mas superior tecnicamente, que su homologo de marca cutre.

que no por eso digo que los cuarzos sean porqueria, ni nada por el estilo. y es cierto que quien quiera precision, elegancia, y quitarse de problemas, es lo que mas necesita.

pero solo pondre un ejemplo que veo asi: si solo hubiesen cuarzos, la gente los llevaria, pero habrian muchos menos aficcionados a la relojeria que si ocurriese lo contrario y todos fuesen mecanicos.


vamos, que es como si te gusta la sidra, y en lugar de tirarla tu o que te la tire un camarero que sepa, la pones en una de esas maquinas que la tira sola al vaso de mala manera.
es lo mismo, pero para los "aficcionados" no es lo mismo.
 

Fordham

New member
lo que ademas preguntaba y me resulta curioso de verdad, es ¿que diferencia de precision, y vida, tiene un reloj de cuarzo o electronico, frente a uno que cuesta mucho mas de buena marca?

.........
pero solo pondre un ejemplo que veo asi: si solo hubiesen cuarzos, la gente los llevaria, pero habrian muchos menos aficcionados a la relojeria que si ocurriese lo contrario y todos fuesen mecanicos.

A ver si puedo responder a tus preguntas. Las grandes marcas, como te dije anteriormente, se han esforzado mucho en conseguir los mejores y más precisos modelos. Eso no quita que después venga un fabricante chino o taiwanes y te haga una réplica por dos duros, que aparente la misma calidad, he incluso salga más o menos bueno. Fijate en las casa de réplicas como distinguen entre los cuarzos suizos, los japoneses y los chinos, incluso tienen grandes diferencias de precio. Claro que lo que pagas con uno de buena marca es la originalidad del diseño de su modelo, la I+D que han empleado en la fabricación de su nuevo calibre y las pruebas exaustivas que someten a sus chips antes de sacarlo al mercado para preservar la calidad de la marca. Evidentemente, también pagas mucho marketing, grandes eventos en los que participen o patrocinen, etc... pero eso es también lógico y se asume en cualquier buena marca. Todo esto lo evita un chino o un taiwanes, que solo se limitan a copiar a otros.

En cuanto a lo de apreciar los relojes, tiene que meterte en el mundo de la relojería y gustarte mucho, para llegar a apreciar determinados detalles de un reloj, piensa que todo el mundo no es relojero. Es como el que sabe apreciar la degustación de un buen vino o Champán, todo el mundo no sabe apreciarlo, ni entenderá porqué la gente no los distingue o que incluso les disguste.
En cuanto a la duración, me imagino que si no dejan de fabricarse las pilas que utilicen o desaparezca el fabricante, será similar a los mecánicos. Uno barato no te lo garantiza nadie.

Por último, en cuanto a lo de que habría menos aficionados a la relojería si sólo hubiesen cuarzos, eso nunca lo sabremos, pero como dijo alguien por aquí en otro post: "hay gente pa tó" y las aficiones son como los gustos...

Por cierto, esta misma tarde he visto en una exposición para una subasta que se celebrará el próximo miércoles en Sevilla un Vacherón Constantine de quarzo, con precio de salida de 3000 €, ni sabía que existían cuarzos en esa marca. Creo que lo puedes ver en: http://www.arteinfo.es/.
También había un JLC y dos Breitling mecánicos de los años 40, si te animas puedes hasta pujar por teléfono o fax, por cualquiera de ellos :nosena:.

Salu2.
 

marauder

New member
Voy a intentar responder objetivamente en lo que pueda a vuestras preguntas.

Respecto a precisiones, un cuarzo siempre suele ser más preciso que un automático, por bueno y caro que este sea e independientemente de la marca. Para que te hagas una idea un cuarzo normal te puede variar de 1 a 15 seg/mes y un mecánico bueno de 1 a 4 seg/día. Como te han dicho si la función es dar la hora, te vale hasta con el móvil y tiene buena precisión.

La vida del reloj y su tecnología es distinta.
En el cuarzo cambiaras pilas cuando se gasten y te durara lo que te dure pueden ser 5, 10, 15 o los años que sean pero el día que de de una avería la única solución que te queda es la opción de reemplazarle la maquinaria. No se puede desmontar el circuito impreso y soldar o arreglar lo que se ha roto.
En un mecánico es distinto, son muelles, rubíes, engranajes, ejes, piezas metálicas que si se te rompe una sustituyes esa pieza y si es de una marca de prestigio suele tener arreglo seguro. A cambio tienes que pasar revisiones cada cierto tiempo, como todas las maquinas que tienen aceites y piezas, sufren un desgaste a lo largo de su vida por su funcionamiento normal y el desarrollo de calibres fiables y precisos es muy costoso como han comentado en el hilo.

Entonces ¿Porque a la gente le gustan los relojes mecánicos?
Bien, como hemos dicho son distintos, en el mecánico puedes sentir la masa oscilante que gira cuando giras tu muñeca, puedes oír su tic tac, si es de carga manual, le das cuerda y notas que su muelle va cogiendo tensión, ves correr su segundero a "saltitos" en su movimiento continuo y al final ves que es una pequeña maquina muy sofisticada, más bien una obra de ingeniería. El de cuarzo digamos que es menos "romántico" salta de segundo en segundo y le atiendes cuando se acaba la pila.
Evidentemente diseños bonitos hay en ambas versiones y para gustos los colores. Yo personalmente prefiero los mecánicos.

Respecto a precios.
Posiblemente los materiales de un electrónico de gama alta no sean de la misma calidad que el casio de 1000 pelas que comentas, hablamos de "la electrónica" que llevan, conductores, pistas mejor serigrafiadas, soldadura más sofisticada, calidad de materiales, etc. La caja, cristal, esfera, correa, seguramente tampoco es igual. Eso puede influir en que el reloj te dure 3 años o muchos años y que el precio varíe tanto.

También es cierto que en ciertas marcas pagas la marca, prestigio, un cierto nivel de vida, diseño, calidad de sus servicios técnicos, publicidad, exclusividad, i+d, historia, fiabilidad, acabados del calibre y un montón de cosas asociadas a la marca/modelo que posiblemente no es el propio reloj que tienes en tu mano.

El Montblanc que comentas es muy bonito y si te gusta en cuarzo pues adelante!
Al final lo que importa es que le guste a su portador y seguro que su calidad esta a la altura. Sobre gustos es mejor no convencer a nadie, cada uno tiene el suyo.
 

Quintiliano

New member
no, no creo que sean de fabricacion artesana, pero los veo de otra manera.

si en el fondo solo digo, que un reloj electronico, para mi, es algo elegante, util, y bueno. pero que se sale de lo que para mi es precisamente bonito en los relojes: que tengan su mecanismo como hace tantisimos años atras.

lo que ademas preguntaba y me resulta curioso de verdad, es ¿que diferencia de precision, y vida, tiene un reloj de cuarzo o electronico, frente a uno que cuesta mucho mas de buena marca?
porque puedo entender que antes, las marcas fuesen buenas porque los clientes notaban la calidad y lo convertian en algo apreciado. pero llega un momento,en el que la marca, siendo ya famosa, puede permitirse sacar algo normalillo, a precio caro, y eso creo que pasa con los cuarzos. realmente no se si un cuarzo de marca, es mucho mas superior tecnicamente, que su homologo de marca cutre.

que no por eso digo que los cuarzos sean porqueria, ni nada por el estilo. y es cierto que quien quiera precision, elegancia, y quitarse de problemas, es lo que mas necesita.

pero solo pondre un ejemplo que veo asi: si solo hubiesen cuarzos, la gente los llevaria, pero habrian muchos menos aficcionados a la relojeria que si ocurriese lo contrario y todos fuesen mecanicos.


(...).

Tus afirmaciones parten del desconocimiento. El mismo discurso que has hecho tú puede hacerlo cualquier persona de la calle respecto de los relojes mecánicos:

"Oiga usted, qué rollo eso de darle cuerda todos los días, como en la época de mi abuelita"

"¿Automático? pero oiga, ¿es que todavía van a cuerda esos relojes? ¡Por favor, que vivimos en el siglo XXI"


Los relojes de cuarzo los hay baratos, los hay costosos y los hay caros. Costoso no quiere decir caro. Caro es mucho dinero por lo que vale. Y hay relojes con una relación calidad precio excepcional tanto en cuarzo como en mecánicos.

Contestando a lo que preguntas:

Hay vintages de cuarzo de la época que los pidas, de todos los precios y marcas.

En el mundo anglosajón, EE.UU y Gran Bretaña sobre todo, los Seikos están cotizados, sobre todo las primeras ediciones de cuarzo de los años setenta y ochenta, no veas tú, están de moda y siguen funcionando. Y no eran relojes caros. Eran relojes asequibles.

Es fácil encontrar Seikos con dos o tres décadas encima y funcionando, de cuarzo.

En cuanto a los suizos, pues mira, yo mismo tengo dos Hamilton de cuarzo, un Masterpiece y un Day/Date, ambos de finales de los setenta, y con sus dos décadas y pico encima funcionan de maravilla, incluso conservan el adelanto típico esperable en un reloj de cuarzo "joven" :rules:

Pero hay más: los calibres de cuarzo "baratos" no admiten reparación, son desechables, sobre todo los suizos tipo Swatch; pero los cuarzos de media y alta gama, son reparables porque hay piezas de repuesto, y se pueden conseguir las que fallen como la bobina, el circuito, y cualquiera necesaria. Así que no hay problema en mantener funcionando un Hamilton de 1979. Y que conste que los dos que tengo yo no necesitaron cambiar ninguna pieza.

Acabo de adquirir otro vintage, un Pulsar Quartz Day/Date de 1980/1981. El reloj está impecable, funcionando de maravilla y es curioso ver que ha perdido casi toda la luminiscencia (algo lógico por el paso del tiempo) pero sin embargo, el mecanismo de cuarzo Pulsar Y113 (aka Seiko 8123) funciona a la perfección, conservando el margen de adelanto previsto :rules:

Lo que determina la duración del reloj, querido compañero, es el conjunto de variables siguiente:

- Calidad de la caja, calidad del acabado, resistencia al uso, impermeabilidad

- Buen mantenimiento (cambio de pila en tiempo y forma) y buen uso

- No golpes, no maltrato, no condiciones abusivas de almacenamiento, no exposición a sol, radiaciones, impactos, etc.


En los años setenta y ochenta se fabricaron relojes mecánicos con la caja de plástico cromada, y por muchos años que te dure el mecanismo, antes morirá el reloj porque la caja se dañará con el sudor, el uso y el reloj perderá su aspecto digno con lo cual no querrás ponértelo.

En cambio un reloj con caja de buen acero inoxidable "surgical" aunque tenga dentro un mecanismo miyota de 5 euros, puede durar décadas porque lo que es el reloj conservará su buen aspecto mucho tiempo porque no se dañará con el uso, sudor ni perderá su aspecto digno.

Otra reflexión:

En Ebay se ven infinidad de relojes mecánicos usados a la venta. La mayoría de ellos, sobre todo los de gama baja, tienen una cosa en común: han perdido su buen aspecto, aunque el mecanismo siga funcionando. ¿Quién se pondría un reloj por muy bien que funcione, que está costroso, mugriento, con la caja sucia, desgastada, etc? Yo me pondría antes un Seiko de cuarzo de 1981 en buen estado que un Omega Geneve de los sesenta todo cochambroso por tener una caja de regular calidad, por muy mecánico que sea.

Concluyo: no te fijes solamente en la tecnología del mecanismo. Valora el conjunto. El arte no sólo es el mecanismo. También se valora y se paga la caja, el brazalete, el cristal, la esfera, la durabilidad, la calidad de los materiales, etc.
 

Julio2

New member
Fordham, Marauder, Quintiliano (por orden de aparición), gracias por tomaros el tiempo de intervenir. De verdad que es un placer leeros y aprender. Saludos
 
Arriba