Hola Rafael:
Los rubíes se colocan por lo general en aquellas partes de un reloj sujetas a fuertes fricciones, ya que por sus caracteristicas al desgaste tienen más longevidad que si por ejemplo -esas mismas piezas- se fabricasen en metal u otro material de menor resistencia al desgaste.
Antiguamente los rubíes eran naturales, aunque hoy en día se suelen montar unos de tipo sintético de similares propiedades físico-mecánicas.
La cantidad de rubies no tiene por qué determinar la calidad de un reloj, y los movimientos (mecanismos de relojería) más populares montan entre 17 y 23 piezas (rubíes). Además de en los movimientos totalmente mecánicos, también se pueden montar en mecanismos de cuarzo (generalmente de proyección analógica), aunque en una cantidad sensiblemente inferior (por lo general entre dos y tres).
Espero haberte sido de ayuda.