Centro Relojero Pedro Izquierdo

Próxima compra: reloj automático fases lunares.

Germán

Well-known member
Estimados compañeros,
Llevo una temporada preparándome para poder adquirir una buena pieza, una de esas que planeas durante tiempo y al final llevas a cabo absolutamente convencido de que es esa la elección correcta.
La culpa (sólo en parte pues el virus lo tenemos todos...) la tuvo Joanot con su Federico (discúlpame compañero pero me encantó tu acertada elección...enhorabuena una vez más!), aunque después Alphonse lo acabó de arreglar poniendo el suyo (precioso, en oro rosa y que según refiere el afectado le fue "temporalmente reasignado al cupo de complementos de su querida esposa").
Pues bien, ya andaba yo meditando cual de los dos caería en la siguiente incursión cuando de repente me acorde del Certina Powermatic Edición Especial Aniversario que otro amable compañero me enseño en su momento.
Puestas así las cosas me encontraba en esta encrucijada y sin saber que dirección tomar, cuando de repente opté por la calle de en medio: ninguno de todos.
Pero como la hucha está ya dispuesta y estoy esperando una buena noticia digna de ser celebrada con un reloj de esas características, me he decidido por adquirir un reloj automático con fases lunares, si mis condiciones me lo permiten.
Lo que busco es esto:
Reloj automático de pulsera con indicación de fases lunares y si está entre 500-600 € sería ideal. Pero como ya se lo que ocurre en estos casos y siempre hay alguno que se sale un poco del margen, podría ampliarlo hasta 800 €.
De estilo clásico, con o sin crono, con armis y de unos 40-42 mmm. Y si es suizo...mejor!
Y así de entrada, creo que no se me ocurre nada más.
Y si me decís que el presupuesto es excesivo, pues abriré otro post pidiendo asesoramiento para adquirir un GMT, que es la siguiente criaturita que espero conseguir.

Gracias a todos por vuestra colaboración.:gracias::gracias::gracias:
 

zampetti

Moderador
Creo que por ese precio va a estar difícil, yo no conozco ninguno. Tal vez un Dia-noche, pero un Fase de Luna me parece que se va más alto de precio. Mira a ver algún Oris o Mido, pero se van a más del doble del presupuesto.
 

Dr Lobo

Well-known member
A mi me parece que fases lunares automático con ese precio nuevo no es posible ni de lejos, lo único aproximado y no es automático que he visto son algun que otro Seiko Premier de tecnólogía kinetic e incluso esos en precio de catálogo se irían de precio a mas de 800 probablemente.
 

Germán

Well-known member
Creo que por ese precio va a estar difícil, yo no conozco ninguno. Tal vez un Dia-noche, pero un Fase de Luna me parece que se va más alto de precio. Mira a ver algún Oris o Mido, pero se van a más del doble del presupuesto.

Gracias, compañero. En ese caso tendré que descartarlos por el momento pues como he comentado en el hilo, también me apetece tener un GMT (ya he visto algún Mido, Hamilton, etc.); así pues, tendré que cambiar el post y solicitar información sobre los GMT, aunque sé que también tendré que ampliar el presupuesto.:yes:
Espero tus sugerencias para esa nueva compra.:scrito:
Gracias de nuevo. :great:
 
Última edición:

Germán

Well-known member
A mi me parece que fases lunares automático con ese precio nuevo no es posible ni de lejos, lo único aproximado y no es automático que he visto son algun que otro Seiko Premier de tecnólogía kinetic e incluso esos en precio de catálogo se irían de precio a mas de 800 probablemente.

No me disgustaría un Seiko Premier de tecnología Kinetic, pero mi primera opción era la otra, así que como ya comenté en el hilo, creo que me iré a por el GMT, pues ese creo que sí entrará aunque tenga que ampliar un poco el presupuesto.
¡Y de esos, los GMT, hay auténticas maravillas!
Espero tu aportación al próximo hilo.:great:
Gracias, Dr Lobo. :yes:
 

gnomo72

Well-known member
Echate un vistazo a estos ... si, ya lo se, huelen bastante a chinos pero los acabados son muy buenos, tienen garantía y pueden servir para abrir boca ...

bella_luna_01.jpg


Movimiento automático de C&S TY2528 de 29 rubíes.
• Frecuencia de 21600 vibraciones por hora.
• Reserva de marcha de 40 horas.
• Indicador de día del mes a las 12.
• Indicador de fase de lunar a las 6.
• Indicador de segundos en la fase lunar a las 6.
• Cierre de mariposa.
• Correa de cuero de 20 mm.
• Caja: acero inoxidable 316 L.
• Sumergible 5 ATM.
• Cristal de zafiro.
• Corona a rosca.
• Tamaño 42 mm sin corona.
• Peso: 97 gramos.
• Garantía de 10 años.

http://www.colomerandsons.com/bella-luna-1.html
 

Germán

Well-known member
Echate un vistazo a estos ... si, ya lo se, huelen bastante a chinos pero los acabados son muy buenos, tienen garantía y pueden servir para abrir boca ...

bella_luna_01.jpg


Movimiento automático de C&S TY2528 de 29 rubíes.
• Frecuencia de 21600 vibraciones por hora.
• Reserva de marcha de 40 horas.
• Indicador de día del mes a las 12.
• Indicador de fase de lunar a las 6.
• Indicador de segundos en la fase lunar a las 6.
• Cierre de mariposa.
• Correa de cuero de 20 mm.
• Caja: acero inoxidable 316 L.
• Sumergible 5 ATM.
• Cristal de zafiro.
• Corona a rosca.
• Tamaño 42 mm sin corona.
• Peso: 97 gramos.
• Garantía de 10 años.

http://www.colomerandsons.com/bella-luna-1.html

Tienes razón, gnomo. Tienen muy buena pinta pero creo que de momento dejaré aparcado el de las fases lunares, pues me gustaría que fuera un suizo aunque eso suponga una mayor espera.
Como ya he comentado, creo que voy ir a por el GMT aunque tenga que ampliar el presupuesto.
Y si tampoco llego al GMT.....iré a por el Federico!
Gracias gnomo. :great:
 

Charlino

Well-known member
Yo siempre lo digo. Además de ser bonitos, muy exclusivos, de tener historia, de ser duros y fiables (muchos llevan 50 ó 60 años funcionando bien con sólo un buen mantenimiento), una de las mayores ventajas de los vintage es que nos permiten acceder a relojes buenísimos, de marcas de prestigio, muchos de manufactura, suizos, alemanes o lo que sea, en buen estado y perfectamente utilizables, por mucho menos dinero de lo que te costaría lo mismo si fuese nuevo. A la vista está lo que ha puesto Asterix del ebay, y los fases lunares vintage que hemos estado viendo en el foro estos días. Con 500-800€, si de verdad quieres un buen reloj con fases lunares, yo buscaría un vintage, en profesionales fiables y con cuidado. Para mí, sería la opción sin duda.

Si le das más prioridad a que sea nuevo, estrenado por tí, que al tipo de complicación en sí, a por el GMT u otro.

Suerte.
 

Germán

Well-known member

Maestro,
El Lotus está bien; el Maurice tiene un aire más moderno; el Zenith me tiene embobado aunque no creo que llegue, lamentablemente para mi; el Junghans es otra preciosidad pero el que realmente me pone es el último...que debe ser una edición más que limitada, porque no sabía de su existencia....dentro de las creaciones de Pedro Izquierdo (al menos, lleva su logo...).
De todas formas, gracias por mostrarlos, pues sigue siendo un deleite contemplar algunas colecciones.
Saludos. :gracias:
 

Asterix

Moderador
Disculpa mi ignorancia, pero ¿cómo se diferencian así, a ojo?

En los día/noche suele haber representado un sol (incluso con rayos), y una luna (normalmente en cuarto creciente), de forma que, durante las horas en las que se supone que es de día (de 6 a 18, o de 7 a 19, o de 8 a 20, según los modelos), aparece el sol, y durante las horas en las que se supone que es de noche, aparece la luna. La hacen mucho en los relojes chinos, aunque también hay un Blancpain que la tiene.



2u6zr83.jpg


En los de fase lunar de verdad, únicamente aparece una luna, redonda ella, que aparece y desaparece progresivamente según la fase en la que se encuentra.

35a67hc.jpg


El día/noche es una complicación mucho más sencilla que la de la fase lunar, porque aparece la luna o el sol, cada doce horas, es decir, coincidiendo con el horario real, mientras que en los fase lunar de verdad, se muestra el ciclo completo de las fases de la luna, cada 28 días.
 
Última edición:

ENKI

New member
En los día/noche suele haber representado un sol (incluso con rayos), y una luna (normalmente en cuarto creciente), de forma que, durante las horas en las que se supone que es de día (de 6 a 18, o de 7 a 19, o de 8 a 20, según los modelos), aparece el sol, y durante las horas en las que se supone que es de noche, aparece la luna. La hacen mucho en los relojes chinos, aunque también hay un Blancpain que la tiene.

El día/noche es una complicación mucho más sencilla que la de la fase lunar, porque aparece la luna o el sol, cada doce horas, es decir, coincidiendo con el horario real, mientras que en los fase lunar de verdad, se muestra el ciclo completo de las fases de la luna, cada 28 días.



Muchas gracias por la explicación. No tenía ni idea de todo esto.
A partir de ahora, me fijaré.
 
Arriba