Centro Relojero Pedro Izquierdo

Pierce cal. 861

Eusebio

Well-known member
Hola compañeros,

buscando algo de información sobre el reloj Komet con calibre Pierce por el que pregunta un compañero, me he encontrado con un calibre de carga automática que me ha dejado literalmente "a cuadros". :dudoso:

Pinchad este enlace y sabréis el por qué: http://nakahiro.parfait.ne.jp/moji2/pierce.html

Se trata de un movimiento automático que carga en sentido longitudinal y no circular, pero no me entero muy bien de su funcionamiento porque aún no domino demasiado el japonés y me pierdo en las explicaciones del maestro Nakahiro. :jap:

Para los que no lo habíais visto nunca, pues no te acostarás sin saber una cosa más. Para los que lo conocéis, hacer el favor de explicar un poco su funcionamiento porfa. :scrito:

Un saludo.
 

Dr Lobo

Well-known member
Se desliza hacia adelante y atrás en el eje que iría de las 6 a las doce creo, intuyo que debe haber algún tipo de muelle o resorte que lo hará "rebotar", no había visto algo así en la vida. Interesante.
 

Germán

Well-known member
Yo tampoco entiendo el japonés, pero ese Pierce es primo hermano de mi Certina, del Crystal Watch y de alguno más que tengo y de otros muchos que hay por ahí. Al menos por fuera, porque por dentro...ya sabemos que no.
De todas formas, precioso.
Gracias Eusebio.:great:
 

Tirano

Active member
No puedo ver el enlace, pero por lo que dices parece funcionar como un Corum transparente que se puso en el hilo de las complicaciones relojeras. Allí había hasta un vídeo
 

enay

Moderador
No lo conocía, me ha picado mucho la curiosidad. Muchas gracias Eusebio.

Parece que la masa tiene un desplazamiento lineal con rebote, y no oscilante o circular como los mas conocidos, parecido al Corum que dice Tirano
En esta fotos de Ranftt, parece que se ve un poco mas claro.

Pierce_861_AUT.jpg

Pierce_861_AUT-1.jpg




En esta página hay unas cuantas fotos con mecanismos de carga automática, entre ellos el Buren al que se refiere el :jap:, con diferentes conceptos (algunos muy curiosos). http://nakahiro.parfait.ne.jp/shasinkan/02.html
 

enay

Moderador
Parece que con 300 ciclos consigue una carga de 24 horas frente a las 650 revoluciones que necesita un ETA 2824.
La masa pesa 5,8 gr, frente a los 3,4 gr de la ETA.
Según dice Ranftt, un punto débil es que debido a las vibraciones, pueden desajustarse los tornillos y son por ello muy delicados.
 

psicoac

Active member
Parece que con 300 ciclos consigue una carga de 24 horas frente a las 650 revoluciones que necesita un ETA 2824.
La masa pesa 5,8 gr, frente a los 3,4 gr de la ETA.
Según dice Ranftt, un punto débil es que debido a las vibraciones, pueden desajustarse los tornillos y son por ello muy delicados.

Muy intersante enay, ...
Yo también en mis cortas luces pensaba que dicho mecanismo necesitaría más mantenimiento, dado que el movimiento no es tan "limpio" como una maza oscilante que gira con cojinetes ... y de por sí está equilibrada siempre ...
Lo que no pensaba era en que se desajustase, claro es lógico ...
No obstante el peso de la masa oscilante dependerá del calibre, lo mismo que la cantidad de carga y si carga hacia un lado sólo o a los dos ... por lo que creo que hoy en dia estará superado de sobras no? :dudoso:
Gracias por instruirnos! :guay:
 
Arriba