Centro Relojero Pedro Izquierdo

parnis donde conseguirlo

Julio2

New member
Mi experiencia ha sido buena por el momento también. He contado de un Power Reserve que llegó con un defecto y el Sr. Gong lo reemplazó de inmediato. El de reemplazo funciona a día de hoy perfectamente. No sé qué pasará el día que alguno se averíe, repuestos, etc. pero siempre tuve claro que por lo que pagaba no debería esperar un reloj para dejar en herencia precisamente. He comprado un automático jumping hour por unos veintipico de dólares por ejemplo. Me gustan y los echaré en falta el día que toque dar de baja a alguno, pero sinceramente por lo que he pagado los doy por amortizados y daré gracias por los servicios prestados. Pero esto ya son temas muy personales y muy debatidos además. Saludos a todos
 

GutiG

New member
para hacerlo pasar por otra marca.. hay que desmontarlo, borrar el logo parnis , poner otro logo.... , poner un swissmade minúsculo en la esfera , cambiar el cristal por un zafiro , cambiar la tapa transparente por una ciega firmada, cambiar la correa por otra, personalizar corona y ardillón y volver a montarlo todo ..... en fin mucha tarea y trabajo ..... si se tienen las fornituras .... adecuadas

y despues a pesar de todo este hipotetico trabajo cualquiera con un poco de conocimiento, relojero , con escucharlo ya sabrá a simple oreja que no lleva un calibre suizo actual ...

va a ser que no ...

salvo que os refirais a otra cosa.....:dudoso::dudoso::dudoso:?????


Cuando dije esto:

Si se usa como PARNIS, no está mal........Si se usa para hacerlo pasar por otra marca..... pues entonces ya, es otra historia.

me refería lógicamente no a los que llevan escrito en la esfera "PARNIS", sino a los que fabrican y además exactamente iguales con otras siglas, creo que de tres letras....
 

Txewe

New member
debo de ser muy afortunado , me ha tocado la loteria muchas veces....


]
dscn2340z.jpg
[/URL]

y he llevado unos cuantos suizos al relojero....

en fin ....

El alpha y el 1963 son.....:ilove::ilove:
 

grimo

New member
hola 6138....veo que tienes un Aeromatic 1912,yo tambien tengo uno, mecanico, y con ese si he tenido suerte funciona muy bien. si has tenido suerte con todos ellos, entonces bien,claro. yo hace tiempo compré algunos con maquinaria made in hongkong y de 5, 2 me salieron rana, por eso critico y pongo en duda la calidad de los relojes que provienen de hong kong o son made in china. por lo demás, bonita coleccion, los Parnis son muy chulos.
 

6138

Well-known member
hola 6138....veo que tienes un Aeromatic 1912,yo tambien tengo uno, mecanico, y con ese si he tenido suerte funciona muy bien. si has tenido suerte con todos ellos, entonces bien,claro. yo hace tiempo compré algunos con maquinaria made in hongkong y de 5, 2 me salieron rana, por eso critico y pongo en duda la calidad de los relojes que provienen de hong kong o son made in china. por lo demás, bonita coleccion, los Parnis son muy chulos.

el aeromatic es de 2004 creo, fue uno de mis primeros mecanicos ..de hecho estaba poco en foros y pensé que era alemán... es un chino de la era pre parnis/tao..etc y lleva un clon de miyota supongo de marca nisupu ..pero siempre ha funcionado a las mil maravillas

los demas son bastante mas modernos y seleccionando que llevasen maquina sea gulll .....
 

grimo

New member
Este es el modelo de Aeromatic que yo tengo,lo pedi a Alemania, me salio super economico y funciona muy bien pero las primeros dias me costaba un huevo leer la hora debido el sistema que tiene de numeracion y agujas,no es un reloj en el que leas la hora en un seg con un vistazo.pero es original.
 

Andypinto

New member
Este es el modelo de Aeromatic que yo tengo,lo pedi a Alemania, me salio super economico y funciona muy bien pero las primeros dias me costaba un huevo leer la hora debido el sistema que tiene de numeracion y agujas,no es un reloj en el que leas la hora en un seg con un vistazo.pero es original.

El otro dia estuve viendo ese modelo de Aeromatic en eBay, de un vendedor alemán, y quede sorprendido por el precio (¿son germanasian?) e intrigado como se lee la hora en esos relojes. Me parece que algo tiene que ver el distinto largo de las agujas, pero no estoy seguro :dudoso::dudoso:
¿Podrías explicarnos?
Muchas gracias
Saludos.:guay:
 

grimo

New member
hola Andipynto! efectivamente en estos modelos de Aeromatic la hora se lee segun el largo de las agujas. estas son como aspas que segun su longuitud, por ejemplo la de las horas, va escrita en dos semicirculos uno del 1 al 7 y otro del 7 al 12. sabemos si son las 3h o las 9h segun si la aguja llega al numero.el minutero es distinto...hay tambien dos semicirculos con escalas numericas del 0 al 30 y del 30 al 60 minuto.una escala mas al borde de la esfera y otra mas dentro. voy a intentar maximizar la foto a ver si se ve.
es super original leer asi la hora pero no es nada facil a veces y hay mirar bien.
 

Andypinto

New member
hola Andipynto! efectivamente en estos modelos de Aeromatic la hora se lee segun el largo de las agujas. estas son como aspas que segun su longuitud, por ejemplo la de las horas, va escrita en dos semicirculos uno del 1 al 7 y otro del 7 al 12. sabemos si son las 3h o las 9h segun si la aguja llega al numero.el minutero es distinto...hay tambien dos semicirculos con escalas numericas del 0 al 30 y del 30 al 60 minuto.una escala mas al borde de la esfera y otra mas dentro. voy a intentar maximizar la foto a ver si se ve.
es super original leer asi la hora pero no es nada facil a veces y hay mirar bien.

Gracias amigo grimo: Me ha quedado clarísimo. Como dices, no es fácil acostumbrarse a leer la hora con esa esfera, pero vamos, es el precio de la originalidad:he:
A mi, guardando las proporciones, me pasó algo parecido cuando compré mi primer reloj de 24 horas (Raketa, por supuesto). Acostumbrado a saber la hora de un vistazo, con el Raketa me tenía que tomar más tiempo para sacarme de la cabeza el paradigma de la esfera dividida en 12 horas y tener conciencia que el bendito reloj que llevaba en la muñeca tenía una aguja horaria que sólo daba una vuelta al día.
En fin, es cosa de acostumbrarse nada más.:scrito:
Muchas gracias por la clara explicación.:great:
Saludos:guay:
 

JagSagaz

Member
hola Andipynto! efectivamente en estos modelos de Aeromatic la hora se lee segun el largo de las agujas. estas son como aspas que segun su longuitud, por ejemplo la de las horas, va escrita en dos semicirculos uno del 1 al 7 y otro del 7 al 12. sabemos si son las 3h o las 9h segun si la aguja llega al numero.el minutero es distinto...hay tambien dos semicirculos con escalas numericas del 0 al 30 y del 30 al 60 minuto.una escala mas al borde de la esfera y otra mas dentro. voy a intentar maximizar la foto a ver si se ve.
es super original leer asi la hora pero no es nada facil a veces y hay mirar bien.

Requetecurioso el ejemplar... No sé por qué me da que me voy a pedir uno a los Reyes "Majos" :nosena:

Se aprende mucho en este foro. Muchas gracias.
 
Arriba