Centro Relojero Pedro Izquierdo

Origen de "PELUCO"

acemeja

New member
al final es posible que todo venga de una " cabellera postiza ",y aquello que representaba ,o transmitía,para la sociedad (sobretodo en hispanoamérica )de la época,y puestos en ello, está razonablemente descrito aquí:
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0027418.pdf
"pipiolos" liberales y "pelucones "conservadores ,
un saludo a todos,y gracias Claudio por esta interesante búsqueda.
 

acemeja

New member
En cuanto a textos,donde aparece el término.(subimos a principios del siglo pasado)
Es según el "Diccionario ejemplificado de argot" de la Universidad de Salamanca/península ,a manos de Simón García M. del Val, quien en su texto "Hampa criminal:el carterista"(Valencia ,Tipografía Española 1914),ya lo utiliza:
"Tambien se usa el chino para sustraer pelucos,cortando con él el ojal,del chaleco o la americana,en que va puesta la anilla de la cadena.."
un saludo a todos
 

Claudio

Baneado
El ladrón explica al periodista cómo se roban los pelucos

Esto es parte de una entrevista que realiza un periodista a un ladrón, donde éste explica las distintas técnicas de que se valen los hampones para vaciar los bolsillos ajenos. Aquí solo pongo la parte que nos interesa, la del robo de los pelucos.

peluco1904.jpg
 

TonieT

Baneado
Bueno vale acepto Pulpo como animal de compañía, pero el Peluco no es ese que canta El Baile del Pañuelo? jejejeje
 

epicuro150

New member
Eso es, foreros, se trata de que todo aquel que sepa algo con respecto al origen del término "peluco" lo diga, si quiere.
Me pido "prime" para decir algo sobre este tema:
No tengo la más remota idea (ni la Real Academia Española, por lo visto) del origen de dicha palabra. Todo lo que sé es que el término “peluco” aparecerá por primera vez en la edición 23 ª del Diccionario de la RAE, que ya se puede consultar en línea (www.rae.es); aunque aún no se ha publicado oficialmente. Se define así:
"Sustantivo masculino jergal de uso en España. Reloj ostentoso de pulsera o de bolsillo".
También he encontrado algunos textos literarios donde se usa. El más antiguo de ellos data de 1961. Está escrito aquí.
peluco es en argot, referencia a reloj, argot es la gerga de los maleantes, (no tiene por que ser nueva, basta que algun maleante la supiera de años atras para introducirla de nuevo) normalmente estos empleaban palabras nuevas para referirse a objetos sin que, de momento fueran interceptados por terceros, asi, cuando robaban un reloj, lo llamaban peluco, una chaqueta, la llamaban chupa, su colega era el "Tronco", con los años paso a ser palabra popular empleada, aceptada y conocida por la mayoria, con lo que la real academia de la lengua la incluye en el diccionario.
Si te fijas, actualmente los top manta, cuando viene la policia gritan, "agua", de esta manera, si logra hacerse popular, sera incluida en el diccionario, aparte de como h2o, como referencia a "la presencia de la policia".
 

acemeja

New member
una búsqueda estupenda:guay:
Lo que es el reportaje -entrevista,no es más que un "copia y pega",de la descripción de estos usos en las pág.465 y siguientes del libro: "Hampa (Antropología picaresca)Rafael Salillas 1898.
Pero lo genial,de tu aporte :great:es que usa el término que buscamos,"peluco",que este reputado autor de la época,no contempla ,ni aquí,ni en sus otros,"el delincuente español,el lenguaje"de 1896,ni en otros dos vocabularios jergales posteriores,uno de caló jergal,y otro de germanías,que añade en otra edición creo de este mismo "El lenguaje".(estudio filológico, psicológico y sociológico) con dos vocabularios jergales (1896).
Un saludo,y yo con esto acabo.
 

Claudio

Baneado
Entrevista a un ladrón, con ocasión de la reciente "isidrada"

Estamos a finales de mayo de 1917. Las fiestas de San Isidro, patrón de la villa de Madrid, recién habían pasado. Un periodista entrevista a un maleante acerca de su trabajo y, más especialmente, del que había realizado con ocasión de la "isidrada". Va a continuación un pequeño recorte de la publicación de la entrevista, donde aparecen los términos que aquí nos interesan.

1917x.jpg

[Aporte nº 6.100]
 
Arriba