jesulin
New member
Hace un par de meses llegó a mis manos esta maravilla de reloj de la que puse esta review en otros foros. Lo presento también aquí donde no he visto ninguna revisión extensa del mismo.
Allá por el año 1971 se inició el desarrollo del mítico calibre 469 de Orient, que ha dado lugar a algunos de los más bellos relojes de la firma. Por entonces yo aún llevaba pañales Cuatro décadas después me considero afortunado de tener en mis manos esta bella reedición del mítico Orient King Diver Cal. 469 cuya denominación comercial es SEM7F002B
Su presentación es en una sencilla caja de cartón forrada de papel negro con tapa, que protege a la propia del reloj, esta más robusta, con una sobretapa de metacrilato y con forro interior aterciopelado donde se esconde la verdadera perla de esta historia.
Las características del bicho según la web del fabricante son las siguientes:
Mechanical Movement : ORIENT caliber 46943 Made in Japan
Self-winding movement
21 jewels
21,600/hour vibrations
Stainless steel case
Date & Day of the week indicator
Crystal glass
Screw caseback, Screwed-down crown
Stainless steel bracelet
Water resistant to 200m
Diameter 45.00mm
Thickness 13.60mm
¿Es un reloj muy grande?
Definamos "muy grande": 45 mm es grande. Desde luego lo es para mi hijo pequeño de 5 años:
Tambíen para el mayor de 8 años:
Y también para mí, con mis 17 cm de muñeca:
¿Y qué?. Me encanta este reloj, me encanta como queda. Además es treméndamente cómodo, cosa que no he tenido en otros relojes de este tamaño (o incluso inferior). En definitiva, tengo relojes de 42 mm que no son tan "confortables" como este y que puestos dan una sensación de mayor desproporción.
El reloj no pasa desapercibido en ningún sitio. Llama la atención por su desbordante belleza. Si tuviera que definirlo sería como una bestia con un diseño muy equilibrado.
Uno de los detalles que llama la atención es el de sus tres coronas:
Las tres son roscadas, aunque con diferentes accionamientos y por supuesto, diferentes usos. La situada a las 2 es un pulsador con rosca similar a la de muchos cronos, cuya función es el cambio de día de la semana, que por cierto se presenta en inglés y en castellano.
La de las 3, como no podía ser de otra manera, permite la puesta en hora y también el cambio de día del mes.
La que está a las 4 es la encargada de permitir la rotación bidireccional del bello bisel interno. Como curiosidad reseñar un defecto del modelo en sus 2 versiones (acero y PVD), y es el hecho de que no coinciden exáctamente las marcas del bisel giratorio interno y del dial. Este defecto lo he visto indicado en varios foros internacionales.
La caja está pulida a espejo y el cristal está rodeado por un corona "dentada" que le da un bonito efecto retro. El sencillo cristal mineral que monta está sobreelevado unos 2 mm sobre la caja circundante. Estas dos cuestiones son para mí el único punto débil del reloj, que espero se puedan solucionar con un necesario cristal aftermarket de zafiro.
Respecto al armis, idéntico estéticamente al original, con cierre de seguridad pero sin extensión de buceo. Robusto pero sin pasarse.
No me gusta demasiado, pero no porque el armis no sea bueno, correcto, bonito y apropiado. Tampoco por que no me agraden los armis en general (varios de mis relojes calzan pantalones metálicos). Más bien es por que creo que hay relojes que piden otra cosa distinta, y este pide cuero a gritos.
Le probé varias correas de las que tenía por casa, y las dos que más me gustaron fueron esta vintage del maestro Guerrita:
Aquí con una BOB que aparecía en fotos anteriores:
Y aquí con la definitiva del maestro Cortapinos:
Y aquí sobre mis 17 cm de muñeca:
El lumen es discreto no en cuanto a su calidad, que es suficiente, sino en cuanto a la superficie del mismo. Sólo se han tratado la aguja horaria, el minutero, y los pequeños puntitos bajo los índices horarios:
Y por último, la trasera (aquí antes de quitar la etiqueta protectora y la holográfica del fabricante):
Esta consiste en una tapa ciega roscada pulida también a espejo, que contiene las consabidas reseñas necesarias en todo reloj, y añade la referencia a su edición especial. Y como tal se trata de una edición limitada y numerada que en mi caso es:
El 1960 de un total de 2000 uds (1000 uds para la versión PVD). Por 9 números no coincide con mi año de nacimiento.
En conclusión, cuando el compañero MalasArtes (de otros foros) contó las bondades de este reloj, no podía imaginar las maravillosas sensaciones que transmite en vivo. Son ya algunos años de afición y muchos relojes los que han pasado por mis manos, y no es facil encontrar una pieza que emocione tanto como esta.
Espero que os haya gustado. Gracias por leer.

Allá por el año 1971 se inició el desarrollo del mítico calibre 469 de Orient, que ha dado lugar a algunos de los más bellos relojes de la firma. Por entonces yo aún llevaba pañales Cuatro décadas después me considero afortunado de tener en mis manos esta bella reedición del mítico Orient King Diver Cal. 469 cuya denominación comercial es SEM7F002B
Su presentación es en una sencilla caja de cartón forrada de papel negro con tapa, que protege a la propia del reloj, esta más robusta, con una sobretapa de metacrilato y con forro interior aterciopelado donde se esconde la verdadera perla de esta historia.


Las características del bicho según la web del fabricante son las siguientes:
Mechanical Movement : ORIENT caliber 46943 Made in Japan
Self-winding movement
21 jewels
21,600/hour vibrations
Stainless steel case
Date & Day of the week indicator
Crystal glass
Screw caseback, Screwed-down crown
Stainless steel bracelet
Water resistant to 200m
Diameter 45.00mm
Thickness 13.60mm
¿Es un reloj muy grande?
Definamos "muy grande": 45 mm es grande. Desde luego lo es para mi hijo pequeño de 5 años:

Tambíen para el mayor de 8 años:

Y también para mí, con mis 17 cm de muñeca:

¿Y qué?. Me encanta este reloj, me encanta como queda. Además es treméndamente cómodo, cosa que no he tenido en otros relojes de este tamaño (o incluso inferior). En definitiva, tengo relojes de 42 mm que no son tan "confortables" como este y que puestos dan una sensación de mayor desproporción.
El reloj no pasa desapercibido en ningún sitio. Llama la atención por su desbordante belleza. Si tuviera que definirlo sería como una bestia con un diseño muy equilibrado.

Uno de los detalles que llama la atención es el de sus tres coronas:



Las tres son roscadas, aunque con diferentes accionamientos y por supuesto, diferentes usos. La situada a las 2 es un pulsador con rosca similar a la de muchos cronos, cuya función es el cambio de día de la semana, que por cierto se presenta en inglés y en castellano.
La de las 3, como no podía ser de otra manera, permite la puesta en hora y también el cambio de día del mes.
La que está a las 4 es la encargada de permitir la rotación bidireccional del bello bisel interno. Como curiosidad reseñar un defecto del modelo en sus 2 versiones (acero y PVD), y es el hecho de que no coinciden exáctamente las marcas del bisel giratorio interno y del dial. Este defecto lo he visto indicado en varios foros internacionales.

La caja está pulida a espejo y el cristal está rodeado por un corona "dentada" que le da un bonito efecto retro. El sencillo cristal mineral que monta está sobreelevado unos 2 mm sobre la caja circundante. Estas dos cuestiones son para mí el único punto débil del reloj, que espero se puedan solucionar con un necesario cristal aftermarket de zafiro.


Respecto al armis, idéntico estéticamente al original, con cierre de seguridad pero sin extensión de buceo. Robusto pero sin pasarse.

No me gusta demasiado, pero no porque el armis no sea bueno, correcto, bonito y apropiado. Tampoco por que no me agraden los armis en general (varios de mis relojes calzan pantalones metálicos). Más bien es por que creo que hay relojes que piden otra cosa distinta, y este pide cuero a gritos.
Le probé varias correas de las que tenía por casa, y las dos que más me gustaron fueron esta vintage del maestro Guerrita:


Aquí con una BOB que aparecía en fotos anteriores:

Y aquí con la definitiva del maestro Cortapinos:


Y aquí sobre mis 17 cm de muñeca:


El lumen es discreto no en cuanto a su calidad, que es suficiente, sino en cuanto a la superficie del mismo. Sólo se han tratado la aguja horaria, el minutero, y los pequeños puntitos bajo los índices horarios:

Y por último, la trasera (aquí antes de quitar la etiqueta protectora y la holográfica del fabricante):

Esta consiste en una tapa ciega roscada pulida también a espejo, que contiene las consabidas reseñas necesarias en todo reloj, y añade la referencia a su edición especial. Y como tal se trata de una edición limitada y numerada que en mi caso es:

El 1960 de un total de 2000 uds (1000 uds para la versión PVD). Por 9 números no coincide con mi año de nacimiento.
En conclusión, cuando el compañero MalasArtes (de otros foros) contó las bondades de este reloj, no podía imaginar las maravillosas sensaciones que transmite en vivo. Son ya algunos años de afición y muchos relojes los que han pasado por mis manos, y no es facil encontrar una pieza que emocione tanto como esta.
Espero que os haya gustado. Gracias por leer.