Centro Relojero Pedro Izquierdo

Nuevo DOGMA :)

hapkido

New member
Buenas compañeros. Me acabo de agenciar un relojete con la excusa de mi cumpleaños :yipi:. Y me gustaría saber vuestra opinión, ahora que ya viene de camino.

pl4xJUBjj


Estos abueletes me encantan :rules: , y a este le presupongo cierta edad por el hecho de tener asa fija ¿que pensáis?. Además el estado de la esfera me parece muy bueno.

pmUF8JEWj


El número de serie no sé qué podrá significar. Es posible que al comenzar por 42 haya sido fabricado en 1942?

Lo que parece evidente es que la esfera está desplazada con respecto a la caja, lo que podría significar que no tuviera tornillos de sujeción del calibre a la caja, o que estuvieran flojos simplemente. O en el peor de los casos que se tratará de un Franken. :grrrrrr:

Cuando llegue lo abrimos y lo investigamos.

Se admiten todas las opiniones. :gracias:
 

Eusebio

Well-known member
Es curioso, la primera impresión es que la esfera está descuadrada. Pero, si nos atenemos a tija y corona, parece que no. Igual es el fondo rayado en diagonal que engaña la vista. O es la caja la que anda algo descolocá. Ya nos contarás.

Repecto a las asas..... yo diría que lleva pasadores. :dudoso:
 

hapkido

New member
Efectivamente jvirago no quería decir asa fija como la que tienen los relojes de trinchera si no pasadores fijos, gracias por la aclaración. :toctoc:
 

hapkido

New member
Sí Eusebio, yo creo que el movimiento estará sujeto por la tija y basculará sobre ella.

Os informo en cuanto pueda.
 

Mr. Bones

Well-known member
Efectivamente jvirago no quería decir asa fija como la que tienen los relojes de trinchera si no pasadores fijos, gracias por la aclaración. :toctoc:

Muy lindo el Dogma. Y ahora que jvirago lo ha dicho.... me llaman la atención esos pasadores tan angostos. ¿ será por el uso ?
 

hapkido

New member
Ni idea Mr. Bones pero uso seguro que llevan bastante... del desgaste de la correa se ve como se ha desgastado el cromo y asoma ya el metal base (bronce?).
Gracias por comentar.
 

hapkido

New member
Bueno, pues ya está aquí.

pnGmhyzpj


Efectivamente el conjunto movimiento - esfera esta suelto y se desplaza dentro de la caja con solo toca la tija. Rezo un padrenuestro y abro la tapa.
La tapa está algo suelta, no se sale, pero da vueltas (es de presión). Habrá que pensar como arreglar esto luego. Y tachán.......

pmC3YH2Hj


El movimiento estaba calzado con una chapilla supongo que para evitar el desplazamiento de calibre. cosa que no acabo de entender porque a modo de prueba he apretado los dos tornillos de sujeción que estaban flojos, y el movimiento se ha quedado perfectamente fijado. :dudoso:

¿el calibre? ........ Un Arogno 151, me ha costado un buen rato encontrarlo. Y ya estoy otra vez liado con la identificación de calibres. Resulta que si investigas Arogno 151, aparece en la red en un 95% de ocasiones, un calibre que no es exactamente este, y solo un par de veces este. ¿Serán variantes de un mismo calibre? Este es el 151, 100% seguro porque lo lleva estampado debajo del volante, y el otro también. Se diferencian rápidamente porque este tiene un puente exclusivo para la rueda de escape en forma de V muy característico que el otro no.

pl3Gyi9oj


Pues nada, ahí lo dejo. Estoy deseando limpiarlo y ver qué tal queda. Me he quedado un poco chof al ver que no se trataba de un AS o un FHF (que me encantan), pero igual Arogno es bueno... :dudoso: ¿qué os parece, es un buen calibre?

Por cierto finalmente es menos antiguo de lo que había previsto, Ranfft informa de 1950 como fecha de inicio de fabricación del calibre.
 

jvirago

Active member
Tengo un poco de manía a esos relojes que cuando los abres tienen ese suplemento y un calibre más pequeño dentro. En fin serán cosas mías
. Ahora a disfrutarlo de adecentarlo y a ponérselo.

Saludos. Jvirago
 

hapkido

New member
Jaja, jvirage defines exactamente lo que he sentido al abrirlo. :guay:

De todas formas una vez cerrado........ Gracias por comentar.
 
Arriba