Centro Relojero Pedro Izquierdo

microgravedad

zampetti

Moderador
Por mas que he buscado, no he encontrado nada que me clarifique la utilidad que puede tener cualquier tipo de experimento o trabajo en estado de microgravedad. Se que se hacen experimentos en este medio para estudiar la manera de evitar este handicap cuando se esta en una estacion espacial, por ejemplo para que cuando se trabaje con liquidos o con solidos en polvo no queden flotando en el ambiente. Pero que utilidad tiene aqui en la tierra y mas aun en relojeria.

Observando el video, comprendereis mejor a que me estoy refiriendo.


<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/2L0g7zNVWQo?fs=1&hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/2L0g7zNVWQo?fs=1&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>
 

Retina

Maestro Fotógrafo
Lo qu muestra ese video no es una experimentación, es un caso real, el x-33 perdió uno de sus pulsadores, en los primeros lotes parece que en la fabrica no le dieron a ese tornillo el par de apriete adecuado, para mantenerlo operativo el astronauta lo abrió para reponerlo, logicamente en un estado de falta de gravedad, para ello se sirvio de cinta adhesiva para sujetar el reloj y las piezas, por cierto podeis ver que esa unidad tiene el bisel en negro con los números en blanco.
 

zampetti

Moderador
Lo qu muestra ese video no es una experimentación, es un caso real, el x-33 perdió uno de sus pulsadores, en los primeros lotes parece que en la fabrica no le dieron a ese tornillo el par de apriete adecuado, para mantenerlo operativo el astronauta lo abrió para reponerlo, logicamente en un estado de falta de gravedad, para ello se sirvio de cinta adhesiva para sujetar el reloj y las piezas, por cierto podeis ver que esa unidad tiene el bisel en negro con los números en blanco.
Si cuando yo encargo fornitura me suele tardar un par de meses, ¿cuanto le habra tardado a este el tornillito de marras? ¿o es que se lleva la fornitura al espacio por si acaso?:rofl::rofl:
 

Retina

Maestro Fotógrafo
jeje, el tornillito se queda dentro de la carrura, lo que queda fuera es el pulsador y un muellecito, al principio de tener mi x-33 me pasó, simplemente me lo volvieron a apretar más fuerte y hasta hoy, despues leí que es un fallo común al principio de la producción.
 

TonieT

Baneado
Lo qu muestra ese video no es una experimentación, es un caso real, el x-33 perdió uno de sus pulsadores, en los primeros lotes parece que en la fabrica no le dieron a ese tornillo el par de apriete adecuado, para mantenerlo operativo el astronauta lo abrió para reponerlo, logicamente en un estado de falta de gravedad, para ello se sirvio de cinta adhesiva para sujetar el reloj y las piezas, por cierto podeis ver que esa unidad tiene el bisel en negro con los números en blanco.

Eso mismo sabia yo, el vídeo lo vi no se si en un informativo o documental, pero que tenazas usa para apretar el tornillo jejeje enormes, pero el tío con dos coj..., lo repara Chapo!!!.
 

gustavomoss

Member
Si es que, en el espacio, llega un momento en que se te acaba lo que tienes que hacer y ya tienes tiempo "pa tó". :he:
 

Eusebio

Well-known member
No me digáis que enviar a un tío al espacio para desmontar un reloj a pilas no tiene delito. Así va la NASA como vá. :rofl::rofl::rofl::rofl:
Y el destornillador es de los chinos. :jap::jap::jap:
 

TonieT

Baneado
Lo que se ve en el vídeo es una reparación de un reloj hecha en la estación espacial internacional, no fue nada preparado o planeado simplemente se le averió y el astronauta lo reparo.
 

Sebastian

New member
Realmente es lo que hace un astronauta, reparar y mantener la estación espacial o en su caso como en la misión Apolo XIII volver a casa tras reparar la nave, un astronauta es en la mayoría de los casos un muy buen mecánico muy caro.

Saludos
 
Arriba