Centro Relojero Pedro Izquierdo

Mark Maddox WR 30 m un timo para los incautos compradores.

jositus

Moderador
Hace unos dias vi que el reloj de una amiga se había ahogado.

Preguntándole, me explicó que a ella le gusta ir a la playa y bañarse con el reloj, y que ese lo lleva a la playa por que al ser resistente a 30 m supuso que podía bañarse perfectamente con el, no bucear, simplemente bañarse.

msgpd1.jpg


sqtkj8.jpg


Tras ir a la tienda a reclamar, le dijeron que no se lo podian ni arreglar ni cambiar, ya que ese reloj solamente aguanta salpicaduras :dudoso: ella le explicó que no hay que ser filólogo para saber lo que significa water resistant 30m y que eso es un timo, y yo creo que tiene toda la razón. Si una cosa se pone tendrá que ser cierto. El resto no es que sea publicidad engañosa, directamente es un timo.

Asi que mi amiga llevará su reloj hasta que se pare, sospecho que no tardando mucho y después segurá usando su Casio de 12€ para bañarse sin preocupación.
 

Dr Lobo

Well-known member
Ya se sabe que water resistent 30 m significa que resiste el agua a 30 metros de distancia y encima la marca tiene delito, como dato curioso ni siquiera son de acero, conque en la playa adquirirá rapidamente una "pátina" que no veas.:rules: El agua de mar si no lo lavas corroe hasta el mejor acero.:eek:h:
 

Kauffman

Well-known member
Nos engañan cuando les da la gana. Relojes que pueden ser resultones, esteticamente, que no son para nada baratos, y encima luego tienen las prestaciones que tienen...en fin...tal y como dice el título del post, un timo¡¡
 

cibertris

Active member
el timo esta para mi en lo engañoso de las leyendas sobre impermeabilidad.mucha prueba estatica,muya norma NIHS pero al consumidor pagano le confunden y 30 metros,para él,son 30 metros cuando en realidad no los son ni en el Madoxx ni en Patek
 

jositus

Moderador
el timo esta para mi en lo engañoso de las leyendas sobre impermeabilidad.mucha prueba estatica,muya norma NIHS pero al consumidor pagano le confunden y 30 metros,para él,son 30 metros cuando en realidad no los son ni en el Madoxx ni en Patek

Lo que no entiendo es que una norma permita marcar como wr un reloj que claramente no lo es, ¿ lo que engaña es la norma o el vendedor? Si una permite al otro el marcado creo que la norma está mal y debería cambiarse.
 

gnomo72

Well-known member
Jositus ... eso significa no acercarse a menos de 30 km del agua ... que no te enteras :he:
 

Germán

Well-known member
Ya se sabe que water resistent 30 m significa que resiste el agua a 30 metros de distancia y encima la marca tiene delito, como dato curioso ni siquiera son de acero, conque en la playa adquirirá rapidamente una "pátina" que no veas.:rules: El agua de mar si no lo lavas corroe hasta el mejor acero.:eek:h:

Efectivamente, hasta los consabidos 200 m. el resto es la distancia a la que hay que mantener el reloj del agua si queremos que nos dure un poco, no demasiado, sólo lo justo para amortizar su precio.
Yo no me canso de contárselo a mis compañeros y de remitirles al manual del reloj (si es un Casio), donde hasta no hace mucho venía una tabla muy clarificadora y que algún compañero del Foro ya colgó por aquí en su día...
No obstante, reconozco que tu amiga tiene razón, Jositus: eso es publicidad engañosa y lo demás son cuentos.
Saludos.
 

psicoac

Active member
Casio ha tenido historias con eso y es por eso por lo que lo especifica mejor en sus instrucciones desde hace un tiempo.

QNBWT.jpg

cuadrovy5.jpg


Pero claro, la persona que no esté muy puesta en temas horológicos no tiene por qué saberlo, por lo que entenderá lo que aparenta decir.
Los entendidos sabemos que ese reloj apena aguanta el sudor, y mucho menos el agua, pero una persona que no esté puesta en esos detalles, lo mojará ...
El desconocimiento de la "norma" no te exime de su cumplimiento, pero en cualquier caso está GARRAFALMENTE EXPRESADO ese WR 30 m ... y yo preferiría que se cambiase por algo más lógico ...
Que lo abra y lo seque ya pero ya ...
Saludos

Nota: Por cierto, ojo con poner la palabra "timo"
 

zampetti

Moderador
Cierto. Nosotros en este mundillo lo tenemos ya asumido, pero si nos ceñimos a lo que pone ... nos están engañando. Alguna vez me ha dado por leer lo que pone en el ticket de alguna prueba de estanqueidad; un reloj de cuarzo, 1000m W.R., en el papelito pone que ha aguantado 8 atm y te dicen ... "ya está hecha, la ha pasado" ... y nos quedamos tan anchos.
 

jucalo

New member
Esta claro que los metros que ponen engañan y es una cosa que no entiendo, de todas formas a la hora de comprar el reloj la tendrían que haber avisado. Son relojes baratos pero bastante resultones, como este por ejemplo:

00110657701289____1__1000x1265.jpg


00110657701289____2__1000x1265.jpg


Por 55€, tienes que saber lo que compras también
 

nolodic

Active member
Completamente de acuerdo. Yo ahogué de crío mi casio por tocar los botones después de haberlo mojado. Ahí aprendí que 50M no es lo mismo que 50metros.
Y más grave me parece cuando ponen 3atm.

Para intentar salvar el reloj, sugiero poner el reloj abierto en un recipiente de plástico al sol, con unas cuantas bolsitas de silica-gel o en su defecto arroz.
 

Dr Lobo

Well-known member
El problema fundamental en este caso es que habria que lavarlo bien con agua dulce, pero también por dentro...:cry::cry::cry: vamos que la posibilidades de supervivencia las estimo en 0,0000001 %:amen:
 

psicoac

Active member
Yo en algún lugar leí hace tiempo, no recuerdo dónde ... :dudoso: que "esta tabla no ha de entenderse como una guía de sumergibilidad" o algo así, sino una mera referencia no expresando los metros una distancia real, sino una mera descripción del índice de hermetismo ...
Era algo así ... y era una coletilla para curarse en salud ... creo que fue en algún libro de instrucciones de Casio ... aunque no lo pongo en pie ...
En cualquier caso ... lioso ... eso está claro.
 

BONZO

Member
Entiendo que no se lo cambien, pero que no se lo reparen..no lo entiendo.
De todas formas un reloj tan fashion para la playa...
 

psicoac

Active member
Es que si WR 30 nos guste o no, implica que no se puede sumergir, y lo sumerge, (aunque no lo supiera por llevarle a error la denominación), conlleva inclumplimiento de uso para que se lo cubra la garantia ...
 

Alphonse P.

Supermoderator,
En asunto de relojes es bueno comprar solo marcas buenas y reconocidas. Y por buenas y reconocidas hablo desde CASIO hasta Patek... :yes:
Pero esos "diseñadores" de "marcas emergentes" desconocidas y MADE IN CHINA.... Siempre son una estafa.

Que pena por tu amiga jositus...:oops::oops::oops:

Saludos!!!
 

Dr Lobo

Well-known member
El problema es que esta basura de marcas te las encuentras desde el Corte Inglés para abajo, son baratas, son aparentes a la vista, se venden bien y son una mierda con todas la letras, pero claro el consumidor incauto con 50 € en el bolsillo se compra una de estas antes que un Casio y claro...:cry::cry::cry::cry::cry::cry::zapato::amen:

Edito, también hay que ser ingenua, para no tener idea de lo que quieren decir las cifras de WR a estas alturas, recuerdo una historia de un forero (que no recuerdo ni el foro) que mojó en el lavabo accidentalmente un PP de 30m WR y casi le dá algo.:shocked:
 
Última edición:

castrocanda

New member
a mi esos relojes me parecen una estafa no los quiero ni regalados
la calidad es nula
cajas de laton cromado que se pudren a las 2 semanas
tapas a presion sin ninguna junta de hermeticidad
coronas a presion sin ningun tipo de junta
cristales pegados con pegamento barato
maquinarias de lo peorcito etc etc etc
WR xxM y luego se ahogan con el sudor
estos relojes llegan en contenedor de china y los venden a mayoristas a 1.50€ el kilo luega cada cual les pone el precio que les sale de los h...os
yo me he ido a la piscina con casio f91w y con un calculator dbc-30 y nunca ha tenido problemas de hermeticidad y solo eran WR a secas
 

Kalessin

Active member
Regálale a tu amiga un vostok amphibia para que lo lleve a la playa. Pero que apriete la corona :he:
 

jositus

Moderador
El problema es que esta basura de marcas te las encuentras desde el Corte Inglés para abajo, son baratas, son aparentes a la vista, se venden bien y son una mierda con todas la letras, pero claro el consumidor incauto con 50 € en el bolsillo se compra una de estas antes que un Casio y claro...:cry::cry::cry::cry::cry::cry::zapato::amen:

Edito, también hay que ser ingenua, para no tener idea de lo que quieren decir las cifras de WR a estas alturas, recuerdo una historia de un forero (que no recuerdo ni el foro) que mojó en el lavabo accidentalmente un PP de 30m WR y casi le dá algo.:shocked:

El problema es que no es una cos que sepan la mayoría de los mortales, lo normal en un producto es que cunpla con lo que está impreso en el, no conozco ningún otro objeto en el que se pueda poner una característica que no cumple, si no pusiese nada no estarían engañando, pero el hecho de ponerlo puede engañar (no digo confundir, si no engañar) a cualquiera.
 
Arriba