Centro Relojero Pedro Izquierdo

Los relojes y los asesinatos.

aur111

Baneado
Viendo un programa sobre la investigación de un asesinato en la tele me asaltó una duda. Es que vi a los policías forenses utilizando Luminol para desvelar las posibles manchas de sangre en el lugar del crimen. Me pregunto si este Luminol es la misma sustancia que se emplea en el lumen de los indicadores de los relojes, sobre todo los que se emplean en los diver´s. :dudoso::dudoso::dudoso:
 

pjab

New member
No creo, lo de los relojes se llama luminova. En la wikipedia tienes una completa descripcion de como opera el luminol. Un saludo
 

aur111

Baneado
puede ser, pero esto de los nombres da lugar a error que si Luminova, Luminol, Lumenoseque.....:sarcastic::sarcastic::sarcastic:
 

Andypinto

New member
Entiendo que el Luminol solo reacciona ante la presencia de sangre u otros restos orgánicos y cuando es iluminado por luz ultravioleta.
El Luminova y demás lumes semejantes emiten luz cuando han sido expuestas a otras fuentes lumínicas.
Saludos.
 

aur111

Baneado
Entiendo que el Luminol solo reacciona ante la presencia de sangre u otros restos orgánicos y cuando es iluminado por luz ultravioleta.
El Luminova y demás lumes semejantes emiten luz cuando han sido expuestas a otras fuentes lumínicas.
Saludos.
Peeero todos tienen una base radioactiva,noooo?:guiño::guiño::guiño:
 

Andypinto

New member
Peeero todos tienen una base radioactiva,noooo?:guiño::guiño::guiño:

Ni el Luminol ni el Luminova tienen base radiactiva. El Luminol produce luz debido a una reacción química al entrar en contacto con hierro, como el que se encuentra en la sangre, mientras que el Luminova y sus derivados producen luz debido a una modificación a nivel subatómico. Como el Luminova no produce luz por reacción química, su duración es indefinida.
El que si es radiactivo es el Tritio, cuyo isótopo tiene una vida de unos 10 años, luego de lo cual ya no produce luz, pero como la genera permanentemente mientras dura, no requiere de una fuente lumínica para activarse, como si ocurre con el Luminova.
Saludos:guay:
 

aur111

Baneado
Ni el Luminol ni el Luminova tienen base radiactiva. El Luminol produce luz debido a una reacción química al entrar en contacto con hierro, como el que se encuentra en la sangre, mientras que el Luminova y sus derivados producen luz debido a una modificación a nivel subatómico. Como el Luminova no produce luz por reacción química, su duración es indefinida.
El que si es radiactivo es el Tritio, cuyo isótopo tiene una vida de unos 10 años, luego de lo cual ya no produce luz, pero como la genera permanentemente mientras dura, no requiere de una fuente lumínica para activarse, como si ocurre con el Luminova.
Saludos:guay:
muy buena explicación ,si señor.:guay::guay::guay:
 

JagSagaz

Member
Ni el Luminol ni el Luminova tienen base radiactiva. El Luminol produce luz debido a una reacción química al entrar en contacto con hierro, como el que se encuentra en la sangre, mientras que el Luminova y sus derivados producen luz debido a una modificación a nivel subatómico. Como el Luminova no produce luz por reacción química, su duración es indefinida.
El que si es radiactivo es el Tritio, cuyo isótopo tiene una vida de unos 10 años, luego de lo cual ya no produce luz, pero como la genera permanentemente mientras dura, no requiere de una fuente lumínica para activarse, como si ocurre con el Luminova.
Saludos:guay:

Magistral.

Gracias, Andy :great:
 

Andypinto

New member
Estimados compañeros aur111, atruender, sebas77 y JagSagaz, muchas gracias por vuestros amables comentarios. :yes:
Me alegro de haber podido ser útil.
Saludos :guay:
 

Claudio

Baneado
Al leer el título del aporte y después leer los comentarios anejos, no he podido abstraerme de otro nombre muy parecido, "Luminal", barbitúrico relacionado con la muerte (¿criminal?) de M. M. (¿o fue "Veronal"?)
 

enrico

New member
Para ampliar un poco el tema, en los primeros Radiomir, Panerai utilizo bromuro de radio, que era bastante radiactivo. Cuenta la leyenda que los buzeadores de la Marina Italiana, tenian que tapar el reloj con piel porque era tan la intensidad de la luz que a varios metros de profundidad en la noche era posible localizar el buzeador.
 

Julio2

New member
Andy, repito, es un enorme placer leer tus intervenciones. Muchas pero muchas gracias. Un saludo
 

jositus

Moderador
En el último capitulo que he visto de la serie "Dexter" un asesino le dice esto a una chica llamada Lumen; a la vez que acerca un reloj a su oreja: "Tick tick tick. That’s your life running out."

Que coincidencia.
 

Andypinto

New member
Agradecido, como siempre, de tus tan gentiles comentarios, compañero Julio2.
De nuevo, enhorabuena por tu nuevo Sekonda, y ten cuidado, mira que los rusos se meten en la sangre y luego no hay como sacarlos...:rules:
Un abrazo:guay:
 

aur111

Baneado
En el último capitulo que he visto de la serie "Dexter" un asesino le dice esto a una chica llamada Lumen; a la vez que acerca un reloj a su oreja: "Tick tick tick. That’s your life running out."

Que coincidencia.
esta serie está muy bien, no se sabe si el pirado es el protagonista o los asesinos a los que atrapa, porque son tal para cual. Pero vamos buena serie ,bien realizada y original.:jap::jap::jap:
 
Arriba