Centro Relojero Pedro Izquierdo

Longines y Boccherini

waltonjones

Consigliere
16459654623_30047be3bc_b.jpg

Con la recuperación de esta zarzuela neoclásica el Teatro de la Zarzuela ofrece por primera vez en su programación este título de Luigi Boccherini y Ramón de la Cruz. La obra, organizada en dos actos, fue un encargo al músico de Lucca por parte de la madre de su mecenas, Faustina Téllez Girón, condesa-duquesa de Benavente. Y ahora se presenta en una producción dirigida por Mario Gas y Andrea Marcon, con una bella y efectiva escenografía creada por Juan Sanz y Miguel Ángel Coso, y un vestuario diseñado por Antonio Belart, que nos permite comprender mejor la forma de teatro musical burgués y costumbrista de finales del siglo XVIII.



boccherini-940x626.jpg

(Lucca, 1743 - Madrid, 1805) Compositor y violoncelista italiano. Dentro del período clásico, Luigi Boccherini es siempre el gran olvidado, a pesar de la estima que le profesaron músicos como Franz Joseph Haydn, quien reconocía su singular aportación al desarrollo de la música de cámara. Formado en su ciudad natal como violoncelista, instrumento poco considerado entonces, en 1768 se trasladó a París, donde recibió la oferta de entrar al servicio de la corte española como músico de cámara del infante don Luis. Establecido en Madrid, prosiguió su labor creadora, dando a la imprenta algunas de sus obras más célebres, como las basadas en motivos españoles, y en especial el Quintettino Op. 30 n.º 6 «La musica notturna di Madrid» (1780) o el Quinteto de cuerda Op. 50 n.º 2 «Del Fandango» (1788). Durante sus últimos años hubo de ver cómo su música y su persona caían en el olvido. Autor prolífico, se le deben un Stabat Mater (1781), veintiséis sinfonías, entre las que destaca la subtitulada La casa del diablo, ciento quince quintetos y ciento dos cuartetos.
( http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boccherini.htm )

Leyendo esta interesante biografía, he descubierto que Boccherini vivió en mi barrio de soltero, muy cerca de la casa de mis padres en la calle de la Madera, en Madrid. Y murió en el barrio de Lavapiés.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Que envidia, que envidia....:cry::cry::cry::cry::cry::cry:

Lo que es tener buen gusto, cultura y donde disfrutarla...:yes::yes::yes:

Que disfrutes mucho estimado Waltonjones!!!:great:
 

PedroA

Active member
Precioso reloj. En cuanto a la zarzuela no la conozco y eso que conozco y he oido bastantes. Muchas gracias por este granito de cultura.

Saludos.
 

claimsys

Well-known member
Muchas gracias por estos apuntes culturales tan buenos que nos dedicas. Mi Longines y yo te estamos muy agradecidos porque posiblemente también participaremos de la oferta cultural madrileña. :guiño:

7eab918f8628e244c531c1bf554d3d25.jpg


Aunque no sé si pedirle prestado a mi padre su Cyma.

016418b79d28870ec6e4d2c53c699a09.jpg


O quizás me lleve mi último Cauny.

fba54e8cf671f7ce093d26a63db6d9e4.jpg


Na... Decididamente me llevaré mi Longines... :rofl:

1afbc0c552fff937737afdf66307892b.jpg
 

Joanot

Active member
De Boccherini no conozco demasiado. Me gusta mucho su Musica Notturna Delle Strade di Madrid, que tú mismo mencionas, en concreto su Passa Calle, interpretado aquí por el pájaro loco al violín y por Groucho Marx al chelo.

<iframe width="853" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/R6IfpZUqERk?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
Última edición:

waltonjones

Consigliere
De Boccherini no conozco demasiado. Me gusta mucho su Musica Notturna Delle Strade di Madrid, que tú mismo mencionas, en concreto su Passa Calle, interpretado aquí por el pájaro loco al violín y por Groucho Marx al chelo.

Pues sí que tienen un aire, sí..... :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:
 
Arriba