Centro Relojero Pedro Izquierdo

La vida útil de luminova

Marcelo_Locerma

New member
Alguien conoce si luminova se desgasta con los años, o se mantiene imperterrita de principio a fin en la vida util del reloj?

Enviado desde mi SM-T813 mediante Tapatalk
 
Bueno, por ejemplo yo tengo un Seamaster de hace 10 años, y alumbra exactamente igual. Ni un 1% ha perdido en ese tiempo. Saludos.
 

Charlino

Well-known member
Se va deteriorando, pero dura bastante. Con unos 10 años está bien, prácticamente como al principio, o al menos yo no he notado cambios. Con unos 15-20 años ya no es lo mismo; al cargarla ilumina bien, pero un poco menos, y sobre todo dura menos tiempo. A los 25 años sigue iluminando bien, pero dura demasiado poco tiempo, un rato. Los relojes con más años que tengo en casa, con el lumen original, que aún se iluminan un poco, son de finales de los años 60 (Lanco Naval). ¡Pero no se asuste nadie!, el lumen está casi muerto, hay que meter el reloj un rato en una bombilla fuerte, y en la oscuridad ves aún iluminados los puntitos de las horas y las rayitas de las agujas, pero es muy leve y dura sólo unos minutos. Emociona ver brillando el lumen de un reloj de 1967-68, aunque sea con una carga fuerte, ilumine muy muy poco y dure casi nada...

De 1955 es el Tissot Visodate, y tiene el lumen como hecho crema marrón...es una forma de pátina muy bonita y buscada por coleccionistas,...rarezas de relojistas. Por supuesto, no ilumina nada, pero queda chulo.

Dicho todo esto, también depende del uso, de lo expuesto a la luz que haya estado ese lumen. Si el reloj está al sol fuerte muchas horas al día durante todo el año, durará menos en buen estado; si ve poco la luz, se deteriorará menos.
 

gnomo72

Well-known member
Uff, estás entrando en el terreno de lo sobrenatural

Enviado desde mTalk

asdf_3.jpg
 

Nico52

New member
La luminova es en realidad oxido de aluminio y la luminiscencia se produce por la excitación por la luz de los electrones de la última capa del átomo, y esto, debe ser repetitivo en el tiempo de forma continua. Por eso creo que la pérdida de efectividad puede deberse más a factores externos, como por ejemplo la humedad.
Lo mismo sucede con la superluminova (aluminato de estroncio) o con el lumibrite de Seiko.
 

gavila

New member
como no esta mal una broma de vez en cuando, yo tengo este y la luminova no se le va:rofl:, brilla en la oscuridad y no pierde con el paso del tiempo, por la mañana se ve exactamente igual y ni lo cargo exponiendolo a la luz, una pasada....será radio...., un saludo y buen fin de semana a todos
9F4.jpg
 

Quintiliano

New member
Lo curioso es que muchos relojes realmente no llevan luminiscencia y no parece que ello afecte a su aceptación comercial.

También es curioso que nos preocupe tanto la luminiscencia cuando muchos aficionados confiesan que se quitan el reloj para dormir :rules:

Creo que como todo material, se deteriorará, pero podemos ralentizar ese deterioro guardando, cuando no esté en uso, el reloj dentro de su caja, lejos de la luz solar, y resguardado de luces brillantes. Porque si tenemos los relojes expuestos permanentemente a la luz, eso seguramente reducirá la vida útil de la luminiscencia.

Los vintages que tengo, tanto cuarzos como mecánicos, suelen conservar alguna luminiscencia pero para ser sinceros creo que ésta no debía ser tampoco muy brillante cuando eran nuevos, ya que la luminiscencia es más bien una cualidad secundaria, no principal, a menos que propio diseño del reloj estuviese relacionado con un uso profesional determinado. Entonces la pérdida de luminiscencia sí que podría convertir al reloj en obsoleto. Por ejemplo un diver que ya no tiene buena luminiscencia, ya no sirve para ser usado como tal. Pero un reloj de vestir es un poco indiferente.

De todos modos, la reparación sería sencilla (aunque quizá no barata): cambiar la esfera y las agujas.

Tengo la sensación de que determinados relojes de lujo no incorporan luminiscencia para de este modo jugar con los reflejos de la luz.
 
Última edición:
Arriba