Precioso jotamar, me encanta ese clásico. Está muy bonito, y es verdad que pasa la prueba de las fotos tan de cerca, el acabado "rayos de sol" tan suave y matizado de la esfera está impoluto, una delicia. Pero es que es un reloj más moderno de lo que podría parecer al primer golpe de vista; el segundero de cruceta a las seis le da un aspecto muy clásico, recuerda a relojes de los años 50 o 60, pero ese Helvetia es un reloj de los años 70, quizá de la segunda mitad de los 70 incluso. Son años, pero entre tener unos 40 años y tener unos 60 hay una diferencia, siempre hablando de relojes bien cuidados claro. Yo tengo relojes de los años 50 o principios de los 60 que tienen su poquito de pátina, o que incluso habiendo sido cuidadosamente restaurados o adecentados, se les ven los 60 años en detalles, y sin embargo tengo algunos de la década de 1970 que han sido bien cuidados y a pesar de no estar restaurados están casi nuevos (como mi Tressa del año 70, con una esfera plateada "soleil" como la de tu Helvetia también muy nueva). El chapado habitual de 10 micras suele estar algo gastadillo, pero aún bonito, si el reloj ha tenido buena vida puede llegar a los 40 años muy bien. Y si le han hecho algunos retoques, como plexi nuevo que es lógico que se lo hayan puesto hace tiempo o incluso más de una vez, o poner lumen nuevo (del tritio típico de los relojes de los años 70 ya debía quedar poco, aunque alguno he visto con un poquito de luminiscencia aún de esa época, pero no en ese estado tan bueno claro) lo han hecho con mucha profesionalidad, así da gusto. Y ahora que en nuestras manos estos están ya entre algodones, te dura otros 40 años por lo menos...
En los índices de horas en aplique y en las agujas gordotas con esa raya negra y la punta con lumen (Tritio en origen, como reza a los lados del "swiss made") se nota que es de los años 70. El plexi está muy bien también, y el movimiento que lleva, da gusto verlo. Estos calibres de cuerda manual típicos de la época con sus 17 rubíes, los volantes grandes, todo tan a la vista y sobrados de calidad (no hay más que ver cómo siguen funcionando a estas alturas) son preciosos. Si los relojes clásicos hubiesen tenido fondo visto habría que llevarlos puestos del revés de vez en cuando :scrito:
Helvetia como dices tenía mucha relación con Omega. Tanta que tienen el mismo origen: la Generale Watch Co., compañía relojera fundada por los hermanos Louis y Cesar Brandt en 1880. Helvetia es un nombre que eligieron para sus relojes desde el principio, y Omega algunos años más tarde para ponérselo a los relojes de más calidad que fabricaban, ya cerca del 1900. Helvetia siempre fue una marca de calidad, pero desapareció como muchas en la década de 1970 con la famosa "crisis del cuarzo", como muchas otras marcas suizas tradicionales que tenían ya un siglo de historia o más. Gracias que quedan muchos relojes de aquellas marcas hoy día para cuidarlos y disfrutarlos.
Enhorabuena, y gracias por enseñarlo :guay: