Centro Relojero Pedro Izquierdo

Etasa 2824-2

7750

New member
Hola,

me gustaría información sobre este movimiento, calidad, precisión, duración de la marcha, rubíes, características técnicas. ¿A qué clase de relojes soléis ver más propio este mecanismo?

Un saludo.
 

cibertris

Active member
EN WWW.ETA.CH tienes todas las caracteristicas.En cuanto a cuál es el tipo de reloj que mejor se adapta a este calibre,yo creo que por robustez,fiabilidad,precision y variedad de acabados se adapta a casi todo tipo de relojes excluyendo los extraplanos o los de gran diametro donde yo veo que es un poco pequeño el calibre para tanta caja.
 

Alvaro

Baneado
Sería bueno saber quién de nosotros NO tiene al menos un reloj con este calibre, la cosa sería rara, rara
 

cimacio

New member
Yo tengo varios relojes con ese calibre: Longines, Certina, Tissot, Oris, Glycine, enfín como te dicen es, quizá, el más utilizado por las marcas que se surten de E.T.A., es un calibre con diversos acabados y la gama más alta pasa el C.O.S.C. sin problemas. Así que calidad sin duda.
 

6138

Well-known member
el etasa 2824 es el calibre habitual de los relojes suizos no cronos... tiene versiones y variaciones 2836 y 2834 con dia de la semana

de esta familia se hacen millones de calibres de estos al año para muchisimas marcas y es un calibre mas que contrastado....
 

7750

New member
Gracias a todos un saludo. Hace unos días leí que era el calibre del Longines Legend Diver, leí en internet que algunas personas cuestionaban ese calibre para ese reloj, pero no acaba de entender muy bien por qué.

Un saludo.
 

6138

Well-known member
Gracias a todos un saludo. Hace unos días leí que era el calibre del Longines Legend Diver, leí en internet que algunas personas cuestionaban ese calibre para ese reloj, pero no acaba de entender muy bien por qué.

Un saludo.

bueno...muchas veces se asume que el calibre "bueno " sería el 2892 no el 2824 , no es esto tan meridianamente claro como aparentemente se cree pero pero está bastante difundido en muchos aficionados
 

drahimik

New member
bueno...muchas veces se asume que el calibre "bueno " sería el 2892 no el 2824 , no es esto tan meridianamente claro como aparentemente se cree pero pero está bastante difundido en muchos aficionados

No tiene nada que ver , son buenos y pasan cosc tanto uno como otro , el 2892 casi duplica el precio de 2824 , ya que es menos gruesa, y esto hace que la caja del reloj sea mas fina y uno tiene 21 y el otro 25 rubies , pero esto no dice nada, lo que pasa el 2892 tambien como el 7750 han cambiado para el 2010 salen las nuevas versiones, de hecho ya se han idos antes de verano unos relojeros de espña a suiza para recibir el curillo correspondinte en la factoria ETA.
 

7750

New member
Algunas marcas, como por ejemplo se puede ver en la web de Stowa, para que te dejen el reloj en COSC que te carga 200 € más en el precio, no te lo deja así porque sí, por lo que no tengo muy claro, si como dices, drahimik, cualquier marca te dejará ese movimiento en COSC si no lo indican previamente en las especificaciones, o quizá sí no sé. Mi 7750 está en COSC, y no venía como tal en sus especificaciones. Evidentemente si el calibre 2824 lo monta este Longines al que me referí, pues debe estar bien, no lo critico, sólo quería saber opiniones. Por cierto, estuve mirando el reloj en los escaparates de dos relojerías de la calle Sierpes de Sevilla, y es precioso. Es una tentación la verdad, aunque sean 1.410 € de tarifa, pero si se queda en precio de "amigos", pues no esté nada mal. Quizá la correa no me guste mucho, pero tampoco está mal, y bueno eso de que no lleve fecha, no sé, aunque en general no está mal. Y si del calibre se habla bien, pues me parece que voy a tratar de no pasar más por concesionarios de Longines, que la cuesta de enero está cada vez más cerca... :he:
 
Última edición:

6138

Well-known member
Algunas marcas, como por ejemplo se puede ver en la web de Stowa, para que te dejen el reloj en COSC que te carga 200 € más en el precio, no te lo deja así porque sí, por lo que no tengo muy claro, si como dices, drahimik, cualquier marca te dejará ese movimiento en COSC si no lo indican previamente en las especificaciones, o quizá sí no sé. Mi 7750 está en COSC, y no venía como tal en sus especificaciones. Evidentemente si el calibre 2824 lo monta este Longines al que me referí, pues debe estar bien, no lo critico, sólo quería saber opiniones. Por cierto, estuve mirando el reloj en los escaparates de dos relojerías de la calle Sierpes de Sevilla, y es precioso. Es una tentación la verdad, aunque sean 1.410 € de tarifa, pero si se queda en precio de "amigos", pues no esté nada mal. Quizá la correa no me guste mucho, pero tampoco está mal, y bueno eso de que no lleve fecha, no sé, aunque en general no está mal. Y si del calibre se habla bien, pues me parece que voy a tratar de no pasar más por concesionarios de Longines, que la cuesta de enero está cada vez más cerca... :he:

vamos a ver... para el certificado cosc hay un gasto que es el propio de la empresa que certifica , pero habitualmente tambien para facilitar la estabilidad del calibre se le monta una espiral y un volante de algo más de calidad al movimiento, y eso suma tambien algo más de dinero ; pero en todo caso un movimiento con espiral y volante "normal" bien regulado por un buen relojero suele estar en valores cosc , y de hecho mucha gente prefiere invertir esos 200 euros por ejemplo en una correa extra o un armys en lugar del cosc , porque a la postre , si es un reloj que vas simultaneando con otros (otra cosa es usarlo como unico reloj sin rotar semanas o meses que ahí cambia la cosa en mi opinión ), el que tenga una desvición de +3 segundos o de +9 segundos diarios .... da igual ... y muchas veces un calibre no cosc está en valores cosc , a veces un humilde 7s 26 ...
 
Arriba