Centro Relojero Pedro Izquierdo

Estudiando Relojería, Cuaderno de Bitácora, Nº9

jost

New member
Nuevo curso, nuevos tiempos, nuevos objetivos, nuevos retos... todo nuevo en un oficio que tiene más de 200 años. Todo nuevo para mi, desde luego.
Esto ya está en marcha, a penas hemos empezado octubre y la carrera por llegar al final de curso está apretada. Llega un momento en el aprendizaje de la relojería que nada es más fácil que lo anterior y al menos para mi, ese momento ha llegado. La "limpieza y engrase" ya no sirve y hay que empezar a aplicar todos los conocimientos para que los relojes funcionen bien. Y desgraciadamente "funcionar bien" no consiste sólo en que haga tic-tac, eso ya se da por su puesto. Nuestros profes nos exigen diagnóstico minucioso y preciso para saber por qué un reloj da un error de isocronismo de 0,2 milisegundos o por qué un cambio de posición hace variar 50º de amplitud al volante.
No es fácil, ni muchísimo menos. sobretodo cuando el que tu creías que era tu amigo pasa a ser tu enemigo.
Este:



Un cronocomparador Witschi que lo chiva todo, sobretodo los fallos. Y la cosa es tan simple y duro como el acero. Llega tu profe con una maquinita que funciona a las mil maravillas y te dice "este es tu examen, mejóralo"
Y tu con tu cara de tonto miras el calibre, lo ves todo en orden y luego ves la hora de resultados y se te cae el alma al suelo.



Pero cómo demonios se mejora eso? Si funciona de coj....!!! Ya ves, +4 segundos/día, una variación de 24º de amplitud entre todas las posiciones, un error de isocronismo medio de 0,1 milisegundos. Y tu vas lo destripas todo, todo está correcto, bien engrasadito, la ruedas derechas, los juegos correctos, los puentes impolutos... y piensas, "si está perfecto y no hay fallo de donde voy a sacar la mejora?"
Luego lo montas, lo aceitas como si fuese un incunable y te tiras 2 horas afinando frente al dichoso Witschi, hasta que te hartas y dices "no puedo más, que le dén"

Un par de días más tarde te dicen que tienes una nota de 9 sobre 10 en el examen del reloj. Y empiezas a pensar que algo habrás hecho bien.
Esto es un breve relato del día a día del nuevo aprendizaje de un oficio antiguo... pequeños detalles insignificantes que en resumidas cuentas son los que marcan la diferencia.

Otra cosa, el otro día me llevaron para arreglar el reloj vintage de la directora del Instituto donde estudio... pequeños detalles.

Hasta la próxima compis, antes de navidad caerá otro cuadernillo.


Saludos,
JOST
 
Última edición:

Galy

New member
Hola jost.

Primero agradecerte tu cuaderno de bitácoras, nos es de mucha ayuda, sobre este último post, nos has dejado a medias, sabes desde siempre he trabajado con un B 200, con el cual no detectaba estas anomalías tan detalladamente.

Hará unos años compre un Witschi Watch Expert III, y como tu bien dices el que creías tu amigo, se convirtió en tu enemigo, a todo esto tenemos el grafico del antes, pero nos falta el de después, si no es mucho preguntar qué partes del reloj has verificado para conseguir mejorarlo.

ljwf.jpg
[/IMG]
 
Última edición:

Alphonse P.

Supermoderator,
Felicidades campeón!!!
Sigue la ruta del esfuerzo y llegarás al éxito. Se te envidia compañero.:yes:
Ya llegara el día en que termines de aprender y empieces a enseñar tu también.
Saludos!!!:great::great::great:
 

jost

New member
Querido Galy, la cosa no tiene mucho misterio. Esos aceites llevaban ahí un año y el reloj estuvo parado casi todo el tiempo, de modo que sólo con limpiarlo y reaceitarlo la csa mejora. Peor claro, la mejora es tan leve, que de poco sirve. La amplitud la dejé con una variación total de 26º y el isocronismo prácticamente igual, con un 0,1 de media y un 0,2 de diferencia. En lo que sí mejoró fue en la afinación, le saqué un diferencia de +4 segundos y una media de +3, pero básicamente fue un trabajo de afinación de raqueta y centraje de espiral con el Etachron.
Es lo que tiene, cuando te dan algo que funciona bien, poco se le puede hacer.

JOST
 

Galy

New member
Gracias Jost.

Me había hecho una idea errónea, pensé, habrá retocado pivotes de volante, pulido boca de ancora, cambiado la cuerda, equilibrado el volante, retocado los pivotes del volante, pulido pivotes de rodaje, etc , pero me equivoque, mejor así.

Tengo un compañero que con el witschi, siempre esta liado mirando de conseguir mas y mas, y al final lo que hace es crear nuevas averías, yo siempre le digo si incordias tanto a los relojes, estos al igual que los perros si los incordias continuadamente, te muerden.
 

jost

New member
Gracias Jost.

Me había hecho una idea errónea, pensé, habrá retocado pivotes de volante, pulido boca de ancora, cambiado la cuerda, equilibrado el volante, retocado los pivotes del volante, pulido pivotes de rodaje, etc , pero me equivoque, mejor así.

Tengo un compañero que con el witschi, siempre esta liado mirando de conseguir mas y mas, y al final lo que hace es crear nuevas averías, yo siempre le digo si incordias tanto a los relojes, estos al igual que los perros si los incordias continuadamente, te muerden.


Aún no se nos pide ese nivel de refinamiento. Sobretodo porque no habría fornitura suficiente para todos los alumnos entre la que se estropea, la que aún sirve y la que queda bien. La escuela es pública y los recursos limitados, de modo que ese tipo de hazañas quedan un poco a parte. A parte de que no todo el mundo es capaz de llegar a dominar esas cosas y tampoco sería plan de hacer "apartados" entre los alumnos, al menos no de forma programada.

JOST
 
Arriba