Centro Relojero Pedro Izquierdo

Entrevista a Pedro Izquierdo en los medios del sector de la relojería.

waltonjones

Consigliere
13966956641_f0a20c1cde_o.jpg
 

Rafael Sevilla

New member
Menudos dos emblemas llevas en las muñecas.
La verdad es que la entrevista me deja una sensación agridulce, pero es lo que hay, y así es como pinta el sector.
 

galver

Active member
Triste panorama para los profesionales del sector. Mi relojero de confianza en Cartagena no puede reparar piezas de alta gama porque no le sirven las piezas y todo ello a pesar de que los propios dueños quieren que sea él y no otra perona quien manipule sus relojes. Un lástima.
Saludos.
 

enay

Moderador
La pura realidad. Desgraciadamente, esto esta ocurriendo en otras profesiones. La figura del aprendiz desapareció, y no se ha sustituido por una enseñanza reglada efectiva. Si no hay aprendices, tampoco habrá Maestros.
En cuanto a lo de suministrar piezas, es un claro atentado contra la libre competencia. Suiza es el sitio ideal para esto.
 

Dr Lobo

Well-known member
Un monumento al sentido común, pues figuraros además la situación de los que estamos "en provincias" yo tan sólo conozco a dos jubilados capaces de "meterle mano" a un automático o sea que cambiaría gustoso mi sitaución por los que estais "en la capital", por cierto Maestro esos dos relojes son avaricia, uno no es envidioso pero....:666: siempre hay excepciones:scrito:
 

Galy

New member
Los que tratamos diariamente con los clientes, detectamos que algunos clientes muestran preocupación, ante nuestra cercana jubilación.

Unos días atrás un compañero y cliente de otro departamento me pregunto ya estará usted preparando a su sucesor,:eek:h: la pregunta me confundió, porque me pregunta usted esto a mi, a lo que contesto, a usted ya le queda poco para jubilarse no, a lo que le contesté :cry:, si poco, pero no somos los trabajadores los que toman estas decisiones, si no las empresas.
 

Comandante

New member
Pues es una pena como pinta el sector desde luego, aunque siempre hay esperanzas y gracias a gente como Pedro que hace una labor encomiable en este sentido se puede mantener la ilusión.

Yo, que vengo de familia relojera no pocas veces me planteo dejar mi carrera para volverme a la relojería familiar, aunque el panorama no es demasiado alentador, es mas por amor propio que otra cosa, por no dejar que se pierda.... eso sí hace falta una preparación que no tengo aún, a pesar de haberme criado entre relojes y observar durante horas y horas como mi padre metía mano a calibres mecánicos de todo tipo, ajustes, cambios de piezas, reparaciones... si hubiera seguido ahí como aprendiz tal vez, pero después de tantos años no sería tan fácil, y como dice Pedro en el articulo con la llegada del cuarzo y los relojes 'baratos' muy poca gente repara relojes hoy en día al menos en el ambiente que yo conocí (provincias) no se puede vivir de ello, si acaso combinado con la venta de esos relojes 'baratos' joyeria, etc...
Es un mundo difícil como se dice (creo que fue Pedro a quien se lo escuché) en esto de la relojería "cuanto mas aprendes te das cuenta de que mas cosas desconoces", pero son cosas que no deberíamos dejar que se pierdan.
 

nolodic

Active member
No sé que es más lamentable, ver como desaparecen este y otros oficios, o saber que cuando las aguas vuelvan a su correcto cauce ya será tarde y no habrá remedio.
 

manuel

Active member
No me jodas Pedro, que soy ingeniero, me falta poco para tirar con todo y agarrar el oficio de relojero. Bueno ya ando por los 32.
Y los 34 grados a la sombra, así que se apetece estar mejor en el taller arreglando relojes que al sol dirigiendo gente.

Fuera de rollos, muy cierto lo que dices. Y como me decía un buen mecánico, hoy día todos quieren ser licenciados no como en mis tiempos que todos éramos aprendices y a palos para comer.

La relojería perder no creo que se pierda, pero si muchos profesionales de los de a deveras dejarán de existir y habrá que recurrir a Suiza, EUA,UK a reparar nuestros relojes en un par de años y ahí si es cuando pocos podrán permitirse el pagar una reparación.

La escuela que había en México cerró y me dicen el oficio se aprende en una relojería, no en una escuela. La punzonera, relojeros con años de oficio me dicen eso ya no sirve.
Así que seguiremos siendo autodidactas y con la ayuda de libros y los maestros del foro, aprenderemos algo. Si Lincoln, Edison y otros llegaron a ser grandes con una vela y un libro viejo, nosotros aun con la ayuda de la tecnología no hemos desafiado nuestros límites.

Manuel
 

porting

Member
Excelente entrevista al maestro Pedro Izquierdo, la verdad el panorama pinta muy negro. En mi zona sacando un taller de reparación los otros que probé no daban el nivel que se le debe exigir a un profesional (tapas rayadas por cambio de pila, armis mal pulido, plexi mal ajustado,etc) claro que el precio es diferente. Un saludo
 

Alphonse P.

Supermoderator,
No me extraña para nada que Gold & Time tome en cuenta a nuestro estimado Pedro Izquierdo para su reportajes...:sarcastic:
Esa revista es de lo mas serio del ramo Joyero/Relojero y bueno... No cualquiera puede salir allí. Solo los VERDADEROS PROFESIONALES como Pedro.
Felicidades querido Pedro!!!:great: :great::great:
 

Fleming

Active member
De acuerdo que los tiempos son son los que son, pero mientras en "Españistan" tenga más prestigio un futbolista que un ingeniero nuestro despeñamiento está asegurado.
(De verdad que no quiero molestar a nadie ni polemizar)
Felicidades D. Pedro. Me ha gustado la entrevista.
 

claimsys

Well-known member
De acuerdo que los tiempos son son los que son, pero mientras en "Españistan" tenga más prestigio un futbolista que un ingeniero nuestro despeñamiento está asegurado.
(De verdad que no quiero molestar a nadie ni polemizar)
Felicidades D. Pedro. Me ha gustado la entrevista.

Totalmente de acuerdo con lo que señalas. El progreso de la humanidad siempre ha sido el refinamiento de las herramientas con las que uno trabaja para poder realizar tecnología cada vez más compleja. Lo malo de este país es que todo esto lo estamos importando de Asia y a nosotros se nos está olvidando cómo manejar un torno o un simple destornillador, penoso.

Me ha gustado mucho la entrevista.

Saludos.
 

claimsys

Well-known member
De acuerdo que los tiempos son son los que son, pero mientras en "Españistan" tenga más prestigio un futbolista que un ingeniero nuestro despeñamiento está asegurado.
(De verdad que no quiero molestar a nadie ni polemizar)
Felicidades D. Pedro. Me ha gustado la entrevista.

Totalmente de acuerdo con lo que señalas. El progreso de la humanidad siempre ha sido el refinamiento de las herramientas con las que uno trabaja para poder realizar tecnología cada vez más compleja. Lo malo de este país es que todo esto lo estamos importando de Asia y a nosotros se nos está olvidando cómo manejar un torno o un simple destornillador, penoso.

Me ha gustado mucho la entrevista.

Saludos.
 
Arriba