Veamos... el Tourbillón fue inventado por Breguet como mecanismo de compensación gravitatorio para el reloj. Se debe tener en cuenta que este invento fue en época del reloj de bolsillo. El reloj de bolsillo estaba siempre colocado de la misma manera y en el mismo alojamiento. Por tanto su volante siempre cogía desgaste o fricción por el mismo sitio o tenía un desequilibrio en la misma posición. Para compensar esto lo que hizo Breget es provocar un movimiento constante de todo el sistema regulador, rueda de escape-áncora-volante espiral. Todo en una jaula que gira sobre si misma. Con ello se conseguís que cuando un reloj tenía una descompensación en determinada posición, esta se viene contrarrestada cuando dicha jaula colocaba el órgano regulador a 180º de esa posición descompensada.
Hoy en día, con la invención del reloj de pulsera el Tourbillón es tu propia mano, un reloj de muñeca usado de forma normal nunca está mucho tiempo en la misma posición, por tanto las posibles descompensaciones del sistema regulador se ven contrarrestadas cada poco tiempo.
El funcionamiento es facil y dificil de entender al mismo tiempo.
La jaula es colocada en sustitución de la rueda segunda del rodaje. El piñón lo forma la propia jaula y la rueda está anclada y fija a la platina haciendo que el piñon del escape gire en torno a esa rueda fija mientras la jaula recibe la energía a través de lo que sería el piñón de dicha rueda segunda
En resumidas cuentas el piñón se la rueda segunda sería la parte azul turquesa (A) que es la jaula, pero que esta necesariamente anclada al piñón (B)
Y la propia rueda segunda es la parte amarilla (C) sobre la cual gira toda la jaula (A) a través del piñón de la rueda de escape (E)
Espero haberte aclarado algo.
Reconozco que es de mis complicaciones favoritas, puedes seguir preguntando si aún tienes dudas :great:
JOST