Centro Relojero Pedro Izquierdo

El tourbillon.

Ruli

New member


Uploaded with ImageShack.us

Estoy leyendo en un libro de IWC este mecanismo, parece ser que gira la el volante progresivamente como en una jaula, para compensar los desequilibrios de la gravedad.
Pero si pongo el reloj en vertival , no deberia girar en todos los ejes.
No lo entiendo , ¿algun experto que nos lo pueda explicar?
Gracias.
 

jost

New member
Veamos... el Tourbillón fue inventado por Breguet como mecanismo de compensación gravitatorio para el reloj. Se debe tener en cuenta que este invento fue en época del reloj de bolsillo. El reloj de bolsillo estaba siempre colocado de la misma manera y en el mismo alojamiento. Por tanto su volante siempre cogía desgaste o fricción por el mismo sitio o tenía un desequilibrio en la misma posición. Para compensar esto lo que hizo Breguet es provocar un movimiento constante de todo el sistema regulador, rueda de escape-áncora-volante espiral. Todo en una jaula que gira sobre si misma. Con ello se conseguís que cuando un reloj tenía una descompensación en determinada posición, esta se viene contrarrestada cuando dicha jaula colocaba el órgano regulador a 180º de esa posición descompensada.
Hoy en día, con la invención del reloj de pulsera el Tourbillón es tu propia mano, un reloj de muñeca usado de forma normal nunca está mucho tiempo en la misma posición, por tanto las posibles descompensaciones del sistema regulador se ven contrarrestadas cada poco tiempo.
El funcionamiento es facil y dificil de entender al mismo tiempo.
La jaula es colocada en sustitución de la rueda segunda del rodaje. El piñón lo forma la propia jaula y la rueda está anclada y fija a la platina haciendo que el piñon del escape gire en torno a esa rueda fija mientras la jaula recibe la energía a través de lo que sería el piñón de dicha rueda segunda

tourbillon.jpg



En resumidas cuentas el piñón se la rueda segunda sería la parte azul turquesa (A) que es la jaula, pero que esta necesariamente anclada al piñón (B)
Y la propia rueda segunda es la parte amarilla (C) sobre la cual gira toda la jaula (A) a través del piñón de la rueda de escape (E)

Espero haberte aclarado algo.
Reconozco que es de mis complicaciones favoritas, puedes seguir preguntando si aún tienes dudas :great:

JOST
 
Última edición:

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo


Uploaded with ImageShack.us

Estoy leyendo en un libro de IWC este mecanismo, parece ser que gira la el volante progresivamente como en una jaula, para compensar los desequilibrios de la gravedad.
Pero si pongo el reloj en vertival , no deberia girar en todos los ejes.
No lo entiendo , ¿algun experto que nos lo pueda explicar?
Gracias.

Es el mayor invento de genio relojero Breguet. Los relojes de bolsillo al tener su funcionamiento en posición vertical, hace que la frecuencia de oscilación del volante haga variaciones por la fuerza de la gravedad .
Breguet soluciono el problema mediante el turbillon (jaula en la cual va situado el escape y el órgano regulador y que gira una vuelta por minuto, eliminando de esta forma los efectos de sobrecarga sobre el volante por la gravedad).
Podemos decir que el turbillon tenia valided en los relojes de bolsillo, hoy dia la alta relojería aplica calibres con turbillon en sus relojes por hacerlos mas eclusivo y costosos, Ahora bien, on mas precisos.
 

Ruli

New member
Muchisimas gracias a todos, impresionantes todas las explicaciones, ya lo he entendido a la perfeccion.

Y si no me equivoco en mi corta experiencia, si lo que altera ahora la precison en los relojes de muñeca son las distintas posiones del volante al mover la mano, ¿no se podria crear un sistema de jaula en los tres ejes del espacio con unos pesos que mantuviera siempre el volante en el eje horizontal?
Perdonar por mi osadia pero siempre me ha gustado ese juego de los niños en el que tu mueves la jaula redonda y un objeto interior permanece en la misma posicion.
 

jost

New member
Muchisimas gracias a todos, impresionantes todas las explicaciones, ya lo he entendido a la perfeccion.

Y si no me equivoco en mi corta experiencia, si lo que altera ahora la precison en los relojes de muñeca son las distintas posiones del volante al mover la mano, ¿no se podria crear un sistema de jaula en los tres ejes del espacio con unos pesos que mantuviera siempre el volante en el eje horizontal?
Perdonar por mi osadia pero siempre me ha gustado ese juego de los niños en el que tu mueves la jaula redonda y un objeto interior permanece en la misma posicion.

Compañero Ruli... no hay nada nuevo sobre el mar, eso que se te ha ocurrido a ti ya se le ocurrió a otro antes, jejeje

 

Ruli

New member
Justo eso. Que maravilla.
Muchisimas gracias compañero, no puedo parar de ver el video ,realmente maravilloso.
Es realmente impresionante lo que sabeis.
 

Germán

Well-known member
A mi también me han sido muy útiles esas explicaciones. Y el video es absolutamente impresionante, aunque debo decir sin quitarle valor al reloj y sobre todo a su complicación, que hay relojes que estéticamente me atraen más que este.
Saludos.
 

BONZO

Member
Veamos... el Tourbillón fue inventado por Breguet como mecanismo de compensación gravitatorio para el reloj. Se debe tener en cuenta que este invento fue en época del reloj de bolsillo. El reloj de bolsillo estaba siempre colocado de la misma manera y en el mismo alojamiento. Por tanto su volante siempre cogía desgaste o fricción por el mismo sitio o tenía un desequilibrio en la misma posición. Para compensar esto lo que hizo Breget es provocar un movimiento constante de todo el sistema regulador, rueda de escape-áncora-volante espiral. Todo en una jaula que gira sobre si misma. Con ello se conseguís que cuando un reloj tenía una descompensación en determinada posición, esta se viene contrarrestada cuando dicha jaula colocaba el órgano regulador a 180º de esa posición descompensada.
Hoy en día, con la invención del reloj de pulsera el Tourbillón es tu propia mano, un reloj de muñeca usado de forma normal nunca está mucho tiempo en la misma posición, por tanto las posibles descompensaciones del sistema regulador se ven contrarrestadas cada poco tiempo.
El funcionamiento es facil y dificil de entender al mismo tiempo.
La jaula es colocada en sustitución de la rueda segunda del rodaje. El piñón lo forma la propia jaula y la rueda está anclada y fija a la platina haciendo que el piñon del escape gire en torno a esa rueda fija mientras la jaula recibe la energía a través de lo que sería el piñón de dicha rueda segunda

tourbillon.jpg



En resumidas cuentas el piñón se la rueda segunda sería la parte azul turquesa (A) que es la jaula, pero que esta necesariamente anclada al piñón (B)
Y la propia rueda segunda es la parte amarilla (C) sobre la cual gira toda la jaula (A) a través del piñón de la rueda de escape (E)

Espero haberte aclarado algo.
Reconozco que es de mis complicaciones favoritas, puedes seguir preguntando si aún tienes dudas :great:

JOST

Muy buena la explicación Jost, ya puesto podías explicar la diferencia entre el carrusel y el tourbillon.
 

jost

New member
Muy buena la explicación Jost, ya puesto podías explicar la diferencia entre el carrusel y el tourbillon.

La diferencia es facil...
En el Tourbillon, el eje de giro del volante coincide con el de la jaula.
En el Carrusel, el eje de giro del volante está desviado respecto al de la jaula.

Tourbillon:




Carrusel:




... y esto es así aunque los de Blancpain digan lo contrario.

JOST
 
Última edición:

Ruli

New member
Felicidades por tu explicacion.
Imposible explicarlo mejor aunque se utilizaran 2000 palabras.
 

BONZO

Member
La diferencia es facil...
En el Tourbillon, el eje de giro del volante coincide con el de la jaula.
En el Carrusel, el eje de giro del volante está desviado respecto al de la jaula.

Tourbillon:




Carrusel:




... y esto es así aunque los de Blancpain digan lo contrario.

JOST

Muy buenas explicaciones Jost, gracias.
 

enrico

New member
Yo no creo a Breguet le preocupaba el desgaste y el desequilibrio, que entiendo por lo que se ha escrito, producido por el desgaste. Al querido Breguet creo que le preocupaba más una frase que unos añitos antes dijo un tío que sabia mucho sobre las manzanas.
 
Arriba