Centro Relojero Pedro Izquierdo

El sonido.

odominguez

New member
Que al final es lo que menos llama la atención. La esfera y la caja evidentemente es lo primero que impacta. El culete, suele ser visto y también gusta. Pero ¿y el sonido?

Acercas el reloj a la oreja y escuchas. Hoy un automático moderno, agudo, rápido, leve. Mañana un vintage, más lento, casi se pueden contar las oscilaciones si no sonara tan bajo podrías creer que es de bolsillo. Incluso un cuarzo con su sonido metálico y pausado, todos me gustan.

Lástima los relojes no huelan, como un libro que al principio huele a imprenta y según la vida que lleve va cambiando... ¿o también huelen?
 

malabart

Member
bueno lo de que no huelan, puedes hablar por los tuyos, a mis manos llegan verdaderas mierd..... con patas, muchos los tengo que coger con palos , y no soy escrupuloso no me da asco nada, pero si te cortas coges de todo menos los 6 de la primitiva,
como puede la gente no darse cuenta que las cosas se limpian????
ayer me trajeron un despertador con una cucaracha dentro, lastima no tenia la camara si no hubiera puesto la prueba del delito
 

JoseLuis

New member
Los nuevos tambien huelen, como los libros.
Huelen a metal, y cada uno con sus matices. Como si olieras un bisturí, los que son de acero quirurgico.
 

Asterix

Moderador
Los que tenemos problemas de oído no podemos oirlos :cry::cry::cry::cry:

Y lo del olor ... algunas correas de caucho huelen a vainilla :vomito:. Pero no sé si eso vale :dudoso:
 

miguel-ito

New member
Es curioso, tambien soy de los que se acercan el reloj a la oreja.
No se si os habeís fijado, pero los calibres rusos (especialmente el poljot 2614) suelen tener un sonido bastante curioso algo así como un "tic-toing", golpe-muelle-golpe-muelle...
 

Kalessin

Active member
A mi me tiene alucinado el Cuatro Vientos.

A éste se le oye de lejos.

Estás tranquilamente, en silencio, manejando el ratón del ordenador (por ejemplo), con el reloj a unos buenos 30/40 cm de tu oreja y lo oyes tictactictactictactictactictactictac; es impresionante.

Saludos
 

Quintiliano

New member
Hola

No es ninguna tontería esto del sonido. Da para muchas anécdotas e incluso justifica el por qué de incluir el segundero en los relojes de cuerda.

Los relojes antiguos de gama baja suelen ser ruidosos. Cogemos un reloj de los años cuarenta, cincuenta o sesenta de gama baja, y tiende a ser ruidoso. Imaginad a cincuenta chavales examinándose en un instituto, dentro de un aula de las de antes, y los relojes de cuerda de todos ellos, probablemente relojes económicos (lo que podían pagarse sus esforzados padres) todos ellos "ticking away" como dicen los ingleses :rules:

En cambio tomamos un Cyma, por antiguo que sea, y apenas se escucha su latir... los relojes mecánicos de buena gama y desde luego los actuales no se hacen notar. Incluso es complicado grabar su sonido: necesitarías un micrófono de condensador a una alta ganancia muy cerca del reloj para captar el tictaqueo. ¡Cómo han cambiado las cosas!

Sin embargo aún hay más reflexión que hacer sobre el sonido. Decía un ilustre catedrático y literato, que lo que más le dolía era ver en el auditorio donde él impartía una charla, no un caballero o una dama mirando su reloj, ¡sino acercando la cabeza al mismo o agitándolo para asegurarse de que funciona! :rules:

Claro, en cambio cuando un reloj ya sea de cuerda manual o automático tiene segundero, es innecesario pegar la oreja al reloj para comprobar si funciona, porque el segundero es la prueba evidente de que el mecanismo marcha. ¡¡Esa es la razón, y no otra, por la cual hay segundero en los relojes que no tienen paro de segundero (Hacking) jajajajajaja estoy seguro :666:
 
Arriba