Centro Relojero Pedro Izquierdo

El catalino (Butxaca IV)

Joanot

Active member
Ya os lo he presentado varias veces y ya habeis visto varios muy similares en el Foro. Pero es que es tan bonito... Y tan distinto a otros relojes que se ven habitualmente...
Al contrario de lo que algunos creen, no está hecho en Catalunya. :rules:

¿Qué se puede destacar de él?:
Su antigüedad.
Ausencia de corona.
El cubrevolante bellamente decorado (me dijo Pedro Izquierdo que se llamaba "tabla").
El sistema de transmisión de la cuerda al reloj que consta de caracol, cilindro y cadena.
Las varias inscripciones, que deben ser del fabricante, la ciudad, el nº de serie, etc. Lástima que no traiga el año de fabricación.
La rueda catalina.

ys9CNU.jpg



wMKGUj.jpg



tSBU0o.jpg



n5xZjw.jpg



Espero que os haya gustado.


Próximo capítulo: Un Thermidor.


Salut.
 
Última edición:

Nico52

New member
Como no va a gustarnos. Es una verdadera maravilla. Enhorabuena por el catalino Joanot.
 

psicoac

Active member
Muy muy curioso ... cadena ... uhmmmm que interesante ... :ilove:
Gracias por las fotos Joan! :guay:
 

Joanot

Active member
Muy muy curioso ... cadena ... uhmmmm que interesante ... :ilove:
Gracias por las fotos Joan! :guay:


Hay relojes actuales, de muy alta gama, que emplean este tipo de transmisión. Su utilidad es que compensa la pérdida de fuerza ejercida por el muelle, según se va desplegando.
 
Última edición:

psicoac

Active member
Ah pensaba que era como elemento de tranmisión solamente ... :guay: gracias Joan, compi, por el detalle! :ilove:
 

Asterix

Moderador
Y se llama catalino porque recuerda al martirio que sufrió Santa Catalina que, viendo funcionar el reloj, debió ser jodidísimo.

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 

Charlino

Well-known member
Bueno Joanot, no dejas de sorprendernos con esos auténticos TESOROS que tienes. La cámara, si no me equivoco una Balda con óptica Baltar 50mm f/2.9, muy bonita y apropiada para presentar ese reloj Catalino tan antiguo y tan INTERESANTE. En el foro de Pedro Izquierdo han puesto un movimiento (Edward Manley, creo que lo he puesto bien) que me ha sorprendido por lo antiguo y lo adornado que es, una pasada. Y resulta que tú también tienes uno parecido, es que recuerda un montón, y también con unas características técnicas bastante raras para la mayoría de nosotros. Esto sí que son verdaderas PIEZAS DE COLECCIÓN. De museo de la relojería.

En una de mis revistas tengo el A. LANGE & SÖHNE Tourbograph "Pour le Mérite), con sistema de accionamiento por cadena y caracol. La cadena en cuestión está compuesta por más de 600 piezas. Todo ello en un reloj de pulsera de hoy día...siempre me ha maravillado ese artículo, por mucho que nos gusten nuestros relojes "normalitos".

Gracias por enseñarlo.
 

Tirano

Active member
Magnífica pieza, sin duda!! Es una preciosidad, Joanot, gracias por enseñarla :yes:
No conocía yo los catalinos, tendré que buscar sobre ellos...
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Muy muy curioso ... cadena ... uhmmmm que interesante ... :ilove:
Gracias por las fotos Joan! :guay:

La cadena tiene la misión de conseguir una acción constante del muelle real sobre el rodaje ( primitivamente se utilizaba en lugar de la cadena una cuerda de tripa)
La cadena va sobre el caracol, pieza en forma de husillo (fusée en frances) que se sitúa entre el barrilete y el rodaje,al estar el muelle real armado la cadena actúa sobre el diámetro pequeño del caracol y el muelle desarmado, contrariamente, sobre el mas grande.
El gran relojero Berthoud afirmaba que el caracol era "una de las invenciones mas bellas hechas en relojería"
La cadena es inventada por el ginebrino Gruet, en el año 1625. Curiosamente este tipo de cadena daria paso bastantes años después a las cadenas de motores y bicicletas.
 

Joanot

Active member
Son maravillosos. Lo malo es lo delicados que son.

2cprlub.jpg

Es cierto Juan. Cuando quiero verlo en movimiento le doy una vuelta de llave nada más, no sea que se canse, el pobrecito. Y con el desfibrilador al lado, :rules:

Lo curioso es que hayan llegado tantos y en tan buen estado hasta nuestos días.
 

Joanot

Active member
Bueno Joanot, no dejas de sorprendernos con esos auténticos TESOROS que tienes. La cámara, si no me equivoco una Balda con óptica Baltar 50mm f/2.9, muy bonita y apropiada para presentar ese reloj Catalino tan antiguo y tan INTERESANTE. En el foro de Pedro Izquierdo han puesto un movimiento (Edward Manley, creo que lo he puesto bien) que me ha sorprendido por lo antiguo y lo adornado que es, una pasada. Y resulta que tú también tienes uno parecido, es que recuerda un montón, y también con unas características técnicas bastante raras para la mayoría de nosotros. Esto sí que son verdaderas PIEZAS DE COLECCIÓN. De museo de la relojería.

En una de mis revistas tengo el A. LANGE & SÖHNE Tourbograph "Pour le Mérite), con sistema de accionamiento por cadena y caracol. La cadena en cuestión está compuesta por más de 600 piezas. Todo ello en un reloj de pulsera de hoy día...siempre me ha maravillado ese artículo, por mucho que nos gusten nuestros relojes "normalitos".

Gracias por enseñarlo.

A mi me sorprendeis los que sabeis tanto de cámaras. Ésta es una Baldinette, efectivamente. Comprada por mi padre, allá en la década de los cincuenta, cuando aún no habían llegado las reflex, o eran tan caras que no estaban al alcance de alguien como él.
Gracias por tu comentario Charlino.
 

PedroA

Active member
Estoy contigo Joanot. Unos relojes preciosos, y ahora que tengo un delante más aún

Saludos.
 

Joanot

Active member
La cadena tiene la misión de conseguir una acción constante del muelle real sobre el rodaje ( primitivamente se utilizaba en lugar de la cadena una cuerda de tripa)
La cadena va sobre el caracol, pieza en forma de husillo (fusée en frances) que se sitúa entre el barrilete y el rodaje,al estar el muelle real armado la cadena actúa sobre el diámetro pequeño del caracol y el muelle desarmado, contrariamente, sobre el mas grande.
El gran relojero Berthoud afirmaba que el caracol era "una de las invenciones mas bellas hechas en relojería"
La cadena es inventada por el ginebrino Gruet, en el año 1625. Curiosamente este tipo de cadena daria paso bastantes años después a las cadenas de motores y bicicletas.

Gracias por el aporte de experto Pedro.
 
Arriba