Centro Relojero Pedro Izquierdo

Dureza remonte

latino

New member
Feliz año a todos!!!!!!
Quiero empezar este año con un post sobre la dureza de accionamiento del remonte manual en automáticos. Hablo de calibres sencillos no cronograficos.
De las maquinarias que tengo, las más duras de accionar son las Etas 2836, seguidas muy de cerca de las 2824, a continuación las Sellitas, las japonesas de Seiko 4R y NH van siendo más suaves y las reinas de la suavidad se encuentran en las Miyota series 8 y 9, con las SeaGull a la par.
En Omega se encuentra el termino medio en sus calibres automaticos, siendo sorprendente la diferencia entre los calibres 861 y 1861 de los Speedys aunque estos son solo de carga manual.
No se si las mods, que efectuan las distintas marcas sobre las ETA influyen o no en la suavidad de carga...
Opiniones?
 

psicoac

Active member
Hola, igualmente, Feliz Año Nuevo! :yes:
Yo creo que independientemente de la maquina, de los materiales con los que esté hecho el muelle, engrasado y demás factores, lo lubricada, reseca o gastada que esté la junta de la tija, incluso la temperatura de la misma por la dilatación de ésta, le influye ... notandose al final al dar cuerda.
Los relojes nuevos suelen estar más duros, y los antiguos habitualmente están más suaves y siempre pienso en la tórica ...
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
En los relojes automáticos es normal dicha dureza, sobre todo en los suizos, (el sistema automático es de varias ruedas) y el arrastre de estas hace que el remonte no sea suave. Los japoneses tienen un sistema de carga muy simple y efectivo, no afectando apenas en el remontaje manual.
En los relojes no automáticos, lo que afecta al remonte es la fuerte fricción de la corona con el tubo de la caja (para guardar la entrada de agua y suciedad), en los vintage el remonte es muy suave ya que por lo general no hay tubo en la caja
 
Arriba