Centro Relojero Pedro Izquierdo

Duda sobre relojes UTC / Worldtimer, que recomendais?

martincoedo

New member
Hola,

Si bien adoro los relojes desde que mi abuelo me regaló su cyma de mediados de siglo con caja de oro, no es hasta hace poco que he empezado a interiorizarme del mundillo este. Actualmente tengo un Tag y conservo el cyma de mi abuelo, pero no me considero un coleccionista, si bien admiro muchos.

Ahora bien, desde hace unos años que mi trabajo me obliga a tener siempre en mente dos o tres zonas horarias, además de que viajo usualmente por esas tres zonas. La verdad es que cada vez que aterrizo en algún lado y tengo que poner en hora mi Aquaracer me digo que tengo que comprarme un reloj más funcional. Y eso me lleva hasta aqui...

Y como soy bastante, digamos obsesivo, empecé mi búsqueda... primero fuí a las clásicas... y ví muchos GMT... pero en realidad me dí cuenta que prefería algo más visual cuando ví el Grand Carrera GMT que tiene tres zonas horarias... y la verdad es que está muy bien, certificado COSC y tal... y una estética... agradable.

Ahora... os ahorarré todo el camino y les daré la lista de los que más me han agradado (dentro del presupuesto):

- Tag Grand Carrera GMT
- Cronoswiss Tora (Movimiento basado en Valjoux?)
- Baume & Mercier Classima Executive
- IWC Pilot Spitfire UTC
- Maurice Lacroix Pontos Grand Guichet GMT
- Mühle Glashütte Germanika II (basado en ETA 2893-2, con grandes modificaciones según he leído)
- Oris BC4 Flight Timer (base ETA 2836-2)
- Rainer Brand Panama Dual Time (base ETA 2892)
- Sinn 6066 (Basado en ETA 5008)
- Wempe Zeitmeister World-Time (basado en ETA 2893-2)

Esteticamente... son todos esteticamente similares (menos el Oris, que es un poco más deportivo), por lo cual lo dejaría último...

En cuanto a marca, el Tag, Baume y Lacroix serían las opciones más conocidas junto a IWC, que tiene una estética... brutal. Chronoswiss parece una opción más profesional.

Por otro lado, he leído cosas muy buenas de las marcas de Glashütte (Mühle / Wempe) como así también de Sinn y Rainer. Me frena un poco el tema de que no sean de movimiento propio pero basados en movimientos más "generales", aunque según dicen todas estas marcas modifican sustancialmente sus movimientos y le dan un giro "Propio".

He aquí el dilema... respecto a lo que estoy buscando:
- Una segunda/tercera zona horaria fácil de ver (todos creo que cumplen).
- Tamaño... me agradan medio/grandes (no tamaño panerai, pero hoy tengo el Aquaracer y me gustaría algo con un poco más de presencia).
- Valoro la originalidad... aunque no arriesgaría calidad y servicio por obtenerla.
- Quiero algo durable y que pueda usar todos los días (no le doy caña pero sí que viajo mucho y tiene que ser resistente).

Bueno... perdón por el rollo, ojalá despejeís mis dudas.


Saludos!

Martín
 

cibertris

Active member
Bienvenido al apasionante mundo de los GMT,neofito forero.
Desde luego mezclas una serie de relojes y marcas que quitan el hipo.
Solo te puedo decir que en cuestion de GMT hay un mar de elecciones.
Para mi la forma mas visual de ver un segundo huso horario es con la cuarta aguja sobre un bisel horario,como el Rolex GMT master o con dos relojes independientes en la misma esfera como el Tora de Chronoswiss.
la forma de mostrar la segunda franja horaria en una ventanilla como el calendario-como el IWC spitfire TZC-es menos directa a primera vista pero es cuestion de acostumbrarse.
RESUMIENDO:yo que tengo GMTs de todo tipo sigo pensando que el más profesional es el tipo GMT MASTER II con tres husos horarios posibles,pero el resto tambien son validos.Eso sí,la aguja GMT y el bisel horario deben tener un considerable tamaño para mi gusto y no tan sutil forma como el TH carrera que s eme qqueda un poco corto.
Bienvenido a este gran foro.
 
Arriba