Es cuestión de práctica después de instruirse un poco y perder el miedo, claro. Primero es conveniente iniciarse con esferas/agujas de relojes de escaso valor porque es bastante fácil estropearlas. Yo, sinceramente, no estoy dotado para este tipo de tareas pues requieren de buen pulso, mejor vista y paciencia, requisitos por los que no me caracterizo. Sin embargo he sido capaz de relumear (o como se diga) algunas piezas con bastante éxito (personal). También hay que considerar el elevado precio de las pinturas luminiscentes y la amplia oferta de tipos y marcas. Algunas requieren mezclar sus componentes pudiendo variar la consistencia y concentración de luminova. Para mí lo más complejo es aplicarlo (siempre, hasta donde yo sé, por la cara interna) en las agujas pues puede ocurrir que si la mezcla no es muy consistente se traspase al anverso. No obstante te animo a hacerlo pues si este manazas ha podido.....
Saludos.-
Amigo gnomo, yo siempre me lo quito, ya que los clavos de la cama (soy faquir part time) me rayan el plexi y la caja:he::he::he:.
Ahora el serio. Siempre me lo quito. Un médico amigo me dijo que era inconveniente dormir con el reloj puesto, pues durante la noche uno no controla la posición del cuerpo y puede ocurrir que una mala posición de las muñecas, con el reloj puesto, conduzca a una pobre circulación sanguínea en la mano. Si amanecéis con la correa o el armis marcados en vuestra muñeca, es signo de que ese fenómeno os esta ocurriendo.
Un saludo.
Hablando de camas y de relojes de pulsera, me estoy acordando de un chiste muy, pero que muy verde... :he::he::he:
No lo cuento que me banean. :scrito:
Siempre me lo quito, solo en el servicio militar lo llevaba siempre asi como el Chopo esas eran mis dos novias, ahora solo en contados casos duermo con un reloj en la muñeca.
Hablando de camas y de relojes de pulsera, me estoy acordando de un chiste muy, pero que muy verde... :he::he::he:
No lo cuento que me banean. :scrito: