Centro Relojero Pedro Izquierdo

Cristal empañado

crodralv

New member
Buenos días,

Un extraño caso que no le encuentro explicación pero para el cual seguro hay un motivo.
Tengo este Wenger desde hace tiempo, y de vez en cuando (he ahí lo raro, que sólo de vez en cuando) durante una o dos semanas el cristal es como si se empañase por dentro... :dudoso: al cabo de un tiempo, desaparece y vuelve a estar "normal". La verdad es que no encuentro explicación, porque en estos últimos días, cuando volvíó a aparecer la "anomalia" no lo he mojado, ni sometido a temperaturas "extremas" (no es que Barcelona sea el desierto, pero a pleno sol, aún calienta!), y desde hace año y medio que lo tengo le ha pasado varias veces (y no siempre en verano)..alguna sugerencia? o directamente le cambio el cristal... puede ser condensación?

p1020368q.jpg


Gracias a todos
 

epicuro150

New member
Buenos días,

Un extraño caso que no le encuentro explicación pero para el cual seguro hay un motivo.
Tengo este Wenger desde hace tiempo, y de vez en cuando (he ahí lo raro, que sólo de vez en cuando) durante una o dos semanas el cristal es como si se empañase por dentro... :dudoso: al cabo de un tiempo, desaparece y vuelve a estar "normal". La verdad es que no encuentro explicación, porque en estos últimos días, cuando volvíó a aparecer la "anomalia" no lo he mojado, ni sometido a temperaturas "extremas" (no es que Barcelona sea el desierto, pero a pleno sol, aún calienta!), y desde hace año y medio que lo tengo le ha pasado varias veces (y no siempre en verano)..alguna sugerencia? o directamente le cambio el cristal... puede ser condensación?

p1020368q.jpg


Gracias a todos

te entro agua, o sigue entrando, simplemente al lavarte las manos es suficiente si se moja ligeramente, o un dia de lluvia
con el calor se condensa y quiere salir
llevalo a un relojero, lo dejara abierto unas horas para que seque y te comprobara en la maquina por donde entra
 

crodralv

New member
Pues lo pondré a secar en la relojería, cuando pregunté en navidad, me dijeron que no había problema con la estanqueidad... Claro, lo que hay que eliminar es la humedad que YA tiene dentro, no? ( lo llevaré a otra relojería...).


Gracias!
 

crodralv

New member
Las agujas son "de serie" ... Es una pena lo de la condensación , porque el reloj va muy bien, y la estética militar/negro subdued está muy lograda!
 

JIC

Member
Mételo en una caja cubierto con arroz (sin cocinar :) ) y la corona sacada (como para cambiar la hora), a veces funciona.
 

Kalessin

Active member
Si no quieres que se llene de polvo (del arroz) mételo en una caja con una bolsita de silicagel
 

melisb3

New member
hola, lo que suele causar esto es que dentro de la tapa, la mayoría de los relojes (casi siempre a partir de 5atm), llevan una junta de fondo, que suele ser de goma. Al pasar el tiempo, la goma se puede pudrir o desgastar ya que es lo que mantiene la humedad fuera del reloj. Ahora bien, lo que supongo que habría que hacerle a este reloj, es llevarlo a un relojero que le pueda hacer el hermetismo así ya no le entrará más humedad.
Para relojes que no son sumergibles este tratamiento no se suele hacer, así que si el reloj no es sumergible, a lo mejor, sí lleva una junta en la tapa para evitar la humedad dentro del reloj...en este caso, el relojero habría de abrirlo, ver la maquinaria, si no se ha arruinado con la humedad, cambiar la junta y volver a cerrar el reloj.

Con respecto a lo del cristal, si, puede ser. Relojes que tienen el cristal mal colocado, roto, o rajado aunque no se vea, también pueden sufrir humedad.

Te recomendaría que lo llevaras a un relojero lo antes posible así no se te oxida ninguna pieza.

Un saludo.

PD: no soy relojera ni nada parecido, pero pensé que podía ayudar con mi respuesta. A lo mejor alguien del foro te puede indicar algo más concreto.
 

Joanot

Active member
Mételo en una caja cubierto con arroz (sin cocinar :) ) y la corona sacada (como para cambiar la hora), a veces funciona.

:he::he::he::he::he::he::he::he::he:

O sea, las cigalas y las gambas fuera...


:rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:
 

Brusito

New member
Con respecto a tu problema si no lo has mojado puede ser por una cosa que me pasó con un diver a 300 mts. El problema radicaba en que parece ser el de un gas
que desprende el pegamento de la esfera o del cristal,de manera que se forma como una pátina por dentro, y parece condensación pero no lo es ya que a mi peluco
al llevarlo al relojero me confirmó que no era por agua y que había tenido varios casos ( incluso con relojes completamente nuevos que había recibido de fábrica ).
Me lo desmontó le limpió la pátina deel cristal ,le hizo la hermeticidad y os puedo asegurar que este verano le estoy dando mucha caña y todo bien.
 
Arriba