Centro Relojero Pedro Izquierdo

Consulta sobre EOL en un reloj de cuarzo suizo

Quintiliano

New member
Hola a tod@s

Tengo un Hamilton Khaki Quartz modelo H684410, el cual según tengo entendido lleva un calibre ETA 955.112

Este reloj lo compré nuevo hará unos dos años y pico, y siempre lo he tenido guardado, apenas lo he usado.

Anteayer le hice una limpieza (baño en agua jabonosa templada). Este reloj es sumergible 100m por lo que una limpieza de este tipo no podría dañarlo.

Ayer veo que por la mañana, el reloj atrasa más de dos horas respecto de la hora normal.

A la noche lo puse nuevamente en hora, y esta tarde sobre las 15 horas, marcaba las 13, otra vez un atraso de unas dos horas y pico.

Poco tiempo después, se paró.

He de decir, antes de que se plantee una entrada de agua en el reloj que: 1) el reloj es nuevo y apenas lo he usado, 2) la esfera no muestra ningún signo de entrada de agua y ni siquiera se empañó. En la parte del cierre del reloj (cierre a rosca) y en la zona de la corona no se aprecia ninguna clase de huella que indique que ha entrado agua.

He intentado abrirlo con una llave pero está muy duro, así que tendré que llevarlo a un relojero.

Mi hipótesis es que se ha gastado la pila. Lo que no termino de entender es por qué antes de pararse atrasa durante dos días, dos horas y pico. ¿No tenían estos calibres suizos una función EOL?

Me interesaría saber si a alguien le ha pasado algo parecido con un reloj de cuarzo suizo. Hasta ahora, mis relojes simplemente se habían parado :rules:

Salu2
 

Joanot

Active member
He estado buscando información sobre ese modelo y en un foro hablaban de "fake".
Si de todas formas vas a llevarlo al relojero, él es el que mejor te puede decir lo que le pasa.

Salut.
 

Quintiliano

New member
He estado buscando información sobre ese modelo y en un foro hablaban de "fake".
Si de todas formas vas a llevarlo al relojero, él es el que mejor te puede decir lo que le pasa.

Salut.

Ya, ya lo he leído... y si lo has seguido hasta el final verás que el autor del hilo llega a la conclusión, por un montón de cosas, de que el reloj es auténtico.

Se lo compré a una reputada relojería británica. Tengo la caja original, con su documentación, factura de compra, etc. Y esa misma relojería vende marcas suizas más caras. Aparte de eso, el reloj está bien construido, lleva un cristal de zafiro, y lo más importante: durante todo el tiempo que lo he tenido ha mostrado una exactitud por encima de lo habitual en un cuarzo "medio", mejor incluso que algún Seiko, así que estoy convencido de su autenticidad. ¡Que tampoco me lo regalaron! :D

Descarto casi totalmente la entrada de agua, porque no veo ningún indicio.

El movimiento es de 7 rubís y la explicación técnica que he encontrado buscando en Foros militares (pues este mismo mecanismo lo lleva algún CWC) es que podría necesitar una revisión (engrase sobre todo) debido a que estuvo un tiempo almacenado. Pero ni siquiera creo que mi Hamilton esté mal, hasta hace unos días iba "clavado" y cuando digo clavado, digo al segundo y con un adelanto muy muy pequeño en un mes.

Obviamente un "fake" ni sería un reloj tan bueno ni estaría tan bien construido ni traería una caja metálica Hamilton con su documentación etc. ni lo vendería una relojería que aspire a estar muchos años en el negocio :D

Salu2
 
Arriba