Centro Relojero Pedro Izquierdo

Compras en tiendas alemanas.

Joanot

Active member
Hablo por mi experiencia. En las tiendas virtuales alemanas tienen un gran menosprecio por el idioma castellano. Ya me ha pasado. A parte de que las páginas son en inglés o aleman, si les haces alguna observación en castellano es que ni lo tienen en cuenta. Eso sí, la venta te la hacen, pero la postventa ya es otra cosa.

¿Que opinais?
 
Última edición:

Kauffman

Well-known member
No he tenido que reclamarles nunca nada....pero supongo que estén en la línea de otros sectores...no es exclusivo del mundo relojeril.
 

zampetti

Moderador
Aquí es que vamos muy retrasados. En cualquier país se habla el idioma local y además el inglés.
 

atributo48

New member
Je,je,je, esto del idioma todo es relativo, no son mas que problemas de intereses, aqui en EEUU, En miami encontraras carteles en los negocios que dicen se: Se habla ingles. :eek:h: :yes: y eso que estamos en USA si no te entiendes en español estas jodio. Claro en otras partes sera lo contrario todo dependera del idioma que predomine. y en la mayoria de los productos que se compran pues las instrucciones bienen en Ingles, Español y Frances generalmente. En la medida que en alemania aumenten los negocios en Español y la comunidad de habla ispana tendran que tomar en cuenta nuestro idioma mas en serio.
 

Charlino

Well-known member
Bueno, atrasados en inglés estamos los españoles, eso está claro, pero eso que dice Joanot, que haces alguna observación en castellano y te ignoran totalmente, es a estas alturas un poco penoso también eh. El castellano ya es, creo que desde hace algún tiempo, la segunda lengua más hablada del mundo, y si nos comunicamos a través de Internet, la tercera tras el inglés y el chino. Es más, según estudios, el inglés y el chino tenderán a un leve retroceso en las próximas décadas y el castellano a un aumento. A parte de que nuestro nivel de inglés es demasiado bajo para un país moderno y avanzado, los alemanes también podrían ponerse un poco al día en no menospreciar a los hispanohablantes, la nuestra no es una lengua como la de cualquier país, de uso más o menos local, sino de enorme uso mundial: la hablamos más de 450 millones de personas, y subiendo.
 

zampetti

Moderador
Bueno, atrasados en inglés estamos los españoles, eso está claro, pero eso que dice Joanot, que haces alguna observación en castellano y te ignoran totalmente, es a estas alturas un poco penoso también eh. El castellano ya es, creo que desde hace algún tiempo, la segunda lengua más hablada del mundo, y si nos comunicamos a través de Internet, la tercera tras el inglés y el chino. Es más, según estudios, el inglés y el chino tenderán a un leve retroceso en las próximas décadas y el castellano a un aumento. A parte de que nuestro nivel de inglés es demasiado bajo para un país moderno y avanzado, los alemanes también podrían ponerse un poco al día en no menospreciar a los hispanohablantes, la nuestra no es una lengua como la de cualquier país, de uso más o menos local, sino de enorme uso mundial: la hablamos más de 450 millones de personas, y subiendo.

En eso tienes razón. Contestar por lo menos si que deberian.
 

carmos

New member
Busque un Mako en una muy conocida alemana y estaba en varios idiomas europeos, de los de andar por casa, sin menospreciar, y me rebote, escribiéndoles una y otra vez "que si los chelings de ...landia valían mas que los € españoles",y que iba a escribir en todos los foros que mientras no dejaran de menospreciarnos iba a recomendar que no comprase nadie. Asi durante meses, cuando me parecía: mensajito. No esperaba conseguir gran cosa, pero me quedaba a gusto. Tiempo después...empezaron a traducir, en chueco ,eso sí.
 

Tirano

Active member
Curiosamente, donde yo vivo intentan, por norma general, entenderte o hacerse entender. Cuando no lo consiguen, lamentan mucho no poder hablar contigo en tu idioma, pese a que es un país que sufre un menosprecio constante a su idioma por parte de los extranjeros que aquí viven.

Eso si, tengo entendido que los alemanes son muy suyos con el idioma... :nosena:
 

Fleming

Active member
La importancia de un idioma viene determinado no sólo por el número de hablantes, sino por su número de publicaciones y este es un punto importante, por el número de traducciones que se hacen de ese idioma
En este último aspecto no destacamos.
Por otra parte el español tiene su punto fuerte en América, evidentemente, incluyendo los USA donde es un idioma pujante aunque ni se acerca de lejos al inglés como lengua de negocios, ciencia y tecnología.
En París no es raro encontrar gente que hable el español. Más raro es que te hablen en Bruselas, aunque no excepcional, y cuando lo han estudiado y lo hablan un poco te atienden gustosamente en castellano. En Alemania no es común que utilicen el español.
Dicho esto tampoco entiendo, con lo fácil que lo ponen las tecnologías, que las tiendas alemanas o de la conchinchina no pongan páginas en español.
Un saludo.
 

6138

Well-known member
la historia cuenta.. la imagen del español emigrante en alemania pobre poco o nada culto y semiilegal de los años sesenta y setenta... esta todavía en la retina de muchos alemanes de mediana edad todavia ....
 
Última edición:

Charlino

Well-known member
Es cierto que el tema de las traducciones y publicaciones en español es un punto bastante débil, sobre todo en divulgación científica y tecnología. Hace poco me quejaba yo en este foro de los pocos libros sobre relojería traducidos al castellano que hay, para nuestra desgracia. Y desde luego que al inglés no hay quien le quite el predominio, ni en EEUU ni mucho menos en Europa. Pero creo que lo cortés no quita lo valiente. A parte de la importancia que le da a nuestra lengua la enorme cantidad de hispanohablantes, en Naciones Unidas es una de las lenguas oficiales ( por supuesto por la influencia de Latinoamérica y de EEUU), con el inglés, el francés, el chino y el ruso, y considerada como lengua de trabajo están sólo tres, el inglés, el francés y el español. En la Unión Europea aún no ha alcanzado tanto nivel, pero sigue en expansión, y un indicativo de su creciente interés es que es la segunda lengua más estudiada; incluso en alemania, y más aún en los países del este, en casi todos los institutos de secundaria se ofrece ya el español como segunda lengua, y cada vez más gente lo elige, cuando antes como segunda lengua estaba más que nada el inglés y en algunos casos el francés. En fin, que a pesar de ser menos traducida y hablada en Europa, es una lengua tan importante como para que los alemanes, y cualquier otro país u otro mercado, se preocupasen por ir incluyéndolo un poco en sus relaciones comerciales, por mucho que el inglés siga siendo intocable.
Con lo de la cierta imagen de "atrasados" que algunos alemanes puedan tener de los españoles, creo que es algo coyuntural más bien: hace unos pocos años, antes de la "crisis", en Europa, en Bruselas y, sobre todo, en Alemania, estaban muy contentos con el bum económico español, hablaban de "milagro español", cuando la economía española parecía ser de las más saneadas de Europa y querían que España entrase en el euro para tener un socio más (ahora vemos que era todo un poco ficticio, pero económicamente hablando, esto parecía la leche). Ahí nadie hablaba de españoles "atrasados, vagos, poco eficientes en el trabajo, y con ganas sólo de juerga y siesta". Esto lo han sacado a relucir algunos en Alemania, y no sólo sobre España, sino contra los países del sur en general, a raíz de la penosa situación económica a la que hemos llegado, al borde del rescate y con unos índices de paro que asustan a los alemanes. Por eso digo que es coyuntural, y en todo caso son prejuicios de unos pocos, que no justifican el ignorar una de las lenguas más importantes del mundo.
Lo de los pobres emigrantes españoles de los sesenta, yo creo que queda ya muyyyy lejos como para que se nos tenga en cuenta hoy día, excepto por algunos alemanes ya bastante mayores quizá. Casi tan lejos como el papel que desempeñó Alemania en la Segunda Guerra Mundial, no bonito precisamente, y que por supuesto forma parte del pasado y nadie lo tiene en cuenta al mirar hoy a un país moderno y en muchos aspectos ejemplar como es Alemania.

Saludos.
 

Charlino

Well-known member
Eso es una buena noticia, y acabarán haciéndolo casi todos si miran por sus intereses. Ahora que lo dices, en tiempo vi unas correas en Watchband berlin, una página alemana de venta de correas para reloj, en alemán, que acabé encontrando en español a través de una web que tienen en español ( www.correa-para-reloj.eu/) y estaba muy bien además, buenas correas y mucha variedad. Quizá no sea para tanto la cosa y Joanot ha tenido mala suerte en su caso.
 

Joanot

Active member
Eso es una buena noticia, y acabarán haciéndolo casi todos si miran por sus intereses. Ahora que lo dices, en tiempo vi unas correas en Watchband berlin, una página alemana de venta de correas para reloj, en alemán, que acabé encontrando en español a través de una web que tienen en español ( www.correa-para-reloj.eu/) y estaba muy bien además, buenas correas y mucha variedad. Quizá no sea para tanto la cosa y Joanot ha tenido mala suerte en su caso.

Cuando son varias las tiendas con las que me ha ocurrido ya no es cuestión de mala suerte. Además, veo que a otros también les ha pasado. Me alegro que algunas tiendas estén corrigiendo este defecto.
Saludos Charlino.
 
Arriba