Lo de girar hacia atrás es sólo... ¿cómo decirlo?, como si cogiésemos "carrerilla" antes de dar el siguiente giro hacia delante. Esto no es totalmente necesario (aunque sí conveniente, según me acabo de enterar), más que nada, entre otras cosas, se hace por comodidad, para no tener que separar los dedos índice y pulgar de la mano derecha (puesto que los relojes de remontaje manual se hacen para que se les dé cuerda con la diestra sin necesidad de quitárselos de la muñeca) cada vez que queramos dar otro giro a la corona. Es más cómodo, e incluso placentero, hacer con los dedos mencionados el giro necesario para ponerlos en disposición de dar un nuevo impulso a la cuerda, pegados a la corona, sintiendo cómo esta gira solidariamente con las yemas de nuestros apéndices digitales, que el hacerlo "en vacío", o sea, de manera totalmente improductiva (en el sentido de los sentidos). A los relojes de remontaje manual también se les puede dar cuerda con la mano izquierda pero, para ello, es necesario quitárselos de la muñeca y sujetarlos con la mano derecha, pero al revés de como nos los quitamos; es decir, poniéndolos señalando las 12 hacia nosotros y las 6 hacia el exterior, si está con el dial visto, porque si está de culo visto, sería al revés). Una vez así dispuestos, procederíamos igual que cuando usamos la mano derecha, salvo que los movimientos acumuladores de carga de los dedos índice y pulgar de nuesta siniestra mano, serían los que hiciésemos hacia nosotros, y los de "recuperación" o "inútiles" o "placenteros", serían los que hiciéramos o hiciésemos en el sentido de fuga de nosotros.